Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 14:06:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 04 de Diciembre de 2017 Tiempo de lectura:
La inestabilidad política catalana se hace patente en la caída en las inversiones inmobiliarias realizadas por extranjeros

El golpe de Estado secesionista podría tener consecuencias similares para Cataluña a las del “Brexit” para el Reino Unido

El golpe de Estado secesionista que durante los últimos años se ha estado gestando en Cataluña podría tener para esta región consecuencias económicas parecidas a las que está sufriendo el Reino Unido desde que se aprobara su salida de la Unión Europea, proceso conocido como “Brexit”. De hecho, la grave inestabilidad política catalana ya está teniendo un impacto económico real en la autonomía y ha provocado la “fuga” de de alrededor de 2.700 empresas,  muchas de ellas entre las más importantes de la región,  produciéndose un fenómeno similar al que se vive desde hace más de un año en el Reino Unido. Además, en el caso británico, este país sumó a esta fuga de capitales la devaluación de su moneda, pues la libra esterlina registra una caída acumulada del 15,5% desde junio de 2016. Estos datos, y muchos otros, se han puesto de manifiesto en un reciente Encuentro de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (FIABCI) que ha tenido lugar en Barcelona.


En Cataluña, la inestabilidad se está haciendo patente en el mercado inmobiliario y en la caída en las inversiones inmobiliarias realizadas por extranjeros. No obstante, Cataluña  está por debajo de la media española en cuanto a la representación extranjera en el mercado de la compraventa de propiedades inmobiliarias. Así, un 12,8% de los compradores de una vivienda en la autonomía catalana durante 2016 eran extranjeros, por debajo de la media nacional (13,25%) y muy lejos de otras comunidades como Baleares (32,90%), Canarias (30,49%), la Comunidad Valenciana (26,66%), Murcia (18,57%) o Andalucía (15,06%).

 

En este sentido, Ricard Trilla, regional sales manager de Key Currency en Cataluña, empresa británica especializada en cambio de divisas, recuerda que “Cataluña fue la primera economía de España en 2016 por volumen de PIB y representa casi un cuarto de toda la economía española. Por eso es lógico que las próximas elecciones de diciembre, junto con los hechos hasta ahora sucedidos, eleven las dudas de los inversores extranjeros a la hora de venir a Cataluña a invertir en vivienda”.

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.