Puigdemont: ¿iluminado o ingenuo?
Marañón habría disfrutado con estos personajes que dan tanto que hablar y pensar en nuestro día a día, siendo causa para unos shares impensables en torno a los informativos y sus derivadas tertulianas en los medios de comunicación social.
"El Conde Duque de Olivares o la pasión de mandar". De su lectura se deduce personas de conductas apasionadas o la adicción al poder, algo que resulta muy frecuente entre las clases dirigentes de nuestra sociedad, y en los días que nos toca vivir, afectando a los miembros de la denominada clase o casta de los políticos. Supongo que buscando las psicofonías de las Cortes, descubriríamos los espíritus de personajes entregados en cuerpo y alma a la pasión de mandar, constituyendo un coro como el que formaban en las Catedrales aquellos Obispos y Canónigos, mientras además de orar conjuntamente, fijaban la vista en el rival por el poder, así como con la mente repasaban la siguiente jugada del ajedrez en la partida diaria de la curia para alcanzar máximum pódium.
"Amiel. Un estudio sobre la timidez". "Tiberio. Historia de un resentimiento". "Antonio Pérez. El hombre, el drama, la época". "Vocación y ética". Servicio desinteresado a la profesión amada frente a las vocaciones de querer alcanzar prestigio social y remuneración material.
Sin quererlo, o sí, el discípulo de Ortega, fue desgranando personajes y sus recónditos motivos para ser como fueron parte de nuestra historia, dando razones científicas al gran Clínico y analista de los comportamientos humanos relacionados con la Endocrinología, para analizar al hombre en sus circunstancias.
Tal método sigue siendo válido para situar los personajes del momento que se vive en nuestra España, especialmente preocupada por el choque entre conceptos, derechos, soberanías y mandatos populares.
Cataluña-España. Mucho más que un contencioso. Mucho más que una crisis con visos de afectar a la economía. Mucho más que unas imágenes de violencia disfrazada con razones causales y búsqueda de quienes fueron los que empezaron la espiral.
Se trata de una tragedia donde el perfil psicológico de los protagonistas tiene mucho que ver con esos personajes descritos por nuestros mejores literatos, y en medio, como siempre al albur del destino, el pueblo, ese al que todos nombran y aseguran representar.
¿De verdad el todavía Presidente de la Generalitat cree lo que dice?. ¿De verdad el ex alcalde de Gerona se siente Álvarez de Castro contra la francesada?. ¿De verdad ha pensado que en un mundo globalizado es posible ser independiente, cuando lo único verdadero es la dependencia?.
Ahora entramos en la estrategia del si pero no, de a ver quién es el primero que inicia un movimiento de agresión contra los derechos. ¿Qué derechos?. Los que no están escritos, pero se sobrentienden como derechos naturales. Para algunos, aunque no lo reconozcan, la subcultura les traiciona. ¿Se acuerdan de aquellas pesetas "rubias" con aquel cerco que aseguraba "Caudillo de España por la gracia de Dios"?. ¿O cuando en la Historia Sagrada de la escuela nos hablaban de cómo "el pueblo elegido de Dios" había decidido emprender el camino hacia la tierra prometida?.
A lo peor se cumple aquello que dicen aseguró Einstein, cuando tras recibir el Nobel por su teoría de la relatividad le preguntaron. ¿Tras la física que hay?. Y el judío sabio contestó. "La metafísica".
En Cataluña tiene que haber gentes muy asustadas. En Cataluña tiene que haber gentes muy emocionadas. En Cataluña tiene que haber gentes delirantes. En Cataluña tiene que haber personas haciendo planes para emprender la marcha a otro lugar más estable y con dirigentes a los que no se les aparezcan espíritus sobrenaturales que les dicen lo que han de hacer para ser inmortales.
Marañón habría disfrutado con estos personajes que dan tanto que hablar y pensar en nuestro día a día, siendo causa para unos shares impensables en torno a los informativos y sus derivadas tertulianas en los medios de comunicación social.
"El Conde Duque de Olivares o la pasión de mandar". De su lectura se deduce personas de conductas apasionadas o la adicción al poder, algo que resulta muy frecuente entre las clases dirigentes de nuestra sociedad, y en los días que nos toca vivir, afectando a los miembros de la denominada clase o casta de los políticos. Supongo que buscando las psicofonías de las Cortes, descubriríamos los espíritus de personajes entregados en cuerpo y alma a la pasión de mandar, constituyendo un coro como el que formaban en las Catedrales aquellos Obispos y Canónigos, mientras además de orar conjuntamente, fijaban la vista en el rival por el poder, así como con la mente repasaban la siguiente jugada del ajedrez en la partida diaria de la curia para alcanzar máximum pódium.
"Amiel. Un estudio sobre la timidez". "Tiberio. Historia de un resentimiento". "Antonio Pérez. El hombre, el drama, la época". "Vocación y ética". Servicio desinteresado a la profesión amada frente a las vocaciones de querer alcanzar prestigio social y remuneración material.
Sin quererlo, o sí, el discípulo de Ortega, fue desgranando personajes y sus recónditos motivos para ser como fueron parte de nuestra historia, dando razones científicas al gran Clínico y analista de los comportamientos humanos relacionados con la Endocrinología, para analizar al hombre en sus circunstancias.
Tal método sigue siendo válido para situar los personajes del momento que se vive en nuestra España, especialmente preocupada por el choque entre conceptos, derechos, soberanías y mandatos populares.
Cataluña-España. Mucho más que un contencioso. Mucho más que una crisis con visos de afectar a la economía. Mucho más que unas imágenes de violencia disfrazada con razones causales y búsqueda de quienes fueron los que empezaron la espiral.
Se trata de una tragedia donde el perfil psicológico de los protagonistas tiene mucho que ver con esos personajes descritos por nuestros mejores literatos, y en medio, como siempre al albur del destino, el pueblo, ese al que todos nombran y aseguran representar.
¿De verdad el todavía Presidente de la Generalitat cree lo que dice?. ¿De verdad el ex alcalde de Gerona se siente Álvarez de Castro contra la francesada?. ¿De verdad ha pensado que en un mundo globalizado es posible ser independiente, cuando lo único verdadero es la dependencia?.
Ahora entramos en la estrategia del si pero no, de a ver quién es el primero que inicia un movimiento de agresión contra los derechos. ¿Qué derechos?. Los que no están escritos, pero se sobrentienden como derechos naturales. Para algunos, aunque no lo reconozcan, la subcultura les traiciona. ¿Se acuerdan de aquellas pesetas "rubias" con aquel cerco que aseguraba "Caudillo de España por la gracia de Dios"?. ¿O cuando en la Historia Sagrada de la escuela nos hablaban de cómo "el pueblo elegido de Dios" había decidido emprender el camino hacia la tierra prometida?.
A lo peor se cumple aquello que dicen aseguró Einstein, cuando tras recibir el Nobel por su teoría de la relatividad le preguntaron. ¿Tras la física que hay?. Y el judío sabio contestó. "La metafísica".
En Cataluña tiene que haber gentes muy asustadas. En Cataluña tiene que haber gentes muy emocionadas. En Cataluña tiene que haber gentes delirantes. En Cataluña tiene que haber personas haciendo planes para emprender la marcha a otro lugar más estable y con dirigentes a los que no se les aparezcan espíritus sobrenaturales que les dicen lo que han de hacer para ser inmortales.