FELIZ NAVIDAD
![[Img #27005]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/12_2024/9311_christmas-crib-figures-1903954_1280.jpg)
El 21 de septiembre de 1897, The Sun, un periódico de Nueva York desaparecido en 1950, publicaba su respuesta a una carta enviada al director por una niña de ocho años que respondía al nombre de Virgina O´Hanlon. La pequeña, que vivía en el 115 Oeste de la calle 95, en el elegante Upper West Side de Manhattan, preguntaba a The Sun algo absolutamente elemental y trascendental para alguien de su edad:
“Estimado director: Tengo ocho años. Algunos de mis amiguitos dicen que Santa Claus no existe. Mi papá me ha dicho: si lo ves escrito en el 'The Sun', es que existe. Por favor, dígame la verdad; ¿existe Santa Claus?”
Lo que en muchas redacciones del mundo hubiera ido directamente a la basura se convirtió gracias a la pluma del periodista Francis P. Church en un artículo editorial inolvidable que, todavía hoy, aunque cada vez menos, se sigue publicando, en fechas navideñas, en algunos medios informativos de todo el mundo. El veterano reportero, que había cubierto varias guerras y conflictos a lo largo y ancho del planeta, recibió con desagrado inicial la tarea de dar cumplida respuesta a la carta, tal y como le había encargado el director del periódico, Edward Mitchel. Pero, a pesar de ello, Francis P. Church compuso una auténtica obra maestra, imposible de relegar al polvo del olvido que habitualmente se acumula en las hemerotecas.
Como hacemos cada año, desde La Tribuna del País Vasco queremos felicitar la Navidad a nuestros lectores, suscriptores, articulistas, colaboradores, agencias, anunciantes y amigos, recordando este magnífico texto en el que se funden el mejor periodismo, la mejor literatura y lo mejor de nuestros valores y creencias.
Feliz Navidad y Próspero 2025
Sí, Virginia, Papá Noel existe
Tenemos el placer de contestar en forma destacada la carta abajo transcripta, expresando al mismo tiempo nuestro gran gusto porque su autora se cuente entre los fieles amigos de “The Sun”:
Querido Editor:
Tengo ocho años. Algunos de mis pequeños amigos dicen que Papá Noel no existe. Papá dice "Si lo dijeran en 'The Sun', así sería". Por favor díganme la verdad ¿existe Papá Noel? Virginia O'Hanlon
Virginia, tus pequeños amigos están equivocados. Ellos han sido afectados por el escepticismo de una época escéptica. Solamente creen lo que ven. Piensan que no existe nada que no sea comprensible por sus pequeñas mentes. Todas las mentes, Virginia, sean de hombres o de chicos, son pequeñas. En nuestro gran universo, el hombre es un mero insecto, una hormiga, en su intelecto, en comparación con el mundo ilimitado alrededor, y con la inteligencia incalculable necesaria para aprehender toda verdad y conocimiento.
Sí, Virginia, Santa Claus existe. Él existe con tanta seguridad como existen el amor y la generosidad y la devoción, y tú sabes que ellas existen y dan a tu vida la mayor belleza y alegría. ¡Ay! qué triste sería el mundo si no existiera Papá Noel! Sería tan melancólico como si no hubiera Virginias. Entonces no habría felicidad infantil, ni poesía, ni romanticismo para hacer tolerable esta existencia. No tendríamos ningún placer, excepto por la razón o por la vista. La luz con la que la niñez llena el mundo se habría extinguido.
¡No creer en Papá Noel! También podrías no creer en las hadas. Podrías hacer que tu papá pusiera hombres a mirar en todas las chimeneas en Nochebuena para encontrar a Papá Noel, pero aún si no vieran a Papá Noel bajando, ¿qué probaría eso? Nadie ve a Papá Noel, pero eso no es una señal de que no existe. Las cosas más reales en el mundo son aquellas que ni los chicos ni los hombres pueden ver. ¿Viste hadas bailando en el prado? Por supuesto que no, pero esa no es una prueba de que ellas no estén allí. Nadie puede concebir o imaginar todas las maravillas que todavía no se han visto o que son invisibles en el mundo.
Puedes romper el sonajero de un bebé y observar qué es lo que genera el ruido adentro. Pero hay un velo cubriendo el mundo invisible que ni el hombre más fuerte, ni aún la fuerza unida de todos los hombres más fuertes que alguna vez hayan vivido, puede romper. Solo la fe, la poesía y el amor romántico pueden descorrer esa cortina y mostrar la suprema belleza y gloria que hay detrás. ¿Es todo eso real? Ah, Virginia, en este mundo no hay nada más real y perdurable.
¡Que no hay Papá Noel! Gracias a Dios, él vive y vivirá para siempre. Dentro de mil años, Virginia, más aún, dentro de 10 veces 10.000 años, él continuará alegrando el corazón de los niños.
Francis P. Church, "The New York Sun", 1897
El 21 de septiembre de 1897, The Sun, un periódico de Nueva York desaparecido en 1950, publicaba su respuesta a una carta enviada al director por una niña de ocho años que respondía al nombre de Virgina O´Hanlon. La pequeña, que vivía en el 115 Oeste de la calle 95, en el elegante Upper West Side de Manhattan, preguntaba a The Sun algo absolutamente elemental y trascendental para alguien de su edad:
“Estimado director: Tengo ocho años. Algunos de mis amiguitos dicen que Santa Claus no existe. Mi papá me ha dicho: si lo ves escrito en el 'The Sun', es que existe. Por favor, dígame la verdad; ¿existe Santa Claus?”
Lo que en muchas redacciones del mundo hubiera ido directamente a la basura se convirtió gracias a la pluma del periodista Francis P. Church en un artículo editorial inolvidable que, todavía hoy, aunque cada vez menos, se sigue publicando, en fechas navideñas, en algunos medios informativos de todo el mundo. El veterano reportero, que había cubierto varias guerras y conflictos a lo largo y ancho del planeta, recibió con desagrado inicial la tarea de dar cumplida respuesta a la carta, tal y como le había encargado el director del periódico, Edward Mitchel. Pero, a pesar de ello, Francis P. Church compuso una auténtica obra maestra, imposible de relegar al polvo del olvido que habitualmente se acumula en las hemerotecas.
Como hacemos cada año, desde La Tribuna del País Vasco queremos felicitar la Navidad a nuestros lectores, suscriptores, articulistas, colaboradores, agencias, anunciantes y amigos, recordando este magnífico texto en el que se funden el mejor periodismo, la mejor literatura y lo mejor de nuestros valores y creencias.
Feliz Navidad y Próspero 2025
¡Que no hay Papá Noel! Gracias a Dios, él vive y vivirá para siempre. Dentro de mil años, Virginia, más aún, dentro de 10 veces 10.000 años, él continuará alegrando el corazón de los niños.