Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:58:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 21 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:

José Manuel Holgado: "El terrorismo yihadista es un tipo de terrorismo brutal e indiscriminado, que se materializa de forma global en todo el mundo"

[Img #12716]

 

La Guardia Civil y la Federación Española de Municipios y provincias han inaugurado las XX Jornadas sobre colaboración de las Policías Locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tituladas "Respuesta policial ante el terrorismo yihadista”.

 

En el acto han participado la Presidenta de la Comunidad Madrid, Cristina Cifuentes; el Director General de la Guardia Civil, José Manuel Holgado y el Secretario General de la FEMP, Juan Ávila, entre otras autoridades.
 

El Director General de la Guardia Civil ha remarcado que pocos temas hay de tanta actualidad y repercusión profesional para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como la lucha contra una de las mayores amenazas para la seguridad internacional: el terrorismo yihadista, un tipo de terrorismo, brutal e indiscriminado, que se materializa de forma global en todo el mundo, aunque con diferentes consecuencias.


En este sentido, Holgado ha destacado que, en lugares como África, Oriente Medio o Asia, los terroristas consiguen combinar su acción con conflictos enraizados y otros fenómenos criminales, como los tráficos ilícitos,  incidiendo en la fragmentación de las sociedades y mermando las capacidades de desarrollo de los estados que lo sufren.


Por otro lado, ha señalado que, en Occidente, a pesar de no suponer una amenaza existencial a los sistemas democráticos, las acciones terroristas provocan un enorme impacto emocional. "En Europa asistimos a procesos de radicalización exprés, de conversión de individuos que no tenían ningún conocimiento religioso, de radicalización de criminales en prisiones sin vínculos previos con el extremismo yihadista, y al uso de las nuevas tecnologías como herramienta de propaganda o adoctrinamiento". El producto final de esta amenaza es, según Holgado, la actuación de terroristas, muchas veces autónomos, que, inspirados en la ideología del DAESH, están dispuestos a morir en su actuación y llegan a materializar acciones terroristas individuales, utilizando medios poco sofisticados para su ejecución y buscando el mayor daño posible ante los denominados objetivos blandos: zonas turísticas, eventos de elevada concurrencia, etc., atacando a nuestro modo de vida. A esto hay que añadir el riesgo que supone el retorno de combatientes, desde las zonas de conflicto, tras adquirir experiencia en combate y con conocimientos más sofisticados en métodos y tácticas terroristas.


José Manuel Holgado ha señalado también que España es objetivo permanente de la amenaza yihadista, tanto en un sentido amplio, como miembro de la comunidad internacional occidental, como en un sentido concreto por la confluencia de sus propias particularidades históricas, sociales y geográficas, agravado por el significado de "Al Andalus" en el imaginario yihadista entendido como una referencia simbólica a un período de esplendor que pretenden recuperar. Ha referido que nos encontramos ante un fenómeno cuya lucha requiere una estrategia integral y transversal por parte de todas las administraciones y cuyo punto inicial debe ser una adecuada evaluación de riesgos, ya que la amenaza terrorista muta, evoluciona y se adapta; cambian los grupos, el modus operandi, los objetivos, y las armas empleadas y también varía según el momento y el lugar.


Holgado ha explicado que, desde el año 2001 hasta la actualidad, la Guardia Civil ha llevado a cabo, en este ámbito, la explotación de 79 operaciones contraterroristas, de las que más de la mitad (concretamente 49) se han desarrollado en los últimos tres años, con un total de 199 detenidos. Además, según el último informe de Europol, el pasado año, España fue el tercer país de la Unión Europea donde más detenciones de terroristas se realizaron, lo que demuestra la eficacia de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.


 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.