Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 20:13:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 13 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:
Informe de la Fiscalía de México

Así se extiende el narcoimperio mexicano por el mundo

[Img #12655]

 

El narcoimperio construido por Joaquín “El Chapo” Guzmán en el Cártel de Sinaloa continúa siendo el más poderoso a nivel internacional entre sus competidores mexicanos, según revela el último informe de la fiscalía mexicana, que detectó nueve importantes organizaciones delictivas en el país.


Según datos oficiales, estas bandas llevan cocaína, heroína, metanfetaminas y precursores químicos a 51 países de los cinco continentes, a través de alianzas con criminales con base en Colombia, Italia y algunos países africanos, entre otros.
 

El Cártel de Sinaloa, pese al encarcelamiento de su líder, continúa siendo el de mayor impacto, con influencia o presencia en 43 estados, según detalla el informe de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía), publicado por El Universal.
 

Por su parte, Los Zetas, organización conformada principalmente por ex miembros de las fuerzas militares, se ubica en el segundo lugar del listado, con presencia en 20 países. El infame podio es completado por el Cártel Jalisco Nueva Generación, que es destacado como aquel con mayores recursos financieros y por su rápido crecimiento.
 

En su informe de octubre, la DEA (Agencia Antinarcóticosde estados Unidos) detalló la actividad de seis carteles: de Juárez, del Golfo, de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, de los Beltrán Leyva y Los Zetas. Sin embargo, la PGR tiene otras tres organizaciones en la mira: el Cartel de Tijuana, los Caballeros Templarios y la Familia Michoacana.


La DEA había señalado a estas organizaciones mexicanas como la mayor amenaza criminal en materia de drogas para Estados Unidos. “No hay ningún otro grupo que actualmente esté posicionado para desafiarlas”, enfatizó la agencia, destacando el peso del Cártel de Sinaloa y la creciente preponderancia del Cártel Nueva Generación de Jalisco.La lista de países en los que cada cártel tiene presencia o influencia:
 

Cártel de Sinaloa: Canadá, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Además de Uruguay, Argentina, Senegal, Gambia, Guinea-Bisáu, Guinea, Sierra Leona, Liberia, Costa de Marfil, Cabo Verde, Ghana, Togo, Benín, Nigeria, África Occidental, Sudán, Reino Unido, Holanda, Alemania, Francia, Portugal, España, Emiratos Árabes, India, China, Filipinas, Malasia, Indonesia y Australia.


Los Zetas: Estados Unidos, Guatemala, Salvador, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, Belice, Venezuela, Colombia, Ecuador, Argentina, Sierra Leona, África Occidental, España, Italia, Rusia, Emiratos Árabes, China y Japón.


Cártel Jalisco: Nueva Generación Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, Belice, Colombia, Bolivia, África Occidental, India, China y Japón.
 

Familia Michoacana: Canadá, Estados Unidos, Ecuador, España, Bulgaria, Holanda, India y China.


Cártel del Golfo: Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Colombia, Ecuador e Italia
 

Cártel de Tijuana: Estados Unidos, Colombia, Perú y Argentina
 

Caballeros Templarios: Canadá, Estados Unidos y China
 

Cártel de Juárez: Estados Unidos, Colombia y Perú
 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.