La corporación parisina llama a manifestarse a favor de los presos etarras
Víctimas del terrorismo cargan contra la alcaldesa socialista de París por apoyar a ETA
![[Img #12747]](upload/img/periodico/img_12747.jpg)
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) ha enviado una carta a la alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, en el que le pide que retire su apoyo a la manifestación a favor de los presos de ETA convocada para el 9 de diciembre en la capital francesa.
La petición del Colectivo se produce después de conocer que el Pleno del Ayuntamiento de París había aprobado por unanimidad una moción en la que respaldaba “el proceso de paz del País Vasco” y en la que se avalaba la marcha en apoyo a los etarras encarcelados y en contra de la dispersión.
COVITE ha manifestado su sorpresa por el respaldo de todos los partidos políticos, en especial el de la propia alcaldesa, que según el Colectivo, “ha caído en la trampa del relato manipulado que la izquierda abertzale promueve en instancias internacionales”.
Por este motivo, la presidenta de COVITE, Consuelo Ordóñez, ha pedido a la alcaldesa parisina que se pronuncie públicamente y que retire su apoyo a la convocatoria. Para el Colectivo, la manifestación es “un acto de complicidad con los terroristas orgullosos de su pasado, ya que en ningún momento los organizadores se han referido a la condena del terrorismo”. En la misiva, Ordóñez pregunta a Hidalgo “si apoyaría una marcha a favor de los presos yihadistas responsables de decenas de asesinatos en Francia”.
Por otro lado, en referencia a la exigencia del fin de la dispersión, COVITE ha recordado a la alcaldesa que esta práctica es una medida recogida en la legislación española y que incluso el Comité de Ministros del Consejo de Europa estableció en enero de 2015 que “la dispersión de presos no viola el Convenio Europeo de Derechos Humanos”.
Por su parte, la eurodiputada de UPyD, Maite Pagazaurtundua, hermana de Joseba Pagazaurtundua, asesinado por la banda terrorista ETS en febrero de 2003, ha escrito a la alcaldesa de París protestando por la manifestación alentada por la corporación municipal.
En su misiva, Pagazaurtundua explica que la resolución del Ayuntamiento parisino "muestra una incoherencia básica entre la imagen externa de lo que está sucediendo en el País Vasco y lo que realmente sucede. Los herederos políticos de ETA, ahora legales, actúan como lobistas de los prisioneros de ETA. Pero lamentablemente, continúan justificando la historia del terror, y no hay condena o asunción de responsabilidades por esta terrible historia de terror y dominación de las conciencias. Tenemos evidencias de cómo continúan erigiendo terroristas como héroes. Más de 300 asesinatos de víctimas inocentes por parte de ETA no están resueltos. Una manifestación en honor a estas víctimas sería un gran paso para desafiarlos a colaborar con el sistema de justicia".
En su carta, la eurodiputada de UPyD insiste en que, en relación a la manifestación proetara prevista para el día 9 de diciembre, "el Pleno Municipal parece ignorar que la impunidad está destruyendo la democracia, especialmente cuando no hay condena de un pasado de persecución de quienes no piensan como ellos. Es la base de la justicia y la lucha contra la impunidad que debe tener cada Estado de derecho europeo. La dispersión de los prisioneros es una medida que beneficia a la sociedad en su conjunto, y en este caso, se beneficia sin tener razones a terroristas y asesinos que continúan sin condenar sus acciones. La realidad es muy diferente de las políticas, y las resoluciones que no tienen un fundamento en los actos no son aceptables".
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) ha enviado una carta a la alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, en el que le pide que retire su apoyo a la manifestación a favor de los presos de ETA convocada para el 9 de diciembre en la capital francesa.
La petición del Colectivo se produce después de conocer que el Pleno del Ayuntamiento de París había aprobado por unanimidad una moción en la que respaldaba “el proceso de paz del País Vasco” y en la que se avalaba la marcha en apoyo a los etarras encarcelados y en contra de la dispersión.
COVITE ha manifestado su sorpresa por el respaldo de todos los partidos políticos, en especial el de la propia alcaldesa, que según el Colectivo, “ha caído en la trampa del relato manipulado que la izquierda abertzale promueve en instancias internacionales”.
Por este motivo, la presidenta de COVITE, Consuelo Ordóñez, ha pedido a la alcaldesa parisina que se pronuncie públicamente y que retire su apoyo a la convocatoria. Para el Colectivo, la manifestación es “un acto de complicidad con los terroristas orgullosos de su pasado, ya que en ningún momento los organizadores se han referido a la condena del terrorismo”. En la misiva, Ordóñez pregunta a Hidalgo “si apoyaría una marcha a favor de los presos yihadistas responsables de decenas de asesinatos en Francia”.
Por otro lado, en referencia a la exigencia del fin de la dispersión, COVITE ha recordado a la alcaldesa que esta práctica es una medida recogida en la legislación española y que incluso el Comité de Ministros del Consejo de Europa estableció en enero de 2015 que “la dispersión de presos no viola el Convenio Europeo de Derechos Humanos”.
Por su parte, la eurodiputada de UPyD, Maite Pagazaurtundua, hermana de Joseba Pagazaurtundua, asesinado por la banda terrorista ETS en febrero de 2003, ha escrito a la alcaldesa de París protestando por la manifestación alentada por la corporación municipal.
En su misiva, Pagazaurtundua explica que la resolución del Ayuntamiento parisino "muestra una incoherencia básica entre la imagen externa de lo que está sucediendo en el País Vasco y lo que realmente sucede. Los herederos políticos de ETA, ahora legales, actúan como lobistas de los prisioneros de ETA. Pero lamentablemente, continúan justificando la historia del terror, y no hay condena o asunción de responsabilidades por esta terrible historia de terror y dominación de las conciencias. Tenemos evidencias de cómo continúan erigiendo terroristas como héroes. Más de 300 asesinatos de víctimas inocentes por parte de ETA no están resueltos. Una manifestación en honor a estas víctimas sería un gran paso para desafiarlos a colaborar con el sistema de justicia".
En su carta, la eurodiputada de UPyD insiste en que, en relación a la manifestación proetara prevista para el día 9 de diciembre, "el Pleno Municipal parece ignorar que la impunidad está destruyendo la democracia, especialmente cuando no hay condena de un pasado de persecución de quienes no piensan como ellos. Es la base de la justicia y la lucha contra la impunidad que debe tener cada Estado de derecho europeo. La dispersión de los prisioneros es una medida que beneficia a la sociedad en su conjunto, y en este caso, se beneficia sin tener razones a terroristas y asesinos que continúan sin condenar sus acciones. La realidad es muy diferente de las políticas, y las resoluciones que no tienen un fundamento en los actos no son aceptables".