Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 14:06:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 10 de Septiembre de 2017 Tiempo de lectura:

Sobre los “Azotes de nuestro tiempo”

[Img #12158]En estas líneas, puestas amablemente a mi disposición por este medio, voy a presentar brevemente mi primer libro en solitario, en el convencimiento de que será de interés para muchos lectores de La Tribuna del País Vasco.

 

El título de la obra es “Azotes de nuestro tiempo”.  Se trata de una crítica al tipo de sociedad que ha ido tomando forma en los últimos decenios, especialmente en Occidente. Se atacan los valores, costumbres, ideas, tipos humanos y puntos de vista hoy dominantes, que son identificados y considerados “Azotes de nuestro tiempo”. Por tanto no es un tratado ni una exposición sistemática, sino una especie de galería fotográfica donde se retratan pedazos de lamentable realidad actual.


Para hacerse una idea y sin aburrir con una lista completa, algunos de los azotes analizados son: arte moderno, turismo de masas, justicia antimasculina, hedonismo, ideología de género, consumismo, ciudadanos del mundo, cirugía estética, telebasura, autoayuda, pedagogía progresista, corrección política, hijos tiránicos, solidaridad, vulgaridad,  inteligencia emocional, discriminación positiva, feminismo e iIgualitarismo.  

         
El libro incluye treinta ilustraciones que son parte integrante de la obra y capturan la esencia de las cosas, condensando en una sola imagen el contenido del texto sucesivo. Debo decir que el ilustrador Javier Rivas ha hecho un excelente trabajo, y ha sabido interpretar siempre acertadamente lo que he querido decir.


La intención del libro ha sido retratar la sociedad de hoy a través de una serie de instantáneas. En ellas se muestra el auténtico significado de todo aquello por lo que esta sociedad se considera la mejor de todos los tiempos y sin embargo, desde el punto de vista del autor, es señal de decadencia y degeneración. Los lectores no deben esperarse un ensayo denso ni un lenguaje difícil, sino una lectura amena, entretenimiento y humor, porque el humor es fuente de verdad.


El porqué de publicar esta obra, entre los miles que se publican cada mes, es muy sencillo: simplemente pienso que alguien tenía que decir estas cosas, y además decirlas de esta manera. Muchos otros ya han expresado antes ideas análogas, sin duda con más erudición y autoridad, pero quizá no de este modo. Si ha valido o no la pena, eso los lectores lo decidirán; mi propósito es que este libro les ayude a cuestionarse lo aceptado, a poner en duda las mediocres ideas vigentes, a formular pensamientos que tenían dentro pero no lograban salir a causa de la propaganda constante con la cual esta sociedad se legitima a sí misma. Si llego a tanto, me doy por satisfecho.


Si he de resumir el espíritu del libro en unas pocas frases diré: que es un libro posiblemente ofensivo para muchos, pero solamente porque la verdad ofende; que es una obra polémica dirigida en modo particular a quienes sienten que algo no cuadra en el mundo de hoy; que es una denuncia de la decadencia con la intención de hacernos pensar y hacernos reír; que nos muestra el horror de la normalidad actual en su verdadero rostro; y finalmente que es un libro lleno de ideas “impresentables”, lo cual es quizá un auténtico cumplido hoy en día, cuando los corruptores de mentes han tomado el poder y ahogan las voces disidentes.


Creo que nadie estará de acuerdo al cien por cien con las ideas expresadas, pero creo también que a todos dará algo que pensar y, sobre todo, les animará a reflexionar.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.