Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:40:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 07 de Diciembre de 2017 Tiempo de lectura:
Figura clave del "nuevo periodismo" norteamericano

Gay Talese: "Los periodistas se han situado a sí mismos en un escenario de corrección política y santurronería, y tenemos una especie de Inquisición"

[Img #12825]

 

Hace unos días, y según informa la web argentina Infobae, tuvo lugar la apertura en Buenas Aires del Festival de No Ficción Basado en Hechos Reales y para comenzar el evento a lo grande se proyectó una entrevista con el mítico periodista norteamericano Gay Talese, uno de los padres del “nuevo periodismo”, movimiento que tantas y tan magníficas obras legó a la prensa y a la literatura de la última mitad del siglo XX.


Figura clave de The New York Times entre 1956 y 1965 y firma habitual en publicaciones como The New Yorker, Time, Harper's Magazine y Esquire, entre otras muchas, su texto "Frank Sinatra está resfriado" todavía se estudia hoy en múltiples facultades de periodismo de todo el mundo. Entre sus libros, Talese, que actualmente tiene 85 años de edad, cuenta con trabajos como “Honrarás a tu padre”, “Los hijos”, “Vida de un escritor” y “La mujer de tu prójimo”.


Desde Estados Unidos, Talese habló con brillantez para un público argentino que le escuchaba fascinado. Preguntado por Horacio Fabiano, y conversando tranquilamente con el entrevistador, Talese proporcionó, casi sin quererlo, 10 lecciones de periodismo, que son como auténticos puñetazos:


"El periodismo se trata de estar ahí, mirar a la gente, mirarla a los ojos; no creer en lo que te dicen. No hay que creer en lo primero que te dicen. Hay que preguntar una, dos, tres veces, cuatro veces. Siempre hacerlos parte de la conversación."


"Yo, como periodista, soy, en primer lugar, paciente, de movimientos lentos, deliberado, y cuando hago una pregunta y me dan una respuesta, no la acepto, pregunto: '¿qué quisiste decir con esto, qué con aquello?' Vuelvo sobre las cosas, empiezo un diálogo."


"No quiero hacer una crítica al periodismo hoy, pero también me gustaría decirte como un viejo, viejo, viejo ciudadano del periodismo, que estoy preocupado por la profesión. Creo que perdió parte del orgullo con el que yo me identificaba cuando me estaba formando. En el periodismo actual es difícil saber quién es el periodista. Tenemos tanta gente alrededor con smartphones y cámaras y cierto tipo de 'credencial' sobre sus carreras. Blogueros, lo que sea. Y estos periodistas están interesados en crear noticias, en crear situaciones 'visuales', que llamen la atención. En mi formación, a mí siempre me dijeron: no queremos que la atención recaiga sobre el periodista; nosotros no hacemos las noticias, nosotros las cubrimos."


"Hablo de The New York Times, que es el diario que leo todos los días, así que sé de qué estoy hablando. No pasa un día en que no haya por lo menos tres editoriales criticando a Trump. No digo que no deba ser criticado. Lo que quiero decir es que el periodismo hoy está impulsado por esta única historia, este único personaje que se distingue en las noticias por ser mediocre. Y los periodistas son como una especie de hormigas picoteando al elefante. Se alimentan de este tipo. Y nos estamos perdiendo historias importantes, porque el espacio es limitado, y se llena solo con este único líder político, el presidente de Estados Unidos, y quienes escriben sobre él son personas jóvenes que no tienen nada en común con él."


"No vamos a entender a Donald Trump a partir del periodismo, sino a partir de la literatura, de los escritores de ficción. Si Arthur Miller estuviera vivo podría lidiar con Donald Trump; Gabriel García Márquez, también; alguien con una visión más amplia que no se suscriba nada más que a la Casa Blanca. Esta gente junta miles de notas de los diarios y de las revistas sobre Trump y todos los días están esperando que haga una estupidez, y la hace. Pero ellos se alimentan de eso todos los días: 'Trump dijo esta estupidez hoy, Trump hizo esta idiotez… no hizo esto, no hizo aquello…'. Es como comer todos los días la misma comida."
"Como lector, ya no leo más política, estoy cansado de ella, aburrido. Si me preguntas qué es lo que leo: leo la sección cultural, leo la sección literaria, la de deportes."


"El periodismo deportivo es el único periodismo honesto que existe. Yo fui periodista deportivo. Lo que me gusta de este periodismo es que no están permitidas las mentiras. En política todo es mentira. En el deporte no hay mentira porque escribes sobre lo que ves."


"En política solo tenemos rumores de fuentes anónimas. La política hoy se trata de fuentes anónimas."


"La presidencia de Donald Trump se alimenta de la pereza inherente a muchos periodistas. Los periodistas son perezosos y Trump les permite serlo. Y lo que hace todos los días es darles de comer a las palomas. Las palomas comen y luego le largan un montón de mierda en su cabeza. Bueno, eso se repite cada día."


"Hoy, a los periodistas, por otro lado, no se nos permite cometer errores. Pero el periodismo se desarrolla y prospera a partir de los errores. Se desarrolla cuando la gente no dice exactamente lo correcto. Se desarrolla cuando la gente no hace lo correcto. Los periodistas se han situado a sí mismos en un escenario de corrección política y santurronería, y tenemos una especie de Inquisición."


"Los periodistas actuales no tienen ninguna tentación por ser reconocidos como estilistas de la prosa, como narradores con las técnicas de los escritores de ficción."


"¿El primer consejo que le daría a un joven periodista? Leer ficción. Les diría que no lean periodismo, que lean a los grandes escritores; a los rusos, a los franceses, españoles. Lean escritores de ficción o poetas o ensayistas. No lean periodismo, menos ahora, que se perdió toda pretensión literaria."
 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.