El Imperio del Sol Naciente y España
![[Img #12945]](upload/img/periodico/img_12945.png)
Las relaciones entre Japón y España están en mejor estado que nunca después de 468 años del primer contacto que se tiene constancia entre las dos civilizaciones. Este contacto inicial fue emprendido por el primer ‘turista’ español en tierras niponas, San Francisco Javier, el cual pretendía evangelizar el imperio del Sol Naciente.
Por su parte, la primera visita nipona a España no se hizo esperar, ya que se efectúo pocas décadas después, en 1613, cuando Hasekura Rokuemon desembarcó en Coria del Río en misión diplomática. Curiosamente, algunos de los visitantes de aquella expedición plantaron raíces en la localidad sevillana dando origen al apellido Japón.
Otro de estos centenarios lazos se remite al reloj más antiguo de Japón, cuya desconocida a la par que interesante historia nos cuentan con detalle aquí. Este reloj fue fabricado en el Madrid de Felipe II en 1581, para luego ser regalado al Shongun Ieyasu Tokugawa con tal de estrechar relaciones entre las dos naciones. Dicho reloj continúa existiendo después de los vaivenes de la historia y se encuentra a 170 kilómetros de Tokio en el santuario de Kunouzan Toshouguu.
Pero casualmente Japón es admirada siglos después por su avanzada técnica, entre las que se incluyen relojes con marcas como Seiko que puedes ver aquí. También sus aparatos electrónicos asombraron al mundo con corporaciones tan conocidas como Sony o Panasonic que dominaron la electrónica de consumo durante las últimas décadas del siglo XX.
Sin embargo, Japón es mucho más y eso explica el éxito planetario que está teniendo el país asiático. Y es que tras el gran terremoto sufrido en 2011, cuando el número de turistas internacionales cayó a 6,22 millones, el país nipón ha ido recuperando músculo hasta alcanzar 24 millones de turistas en 2016. Pero la meta es ambiciosa, ya que esperan alcanzar los 40 millones de visitantes extranjeros en el año 2020, cuando Tokio acoja las Olimpiadas.
Este furor por lo japonés también se extiende también a España afianzando los lazos entre ambas regiones. En este sentido, el número de turistas españoles que visitaron Japón ha doblado en apenas 3 años llegando a 91.849 el pasado 2016. Y no solo eso, este 2017 dicho país recibió la muy ilustre visita oficial de los Reyes Felipe y Leticia en la que firmaron siete acuerdos bilaterales, uno de ellos para facilitar la movilidad de los jóvenes entre ambos países.
No en vano, la tierra de los Samuráis y las Geishas tiene un sinfín de experiencias que ofrecer. Un país que combina la tradición más exquisita en su vida diaria en forma de Yukata o Kimono por ejemplo, con la tecnología más puntera y los barrios más geeks del mundo como Akihabara.
Una nación que también es admirada culturalmente por obras de ayer de hoy, desde los Haikus y los grabados japoneses hasta el anime, el manga y escritores como Murakami. Japón como España, es una nación ancestral que cautiva al visitante hasta caer enamorado de su gastronomía y forma de vida.
Las relaciones entre Japón y España están en mejor estado que nunca después de 468 años del primer contacto que se tiene constancia entre las dos civilizaciones. Este contacto inicial fue emprendido por el primer ‘turista’ español en tierras niponas, San Francisco Javier, el cual pretendía evangelizar el imperio del Sol Naciente.
Por su parte, la primera visita nipona a España no se hizo esperar, ya que se efectúo pocas décadas después, en 1613, cuando Hasekura Rokuemon desembarcó en Coria del Río en misión diplomática. Curiosamente, algunos de los visitantes de aquella expedición plantaron raíces en la localidad sevillana dando origen al apellido Japón.
Otro de estos centenarios lazos se remite al reloj más antiguo de Japón, cuya desconocida a la par que interesante historia nos cuentan con detalle aquí. Este reloj fue fabricado en el Madrid de Felipe II en 1581, para luego ser regalado al Shongun Ieyasu Tokugawa con tal de estrechar relaciones entre las dos naciones. Dicho reloj continúa existiendo después de los vaivenes de la historia y se encuentra a 170 kilómetros de Tokio en el santuario de Kunouzan Toshouguu.
Pero casualmente Japón es admirada siglos después por su avanzada técnica, entre las que se incluyen relojes con marcas como Seiko que puedes ver aquí. También sus aparatos electrónicos asombraron al mundo con corporaciones tan conocidas como Sony o Panasonic que dominaron la electrónica de consumo durante las últimas décadas del siglo XX.
Sin embargo, Japón es mucho más y eso explica el éxito planetario que está teniendo el país asiático. Y es que tras el gran terremoto sufrido en 2011, cuando el número de turistas internacionales cayó a 6,22 millones, el país nipón ha ido recuperando músculo hasta alcanzar 24 millones de turistas en 2016. Pero la meta es ambiciosa, ya que esperan alcanzar los 40 millones de visitantes extranjeros en el año 2020, cuando Tokio acoja las Olimpiadas.
Este furor por lo japonés también se extiende también a España afianzando los lazos entre ambas regiones. En este sentido, el número de turistas españoles que visitaron Japón ha doblado en apenas 3 años llegando a 91.849 el pasado 2016. Y no solo eso, este 2017 dicho país recibió la muy ilustre visita oficial de los Reyes Felipe y Leticia en la que firmaron siete acuerdos bilaterales, uno de ellos para facilitar la movilidad de los jóvenes entre ambos países.
No en vano, la tierra de los Samuráis y las Geishas tiene un sinfín de experiencias que ofrecer. Un país que combina la tradición más exquisita en su vida diaria en forma de Yukata o Kimono por ejemplo, con la tecnología más puntera y los barrios más geeks del mundo como Akihabara.
Una nación que también es admirada culturalmente por obras de ayer de hoy, desde los Haikus y los grabados japoneses hasta el anime, el manga y escritores como Murakami. Japón como España, es una nación ancestral que cautiva al visitante hasta caer enamorado de su gastronomía y forma de vida.