Defensa acérrima del privilegiado Concierto vasco
El PP vasco se hace nacionalista
La inane ideología socialdemócrata que atenaza al PP ha llegado a su máxima expresión en el País Vasco, donde la formación de Mariano Rajoy, que entre 2001 y 2016 ha pasado de 326.933 votos a 107.357, se ha empeñado en fundirse con la tendencia social mayoritariamente nacionalista que existe en esta comunidad autónoma.
Con esta obsesión como objetivo, Alfonso Alonso, presidente de los populares de Vascongadas, ha decidido autoproclamarse defensor a ultranza del privilegiado y exclusivo Concierto vasco: “Nunca había pasado antes de que alguien levantara un movimiento contra los vascos”, ha explicado, acusando a Albert Rivera de “sembrar vientos” y de “generar un sentimiento de agravio” contra Euskadi, después de que éste acusara al Cupo vasco de ser un instrumento privilegiado de poder.
En una reciente intervención pública que ha mantenido junto al Presidente del Gobierno, Alonso, siempre avalado por Rajoy, se ha negado a valorar las críticas al Concierto económico vasco también realizadas por algunos presidentes autonómicos, que han demostrado y disconformidad por los distintos modelos de financiación autonómica existentes en España. Rajoy se ha limitado a recordar que el Concierto económico vasco está vigente desde 1878. ¿?
“El Partido Popular vasco se vuelve a sumar, otra vez, a la retórica nacionalista”. Es así como se manifiesta Ciudadanos (Cs) Euskadi ante las declaraciones del presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, en el desayuno de Nueva Economía Fórum.
“A diferencia de los que seguimos creciendo con la misma genética con la que nacimos”, Cs Euskadi recuerda cómo “los viejos partidos no son capaces de abandonar ese oportunismo al que han estado acostumbrados”. Asimismo, la formación liberal asegura que “no hay mayor ataque a los vascos que tener un cupo prorrogado durante años y solo darle salida cuando y como al gobierno de turno y al PNV les convenga”. Porque “la financiación del País Vasco, debe atender a criterios técnicos y no a necesidades partidistas”, subraya Cs.
Asimismo y por todo ello, la formación presidida por Albert Rivera en el País Vasco defiende que “Euskadi se merece una financiación transparente y eficaz”, donde “no se desprecie la inteligencia de los vascos mintiendo sobre esta cuestión”. “La demagogia de la que Alonso ha decidido tirar hoy es una actitud delatadora de quien ya no sabe ni a quién representar”, incide la formación naranja.
Cs Euskadi remarca también que “la verdadera teoría del retorno económico para España no se basa en la injustificada sobrefinanciación de una Comunidad Autónoma, sino en dar salida a las necesidades de financiación de todas las Comunidades Autónomas”, a diferencia de lo que Alonso ha declarado. Además, desde la formación liberal animan a sumarse sin complejos a “todos aquellos que realmente compartan los valores europeístas y defiendan la Constitución, a la vez que la igualdad entre vascos y españoles”.
La inane ideología socialdemócrata que atenaza al PP ha llegado a su máxima expresión en el País Vasco, donde la formación de Mariano Rajoy, que entre 2001 y 2016 ha pasado de 326.933 votos a 107.357, se ha empeñado en fundirse con la tendencia social mayoritariamente nacionalista que existe en esta comunidad autónoma.
Con esta obsesión como objetivo, Alfonso Alonso, presidente de los populares de Vascongadas, ha decidido autoproclamarse defensor a ultranza del privilegiado y exclusivo Concierto vasco: “Nunca había pasado antes de que alguien levantara un movimiento contra los vascos”, ha explicado, acusando a Albert Rivera de “sembrar vientos” y de “generar un sentimiento de agravio” contra Euskadi, después de que éste acusara al Cupo vasco de ser un instrumento privilegiado de poder.
En una reciente intervención pública que ha mantenido junto al Presidente del Gobierno, Alonso, siempre avalado por Rajoy, se ha negado a valorar las críticas al Concierto económico vasco también realizadas por algunos presidentes autonómicos, que han demostrado y disconformidad por los distintos modelos de financiación autonómica existentes en España. Rajoy se ha limitado a recordar que el Concierto económico vasco está vigente desde 1878. ¿?
“El Partido Popular vasco se vuelve a sumar, otra vez, a la retórica nacionalista”. Es así como se manifiesta Ciudadanos (Cs) Euskadi ante las declaraciones del presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, en el desayuno de Nueva Economía Fórum.
“A diferencia de los que seguimos creciendo con la misma genética con la que nacimos”, Cs Euskadi recuerda cómo “los viejos partidos no son capaces de abandonar ese oportunismo al que han estado acostumbrados”. Asimismo, la formación liberal asegura que “no hay mayor ataque a los vascos que tener un cupo prorrogado durante años y solo darle salida cuando y como al gobierno de turno y al PNV les convenga”. Porque “la financiación del País Vasco, debe atender a criterios técnicos y no a necesidades partidistas”, subraya Cs.
Asimismo y por todo ello, la formación presidida por Albert Rivera en el País Vasco defiende que “Euskadi se merece una financiación transparente y eficaz”, donde “no se desprecie la inteligencia de los vascos mintiendo sobre esta cuestión”. “La demagogia de la que Alonso ha decidido tirar hoy es una actitud delatadora de quien ya no sabe ni a quién representar”, incide la formación naranja.
Cs Euskadi remarca también que “la verdadera teoría del retorno económico para España no se basa en la injustificada sobrefinanciación de una Comunidad Autónoma, sino en dar salida a las necesidades de financiación de todas las Comunidades Autónomas”, a diferencia de lo que Alonso ha declarado. Además, desde la formación liberal animan a sumarse sin complejos a “todos aquellos que realmente compartan los valores europeístas y defiendan la Constitución, a la vez que la igualdad entre vascos y españoles”.









