Afirman haber sido apartados de la investigación para “transmitir al exterior la imagen de un estado catalán autosuficiente”
Guardias civiles y policías denuncian que “la debilidad de las instituciones y de los políticos españoles” ha permitido su marginación de la investigación del atentado islamista de Barcelona
![[Img #12036]](upload/img/periodico/img_12036.png)
Las dos principales asociaciones de guardias civiles y policías de España, la Asociación Unificada de los Guardias Civiles y el Sindicato Unificado de Policía, han hecho público un comunicado conjunto en el que denuncian el "aislamiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la gestión del atentado islamista de Barcelona de la semana pasada. Estas agrupaciones denuncian que su experiencia en la lucha antiterrorista ha sido "marginada de forma dolosa en la investigación con un único objetivo: el de transmitir una imagen al exterior de nuestras fronteras de un Estado catalán autosuficiente". Policías y guardias acusan a los Mossos de falta de colaboración y señalan el afán de la policía autonómica de blindar las pesquisas a ambos cuerpos.
"Una vez más, la debilidad de las instituciones y de los responsables políticos de nuestro país, ha provocado que la experiencia, y la estructura a nivel nacional presentes en la Policía Nacional y en la Guardia Civil en el ámbito de la lucha antiterrorista, haya sido marginada de forma dolosa en la investigación, con un único objetivo: el de transmitir una imagen al exterior de nuestras fronteras de un Estado catalán autosuficiente, instrumentalizando para ello sin ningún tipo de reparo la seguridad pública, asumiendo por ende los errores y consecuencias que de esta praxis pudieran derivarse”.
Los miembros de las fuerzas de eguridad ponen ejemplos dramáticos del bloqueo sufrido: "el impedimento de acceso al equipo Tedax de la Guardia Civil tras la explosión” o "el desconocimiento por parte de las autoridades catalanas del hecho de que el iman de Ripoll fuese discípulo de uno de los detenidos en la operación de la Policía Nacional contra el terrorismo yihadista Chacal I". Se refieren, en concreto, a Mohamed Mrabet, detenido en Vilanova i la Geltrú y vinculado a terroristas del 11-M.
Todo esto, afirman la AUGC y el SUP, ponen en evidencia una vez más “la flagrante vulneración de los acuerdos de cooperación, así como el deficiente funcionamiento de los mecanismos de comunicación entre las fuerzas y cuerpos policiales de nuestro país".
Las dos principales asociaciones de guardias civiles y policías de España, la Asociación Unificada de los Guardias Civiles y el Sindicato Unificado de Policía, han hecho público un comunicado conjunto en el que denuncian el "aislamiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la gestión del atentado islamista de Barcelona de la semana pasada. Estas agrupaciones denuncian que su experiencia en la lucha antiterrorista ha sido "marginada de forma dolosa en la investigación con un único objetivo: el de transmitir una imagen al exterior de nuestras fronteras de un Estado catalán autosuficiente". Policías y guardias acusan a los Mossos de falta de colaboración y señalan el afán de la policía autonómica de blindar las pesquisas a ambos cuerpos.
"Una vez más, la debilidad de las instituciones y de los responsables políticos de nuestro país, ha provocado que la experiencia, y la estructura a nivel nacional presentes en la Policía Nacional y en la Guardia Civil en el ámbito de la lucha antiterrorista, haya sido marginada de forma dolosa en la investigación, con un único objetivo: el de transmitir una imagen al exterior de nuestras fronteras de un Estado catalán autosuficiente, instrumentalizando para ello sin ningún tipo de reparo la seguridad pública, asumiendo por ende los errores y consecuencias que de esta praxis pudieran derivarse”.
Los miembros de las fuerzas de eguridad ponen ejemplos dramáticos del bloqueo sufrido: "el impedimento de acceso al equipo Tedax de la Guardia Civil tras la explosión” o "el desconocimiento por parte de las autoridades catalanas del hecho de que el iman de Ripoll fuese discípulo de uno de los detenidos en la operación de la Policía Nacional contra el terrorismo yihadista Chacal I". Se refieren, en concreto, a Mohamed Mrabet, detenido en Vilanova i la Geltrú y vinculado a terroristas del 11-M.
Todo esto, afirman la AUGC y el SUP, ponen en evidencia una vez más “la flagrante vulneración de los acuerdos de cooperación, así como el deficiente funcionamiento de los mecanismos de comunicación entre las fuerzas y cuerpos policiales de nuestro país".