Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 19:59:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 29 de Octubre de 2017 Tiempo de lectura:
Gracias a la valija diplomática que el presidente colombiano Juan Manuel Santos proporcionó a los líderes "Guerrilleros"

Los terroristas de las FARC blanquean 2.000 millones de dólares a través de Cuba, Nicaragua y Venezuela

[Img #12534]

 

Douglas Farah, consultor de seguridad nacional de Estados Unidos, excorresponsal de The Washington Post en América Latina y autor de  libros como "El Mercader de la muerte", ha denunciado que los terroristas de las FARC lograron sacar parte de la fortuna que tenían acumulada en Colombia a través de los beneficios de valija diplomática que Juan Manuel Santos les otorgó cuando los exguerrilleros viajaban a La Habana para negociar la paz con el Gobierno.

 

Según ha informado Radio Caracol de Colombia, después de cuatro años de investigación Farah ha identificado más de 2.000 millones de dólares en transacciones sospechosas que involucran a los fondos de las Farc. Estos fondos fueron repatriados e ingresados al sistema financiero internacional a través de una red de gobiernos aliados de las Farc en América Latina.

 

“A fondo, lo que hizo las Farc fue sacar de Colombia a Cuba, en los vuelos de los negociadores el dinero del narcotráfico. Y es que como el presidente Santos otorgó privilegios de valija diplomática, las Farc podían sacar lo que quisieran. Entonces de esta manera lograron sacar mucho del efectivo que tenían enterrado, oro u otras cosas a Cuba donde se enchufaron con la estructura de su gran amigo y aliado de las Farc, el salvadoreño, José Luis Merino, conocido como el comandante Ramiro”.

 

José Luis Merino es el viceministro de inversión extranjera de El Salvador (país con una economía dolarizada) y aliado de las Farc durante años. Además, Douglas dice que la Empresa de Petróleos de Venezuela, PDVSA, es un pilar fundamental en el esquema de lavado de las Farc porque el dinero del grupo termina siendo repatriado a través del petróleo que la estatal petrolera vende a dos empresas subsidiarias de PDVSA en centroamérica.

 

La primera es Alba Petróleos de El Salvador, de la cuál José Luis Merino es uno de los altos directivos y la segunda es Albanisa Petróleos de Nicaragua, controlada por el presidente Daniel Ortega., controlada por el presidente Daniel Ortega.

 

¿Cuál es la estrategia? “Esconden dinero entre más dinero”, así lo describe Douglas Farah. PDVSA vende petróleo a sus empresas en Centroamérica con precio subsidiado, estas empresas venden ese petróleo subsidiado o sus derivados al mercado a precio oficial. Entre las ganancias meten la plata del narcotráfico y así lavan los millones de dólares que las Farc tenían enterrados en Colombia y no podían meter al sistema financiero internacional.

 

Unos movimientos financieros que le permitirían a las Farc mantener el patrimonio que tienen en el exterior. Bienes, que según el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, ya están usando para hacer política en Colombia.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.