Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 13:46:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 30 de Julio de 2017 Tiempo de lectura:
Para el próximo mes de octubre

Un grupo de abogados prepara una denuncia contra Twitter España por apología del terrorismo y humillación a las víctimas

Según ha podido saber en exclusiva La Tribuna del País Vasco, un grupo de abogados de diferentes provincias españolas se ha puesto a trabajar en una denuncia penal contra Twitter España por decenas de presuntos delitos de apología del terrorismo y de humillación a las víctimas.

 

Los juristas, que están asentando su demanda sobre decenas de tuits publicados en los últimos meses en los que múltiples personas hacen apología de ETA y del terrorismo islámico, así como de otras muchas acciones de tipo violento, aplicarán un planteamiento muy novedoso a su reclamación. En el borrador de su denuncia, al que ha tenido acceso en exclusiva este periódico, los letrados consideran que Twitter en general, y Twitter España en particular, es un medio de comunicación más, como un periódico digital, una emisora de radio o una cadena de televisión, y que, por lo tanto debe atenerse a las normas legales que se aplican a este tipo de empresas. En este sentido, los futuros demandantes creen que cada uno de los perfiles que se mantienen en Twitter son como “colaboradores” o “articulistas” de un medio de comunicación tradicional.

 

Para justificar su calificación de Twitter como “un medio de comunicación”, estos expertos legales se basan en el hecho de que, a lo largo de los últimos meses, Twitter ha cerrado por su cuenta y riesgo, sin dar explicaciones y sin pedir autorización ni permiso a nadie, diversas cuentas de usuarios que la red consideraba amenazantes, radicales o extremistas. “Si Twitter puede hacer esto, y me parece bien que pueda hacerlo y que lo haga, es que la empresa se considera también responsable de los mensajes que se publican en su plataforma. Y, por lo tanto, la compañía norteamericana será responsable también de los mensajes de amenazas, de odio y proterroristas que se siguen publicando bajo su amparo, a pesar de las muchas denuncias recibidas en su contra”, explica el abogado principal que está preparando la denuncia y que, hasta el próximo mes de octubre prefiere permanecer en el anonimato. Y añade: “La cuestión es muy simple: si Twitter se hace responsable de cerrar la cuenta de uno de sus usuarios, también debe hacerse responsable de las cuentas que mantiene abiertas. Y deberá asumir su responsabilidad, como hacen los equipos directivos de un periódico, de una emisora de radio o de un canal de televisión, de todo lo que se publica en el medio. Ahí es donde va a entrar nuestra denuncia”.

 

El grupo de abogados que está preparando esta denuncia contra Twitter España, en su mayor parte de tendencia conservadora, quieren aprrovechar los próximos mees de agosto y septiembre para trabajar con detalle la demanda que, presumiblemente, estará preparada para el próximo otoño.

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.