Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 23 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:
Una joya poco conocida de Mary Shelley

Historia de un viaje de seis semanas por Francia, Suiza, Alemania y Holanda

[Img #12731]A la edad de 16 años, Mary Shelley se fugó con su amante, el poeta Percy Bysshe Shelley, escandalizando a la sociedad inglesa del momento. Su intención era viajar hasta Suiza, donde ambos esperaban disfrutar del grandioso paisaje alpino, leer y escribir, y vivir libres de las constricciones de la rígida sociedad británica.

 

Basado en los diarios que Mary Shelley escribió y en las cartas que envió a su hermanastra Fanny Imlay, el libro “Historia de un viaje de seis semanas por Francia, Suiza, Alemania y Holanda”, que acaba de publicar Sabina Editorial, se publicó por primera vez en 1817. El resultado es una lectura deliciosa y un retrato de un momento convulso en una Europa bajo los efectos de la Revolución Francesa, las guerras napoleónicas y la restauración monárquica.

 

Mary Shelley (1797-1851), que pasaría a la historia por ser la autora del mítico “Frankenstein”,  fue una mujer libre, de inteligencia brillante y una gran sensibilidad. Con tan solo 20 años ya se había convertido en una escritora reconocida. Era hija de Mary Wollstonecraft, filósofa y escritora, y de William Godwin, filósofo radical, dos célebres personalidades del mundo intelectual de finales del siglo XVIII. Conoció a Percy Bysshe Shelley en 1814, y los ocho años que duró su relación fueron intensos y difíciles, llenos de creatividad pero también de tensiones emocionales. Tuvieron cuatro hijos e hijas del que solo sobrevivió el último.

 

Escribió novelas, relatos breves y artículos, obras de teatro, libros de viajes, ensayos y biografías literarias donde reflejaba sus ideas sobre filosofía de la historia, criticaba las instituciones dominadas por los hombres, defendía la relevancia política de las mujeres y subrayaba la importancia de la vida cotidiana y doméstica en la historia política. Al igual que su madre, luchó para ser independiente y consiguió vivir de su trabajo y mantener a su hijo.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.