Carta y Manifiesto
Más de una decena de asociaciones catalanas exigen unas instituciones respetuosas con el bilingüismo y la libertad lingüística
Ante la convocatoria electoral del próximo 21 de diciembre, más de una decenas de asociaciones cívicas catalanas han enviado a todas las formaciones políticas que concurren a las elecciones autonómicas una carta y un manifiesto concretando sus postulados en relación con los derechos lingüísticos tanto en el ámbito de las Administraciones Públicas y de las relaciones privadas. (Ver al final)
En aras de la claridad, imprescindible en un proceso electoral, han solicitado a los principales dirigentes de las candidaturas proclamadas un posicionamiento público y explicito de cara al votante sobre los postulados del manifiesto, que se concretan en los siguientes puntos:
1. Garantizar la libertad lingüística o derecho de opción del ciudadano sin ningún tipo de discriminación o dificultad para el ejercicio de este derecho en el uso y relación con todas las Administraciones Públicas en Cataluña.
2. Garantizar que la Administración Educativa permita la libre elección de los padres del castellano o catalán, o ambas, como lengua vehicular para sus hijos en la educación obligatoria de acuerdo con el modelo de conjunción lingüística o bilingüismo integral escolar.
3. Permitir la libre elección de lengua de comunicación entre los padres y los centros escolares.
4. Asegurar que los alumnos reciban los contenidos de las diferentes etapas de la educación obligatoria sin sufrir ningún tipo de adoctrinamiento político.
5. Suprimir las multas o sanciones por motivos lingüísticos y garantizar el derecho a la libertad de elección de las lenguas oficiales en el ámbito privado.
6. Garantizar el uso de las dos lenguas oficiales en los medios públicos de comunicación y la libertad en los medios privados.
7. Aplicar el mismo régimen de libertad lingüística para el aranés en el Valle de Arán.
Las asociaciones firmantes, son las siguientes: Asamblea por la Escuela Bilingüe (AEB), Asociación por la Tolerancia (AT), Convivencia Cívica Catalana (CCC), España i Catalans (EiC), Impulso Ciudadano (IC), Plataforma Ahora (PA), Profesores por el Bilingüismo (APB), Sindicato Acción por la Mejora de la Enseñanza Secundaria (AMES), Abogados Catalanes por la Constitución y Acción Cultural Miguel de Cervantes.
Ante la convocatoria electoral del próximo 21 de diciembre, más de una decenas de asociaciones cívicas catalanas han enviado a todas las formaciones políticas que concurren a las elecciones autonómicas una carta y un manifiesto concretando sus postulados en relación con los derechos lingüísticos tanto en el ámbito de las Administraciones Públicas y de las relaciones privadas. (Ver al final)
En aras de la claridad, imprescindible en un proceso electoral, han solicitado a los principales dirigentes de las candidaturas proclamadas un posicionamiento público y explicito de cara al votante sobre los postulados del manifiesto, que se concretan en los siguientes puntos:
1. Garantizar la libertad lingüística o derecho de opción del ciudadano sin ningún tipo de discriminación o dificultad para el ejercicio de este derecho en el uso y relación con todas las Administraciones Públicas en Cataluña.
2. Garantizar que la Administración Educativa permita la libre elección de los padres del castellano o catalán, o ambas, como lengua vehicular para sus hijos en la educación obligatoria de acuerdo con el modelo de conjunción lingüística o bilingüismo integral escolar.
3. Permitir la libre elección de lengua de comunicación entre los padres y los centros escolares.
4. Asegurar que los alumnos reciban los contenidos de las diferentes etapas de la educación obligatoria sin sufrir ningún tipo de adoctrinamiento político.
5. Suprimir las multas o sanciones por motivos lingüísticos y garantizar el derecho a la libertad de elección de las lenguas oficiales en el ámbito privado.
6. Garantizar el uso de las dos lenguas oficiales en los medios públicos de comunicación y la libertad en los medios privados.
7. Aplicar el mismo régimen de libertad lingüística para el aranés en el Valle de Arán.
Las asociaciones firmantes, son las siguientes: Asamblea por la Escuela Bilingüe (AEB), Asociación por la Tolerancia (AT), Convivencia Cívica Catalana (CCC), España i Catalans (EiC), Impulso Ciudadano (IC), Plataforma Ahora (PA), Profesores por el Bilingüismo (APB), Sindicato Acción por la Mejora de la Enseñanza Secundaria (AMES), Abogados Catalanes por la Constitución y Acción Cultural Miguel de Cervantes.