Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:21:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 19 de Diciembre de 2017 Tiempo de lectura:

Cristina Peri Rossi muestra su audacia literaria en su esperado regreso a la novela con "Todo lo que no te pude decir"

[Img #12940]

 

Aunque su presencia en las librerías con obra inédita ha sido habitual estos años en otros géneros (relatos, poesía, ensayo), Cristina Peri Rossi todavía no había publicado una nueva novela en este siglo XXI... y la espera ciertamente ha valido la pena. En "Todo lo que no te pude decir", la autora aborda, mediante una serie de personajes cuyas vidas se entrecruzan, esa «asimetría» que conlleva la condición sexual de las personas, así como las repercusiones en el amor de pareja, y en todas las relaciones humanas en general, incluidas las de poder.

 

Peri Rossi, que vive en Barcelona desde que se exilió de Uruguay en 1972 huyendo de la dictadura, está considerada una de las escritoras más sobresalientes de la literatura en castellano y vuelve a mostrar su genio narrativo con este libro valiente, de lectura ágil y amena, sin menoscabo de la sutil profundidad, no exenta de humor, con la que esta autora aborda su escritura.

 

El título del libro alude a que siempre hay algo que no podemos decir, que quizá cambiaría nuestra vida, que acaso nos convertiría en inocentes o en culpables... Así se ve en un momento crucial de la relación entre las dos mujeres que más protagonismo alcanzan conforme avanza esta novela de Cristina Peri Rossi, donde ratifica por qué se mantiene desde hace décadas como la más moderna y audaz de las escritoras hispanas.

 

Dos brillantes citas abren el libro y sirven de claras coordenadas sobre los ejes de su trama, el enamoramiento y la «asimetría» sexual: una de Borges («Enamorarse es crear una religión cuyo Dios es falible.») y otra de Julia Kristeva, escritora y estudiosa del feminismo («No hay mayor asimetría que la diferencia sexual y de género.»). En ese sentido, Todo lo que no te pude decir es una apasionante y lúcida historia coral, los personajes se enlazan con relaciones muy diversas (amor, sexo, amistad, poder, posesión...), pero con un hilo común: la asimetría que oculta algo, lo indecible, lo que frustra la comunicación plena.

 

Cristina Peri Rossi fue la primera mujer en obtener el premio de poesía de la Fundación Loewe con su libro Playstation (2009) y ha conseguido, entre otros galardones, el Ciudad de Barcelona, el NH Mario Vargas Llosa de relatos y el Quijote, concedido por la Asociación de Escritores de España. Ha cultivado todos los géneros y su obra se ha traducido a más de veinte idiomas. Entre sus novelas destacan La nave de los locos (1984) y El amor es una droga dura (1999) y siempre ha sobresalido en el cultivo de la narrativa breve, como muestran sus recientes libros también en el sello editorial Menoscuarto: Habitaciones privadas (2012) y Los amores equivocados (2015). Dueña de una voz poética muy personal, ha publicado diecisiete libros de este género: La noche y su artificio (2014) y Las replicantes (2016), ambos en Ediciones Cálamo, son los más recientes. En este sello también apareció Julio Cortázar y Cris (2014), libro que evoca su íntima relación con el autor argentino.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.