Tribunal Superior de Justicia de Pamplona
El TSJN confirma la sentencia que rechazó los cambios de modelo a euskera introducidos por el Ayuntamiento de Pamplona en dos escuelas infantiles
El Tribunal Superior ratifica el criterio de dicha sentencia, en el sentido de que al obligar a estudiar a los pequeños en euskera se produjo un cambio en la ordenación y planificación de la oferta educativa en el ciclo de 0-3 años en las escuelas del Ayuntamiento de Pamplona, no una mera reestructuración como este sostenía.
"Reestructuración, ordenación, planificación son actuaciones de consecuencias jurídicas no siempre de fácil definición; algo así como conceptos jurídicos indeterminados solo concretables a posteriori, una vez conocido el alcance de la actuación. De reestructuración habla el Ayuntamiento y, si acudimos al diccionario de la RAE, por tal ha de entenderse la reordenación de las partes de un conjunto, pero sin variar el conjunto. Eso no es, desde luego, lo hecho", asegura la Sala.
Según exponen los magistrados, la decisión adoptada modificó "ostensiblemente el conjunto de la oferta educativa municipal", que cambió su configuración en cinco de las doce escuelas de titularidad municipal. Y no en aspectos secundarios o de escasa transcendencia, sino en un extremo "tan esencial como el modelo lingüístico".
El Tribunal Superior ratifica el criterio de dicha sentencia, en el sentido de que al obligar a estudiar a los pequeños en euskera se produjo un cambio en la ordenación y planificación de la oferta educativa en el ciclo de 0-3 años en las escuelas del Ayuntamiento de Pamplona, no una mera reestructuración como este sostenía.
"Reestructuración, ordenación, planificación son actuaciones de consecuencias jurídicas no siempre de fácil definición; algo así como conceptos jurídicos indeterminados solo concretables a posteriori, una vez conocido el alcance de la actuación. De reestructuración habla el Ayuntamiento y, si acudimos al diccionario de la RAE, por tal ha de entenderse la reordenación de las partes de un conjunto, pero sin variar el conjunto. Eso no es, desde luego, lo hecho", asegura la Sala.
Según exponen los magistrados, la decisión adoptada modificó "ostensiblemente el conjunto de la oferta educativa municipal", que cambió su configuración en cinco de las doce escuelas de titularidad municipal. Y no en aspectos secundarios o de escasa transcendencia, sino en un extremo "tan esencial como el modelo lingüístico".