Informe
Cómo consiguen los minicréditos ser tan rápidos
![[Img #12804]](upload/img/periodico/img_12804.png)
El avance de los minicréditos en nuestro país se ha debido, sin lugar a dudas, a la velocidad a la que tramitan las solicitudes, aprueban el préstamo y hacen llegar el dinero a los clientes.
A menudo, este proceso apenas dura 15 minutos, una cifra récord que deja en evidencias las prácticas habituales de la banca tradicional.
La cuestión es, cómo los minicréditos online consiguen ser tan rápidos. La respuesta radica en la tecnología que utilizan para llevar a cabo toda la tramitación y que les permite automatizar la mayor parte del proceso. De hecho, en algunos casos, la aprobación del préstamo y envío del dinero tienen lugar durante el fin de semana y los días festivos, algo totalmente impensable si acudimos a una entidad bancaria clásica.
Simuladores online para calcular las condiciones del minicrédito
Uno de los mecanismos a través de los cuales las entidades de minicréditos reducen los tiempos de espera de sus clientes es el simulador de préstamos online, tan frecuente en las páginas web de estas empresas.
El cliente tan sólo tiene que indicar el importe a solicitar y el plazo en el cual desea devolverlo. Acto seguido, el simulador le indicará las condiciones de financiación resultantes, por lo que, si está de acuerdo, tan sólo tendrá que proceder a la solicitud indicando los datos requeridos.
Eliminación del papeleo
Sin lugar a dudas, el papeleo es uno de los aspectos que más puede ralentizar la concesión de un préstamo, máxime si implica el envío de la documentación por correo electrónico para que después el cliente la vuelva a remitir ya completada.
Todo esto puede suponer días de demora que muchos clientes no están dispuestos a aceptar y, en algunos casos, no pueden permitirse.
Las entidades que comercializan minicréditos han eliminado la gran mayoría de la documentación que se necesita presentar durante la solicitud, reduciéndolo a lo básico. Además, ésta última puede ser enviada a través de la plataforma o vía email, como un documento pdf o una fotografía digital.
Utilización de algoritmos para la aprobación automática del préstamo
Obviamente, una vez se ha recibido la documentación básica, la entidad comercializadora del minicrédito debe analizar el perfil de solvencia del cliente y determinar si resulta idóneo o no para recibir un préstamo de estas características.
Para ello, se utilizan diversos algoritmos de cálculo de riesgo, los cuales permiten determinar el perfil crediticio. Todas las entidades de crédito establecen sus propios límites de tolerancia al riesgo, por encima de los cuales deniegan cualquier solicitud por entender que las probabilidades que el cliente no devuelva el préstamo recibido son demasiado elevadas.
Por regla general, el sistema más utilizado es el “Credit Scoring”, que toma los datos económicos del cliente, así como su historial crediticio. No obstante, algunas entidades están comenzando a emplear sistemas de cálculo que utilizan un mayor número de variables, hasta ahora ignoradas por la banca tradicional.
Se lo denomina “Big Data Scoring” y emplea información complementaria, extraída de otras fuentes como, por ejemplo, las redes sociales.
Comprobación automática mediante el sistema “Instantor”
Por otro lado, la tecnología conocida como “Instantor” permite que las entidades de minicréditos comprueben el historial crediticio automáticamente. Tan sólo se necesita que el cliente preste su consentimiento mediante la plataforma de solicitud del préstamo. Para ello, deberá proporcionar una serie de datos básicos, sobre su persona, así como un número de cuenta bancaria del que sea titular y que pertenezca a una oficina situada en España.
Si tras el cálculo automatizado del perfil crediticio, la puntuación de riesgo del cliente excede los límites establecidos, la solicitud es denegada de forma inmediata.
En caso contrario, se procede a la aprobación del préstamo, tras la cual se suele enviar un SMS confirmando al cliente que su solicitud ha sido aceptada y que se procederá al envío del dinero a su cuenta corriente.
Conviene señalar, no obstante, que la solicitud del primer préstamo puede implicar una comprobación manual de los datos, incluso cuando se solicita un minicrédito. Esto es algo a tener en cuenta, si se tiene especial urgencia. Una vez ya es cliente habitual, la tramitación apenas suele implicar unos pocos minutos.
Transferencia del dinero en cuestión de minutos
Una cosas es aprobar la concesión del minipréstamo de forma rápida y otra muy distinta es hacer llegar el dinero a la cuenta del cliente de manera inmediata.
Las empresas de minicréditos utilizan diversas alternativas para ello:
Transferencias urgentes
La emisión de transferencias urgentes es uno de los mecanismos más frecuentemente utilizados, dado que permite reducir los plazos de ejecución de las mismas. Ahora bien, también implica un coste añadido.
Disponer de cuentas corrientes en múltiples entidades bancarias
Cuando se dispone de una cuenta corriente en el mismo banco que el cliente, la emisión de una transferencia tiene lugar de manera casi inmediata. Ése es el motivo por el cual muchas empresas de minicréditos disponen de cuentas abiertas en los principales bancos.
Herramienta digital de verificación Trustly
Con independencia de todo lo mencionando anteriormente, la llegada del sistema de verificación digital Trustly supuso un cambio de paradigma dentro del sector financiero.
Mediante esta tecnología, las entidades pueden enviarse transferencias de manera instantánea, con independencia de que dispongan de cuentas corrientes en uno u otro banco.
En definitiva, los minicréditos logran ser mucho más rápidos que la banca tradicional gracias a la incorporación de nuevas tecnologías de automatización, así como la eliminación de trámites habitualmente destinados a comprobar de forma más exhaustiva la fiabilidad de cada cliente. Obviamente, eso implica mayores riesgos, los cuales se compensan con tipos de interés mucho más elevados que la media del mercado.
El avance de los minicréditos en nuestro país se ha debido, sin lugar a dudas, a la velocidad a la que tramitan las solicitudes, aprueban el préstamo y hacen llegar el dinero a los clientes.
A menudo, este proceso apenas dura 15 minutos, una cifra récord que deja en evidencias las prácticas habituales de la banca tradicional.
La cuestión es, cómo los minicréditos online consiguen ser tan rápidos. La respuesta radica en la tecnología que utilizan para llevar a cabo toda la tramitación y que les permite automatizar la mayor parte del proceso. De hecho, en algunos casos, la aprobación del préstamo y envío del dinero tienen lugar durante el fin de semana y los días festivos, algo totalmente impensable si acudimos a una entidad bancaria clásica.
Simuladores online para calcular las condiciones del minicrédito
Uno de los mecanismos a través de los cuales las entidades de minicréditos reducen los tiempos de espera de sus clientes es el simulador de préstamos online, tan frecuente en las páginas web de estas empresas.
El cliente tan sólo tiene que indicar el importe a solicitar y el plazo en el cual desea devolverlo. Acto seguido, el simulador le indicará las condiciones de financiación resultantes, por lo que, si está de acuerdo, tan sólo tendrá que proceder a la solicitud indicando los datos requeridos.
Eliminación del papeleo
Sin lugar a dudas, el papeleo es uno de los aspectos que más puede ralentizar la concesión de un préstamo, máxime si implica el envío de la documentación por correo electrónico para que después el cliente la vuelva a remitir ya completada.
Todo esto puede suponer días de demora que muchos clientes no están dispuestos a aceptar y, en algunos casos, no pueden permitirse.
Las entidades que comercializan minicréditos han eliminado la gran mayoría de la documentación que se necesita presentar durante la solicitud, reduciéndolo a lo básico. Además, ésta última puede ser enviada a través de la plataforma o vía email, como un documento pdf o una fotografía digital.
Utilización de algoritmos para la aprobación automática del préstamo
Obviamente, una vez se ha recibido la documentación básica, la entidad comercializadora del minicrédito debe analizar el perfil de solvencia del cliente y determinar si resulta idóneo o no para recibir un préstamo de estas características.
Para ello, se utilizan diversos algoritmos de cálculo de riesgo, los cuales permiten determinar el perfil crediticio. Todas las entidades de crédito establecen sus propios límites de tolerancia al riesgo, por encima de los cuales deniegan cualquier solicitud por entender que las probabilidades que el cliente no devuelva el préstamo recibido son demasiado elevadas.
Por regla general, el sistema más utilizado es el “Credit Scoring”, que toma los datos económicos del cliente, así como su historial crediticio. No obstante, algunas entidades están comenzando a emplear sistemas de cálculo que utilizan un mayor número de variables, hasta ahora ignoradas por la banca tradicional.
Se lo denomina “Big Data Scoring” y emplea información complementaria, extraída de otras fuentes como, por ejemplo, las redes sociales.
Comprobación automática mediante el sistema “Instantor”
Por otro lado, la tecnología conocida como “Instantor” permite que las entidades de minicréditos comprueben el historial crediticio automáticamente. Tan sólo se necesita que el cliente preste su consentimiento mediante la plataforma de solicitud del préstamo. Para ello, deberá proporcionar una serie de datos básicos, sobre su persona, así como un número de cuenta bancaria del que sea titular y que pertenezca a una oficina situada en España.
Si tras el cálculo automatizado del perfil crediticio, la puntuación de riesgo del cliente excede los límites establecidos, la solicitud es denegada de forma inmediata.
En caso contrario, se procede a la aprobación del préstamo, tras la cual se suele enviar un SMS confirmando al cliente que su solicitud ha sido aceptada y que se procederá al envío del dinero a su cuenta corriente.
Conviene señalar, no obstante, que la solicitud del primer préstamo puede implicar una comprobación manual de los datos, incluso cuando se solicita un minicrédito. Esto es algo a tener en cuenta, si se tiene especial urgencia. Una vez ya es cliente habitual, la tramitación apenas suele implicar unos pocos minutos.
Transferencia del dinero en cuestión de minutos
Una cosas es aprobar la concesión del minipréstamo de forma rápida y otra muy distinta es hacer llegar el dinero a la cuenta del cliente de manera inmediata.
Las empresas de minicréditos utilizan diversas alternativas para ello:
Transferencias urgentes
La emisión de transferencias urgentes es uno de los mecanismos más frecuentemente utilizados, dado que permite reducir los plazos de ejecución de las mismas. Ahora bien, también implica un coste añadido.
Disponer de cuentas corrientes en múltiples entidades bancarias
Cuando se dispone de una cuenta corriente en el mismo banco que el cliente, la emisión de una transferencia tiene lugar de manera casi inmediata. Ése es el motivo por el cual muchas empresas de minicréditos disponen de cuentas abiertas en los principales bancos.
Herramienta digital de verificación Trustly
Con independencia de todo lo mencionando anteriormente, la llegada del sistema de verificación digital Trustly supuso un cambio de paradigma dentro del sector financiero.
Mediante esta tecnología, las entidades pueden enviarse transferencias de manera instantánea, con independencia de que dispongan de cuentas corrientes en uno u otro banco.
En definitiva, los minicréditos logran ser mucho más rápidos que la banca tradicional gracias a la incorporación de nuevas tecnologías de automatización, así como la eliminación de trámites habitualmente destinados a comprobar de forma más exhaustiva la fiabilidad de cada cliente. Obviamente, eso implica mayores riesgos, los cuales se compensan con tipos de interés mucho más elevados que la media del mercado.