Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 31 de Octubre de 2017 Tiempo de lectura:

¿Para qué ha ido Puigdemont a Bélgica?

El viaje a Bruselas del ex presidente del Gobierno catalán Carles Puigdemont desató el lunes todo tipo de especulaciones, entre ellas la posibilidad de que solicitase asilo en Bélgica. En su comparecencia de hoy, en una sala abarrotada por la prensa internacional, despejó algunas incógnitas pero dejó interrogantes abiertos:

 

¿Solicitará el asilo político?

 

"No estoy aquí para pedir asilo político, no es una cuestión belga, estoy en Bruselas como capital de Europa", dijo claramente Puigdemont, destituido la madrugada del pasado sábado por el Gobierno central después de que el Parlamento catalán aprobase la creación de una república independiente.

 

El secretario de Estado de Asilo y Migración belga, Theo Francken, había apuntado el domingo que su país podría concederle asilo político, pero poco después el primer ministro, Charles Michel, descartó la oferta. Según la legislación europea, una eventual solicitud de asilo tendría pocas posibilidades de prosperar.

 

Entonces, ¿para qué ha ido Puigdemont a Bruselas?

 

En su rueda de prensa, el ex "president" intentó de nuevo internacionalizar el conflicto, pidió ayuda a Europa y se presentó a sí mismo y a su equipo como perseguidos por la Justicia por motivos políticos.

 

Puigdemont acusó al Ejectivo central de preparar una "ofensiva sin precedentes" contra el Gobierno catalán, además de denunciar la "agresividad" del Estado español, la "politización de la Justicia" y el "grave déficit democrático" que a su entender existe en España. Además, insistió en que la denuncia por rebelión y sedición interpuesta contra él y su Gobierno "se refiere a hechos políticos" y que "persigue una idea, a unas personas, y no a un delito".

 

También volvió a pedir a la comunidad internacional y a Europa que reaccione, como viene haciendo sin éxito desde hace meses. "Hay que entender que el caso catalán es una causa de los valores sobre los que se fundamenta Europa: democracia, libertad, libre expresión, la no violencia", afirmó hoy.

 

¿Cuándo piensa volver a España?

 

No está claro. Por un lado ha afirmado que sólo lo hará cuando cuente con "garantías jurídicas", algo que por ahora considera que no se da en Cataluña ni en España. Pero también ha insistido en que no pretende escapar a la acción de la Justicia, sino enfrentarse a ella políticamente. En las próximas horas, Puigdemont podría ser citado a declarar ante el tribunal de la Audiencia Nacional, así que para cumplir con sus obligaciones debería atender a ese requerimiento.

 

¿Qué ha hecho hasta ahora en Bruselas?

 

Según Puigdemont, él y su equipo han tenido "una agenda estrictamente Europea". "No hemos querido hacer ninguna otra acción que no tenga nada que ver con nuestro caso catalán. No hemos tenido otro tipo de contactos, solamente los necesarios para poder explicar nuestra situación", señaló sin dar más explicaciones.

 

El ex "president" evitó mencionar si se reunió con el abogado Paul Bekaert, especializado en derechos humanos y defensor en el pasado de miembros del grupo separatista vasco ETA. El letrado aseguró el lunes que mantuvo un encuentro personal con Puigdemont y que este le pidió consejo sobre su futura situación, según dijo al canal belga VRT.

 

Por el momento no trascendió si mantuvo algún encuentro con miembros del Gobierno belga o del partido nacionalista flamenco N-VA. Ambos negaron haberlo invitado a Bruselas.

 

¿Qué hará a partir de ahora?

 

"Cada día decidiremos qué hacer, cada día cambian las cosas, vamos a ver cómo va evolucionando la situación, pero es evidente que nosotros podemos garantizar aquí una parte fundamental de nuestros derechos", apuntó el líder catalán.

 

También señaló que él y los miembros de su equipo que ahora están en Bruselas pueden cumplir desde allí con sus obligaciones "porque la legislación europea lo permite". No está claro a qué obligaciones se refiere, pero Puigdemont no se ha dado por destituido, considera que su Gobierno sigue siendo "legítimo" y asegura que el resto de su gabinete seguirá haciendo actividad política en Cataluña.

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.