Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 10:37:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 28 de Diciembre de 2017 Tiempo de lectura:
La consigna: “Tratar la Navidad sin tocar el tema religioso, solo como un hecho cultural”

Escuelas públicas del País Vasco eliminan al niño Jesús de los villancicos para tener unas Navidades nacionalistas y “laicas”

[Img #12993]Varias escuelas públicas de País Vasco han decidio eliminar al niño Jesús de los villancicos tradicionales. Según una información de “El Correo”, la consigna es que “la Navidad se trate en las aulas sin tocar el tema religioso, solo como un hecho cultural”, y con el 'Olentzero' (carbonero del imaginario nacionalista vasco que semeja a la figura de los Reyes Magos) como protagonista de un "himno al solsticio de invierno". Los menores cantan las letras originales de los villancicos, pero “desde la tradición cultural vasca, no como un hecho religioso” porque, “nos centramos en la celebración del solsticio de invierno”.


A modo de ejemplo, el “Gabon Gabaren”, un canto tradicional de las Navidades del País Vasco, ha sido modificado del siguiente modo:


“Jesus jaio da Belenen” (“Jesús nació en Belén”)
 

Su adaptación a la versión “no religiosa” elimina la referencia a Jesús y la de Belén.
 

“Peru jaio da hementxe”
[“Peru nació aquí”]

 

El objetivo de esta interpretación es la de despojar a la Navidad de su sentido y esencia cristiana. Que el tradicional Niño Jesús deje de ser protagonista. Y que el único que acapare los versos cantados por los pequeños alumnos sea el Olentzero. Que la Navidad quede reducida a “un hecho cultural”, tal y como explica El Correo citando a la agrupación vasca de familias Ehige.

 

La letra original de este villancico prosigue del mismo modo:
“Artzainak joan ziraden Jesusen bila”
[“Los pastores fueron en busca de Jesús]

 

Pero su "adaptación" sigue hablando de Peru:
 

“Artzainak joan ziraden Peruren bila”
[“Los pastores fueron en busca de Peru]

 

Estos cambios han sido introducidos en la escuela Ingeniero José Orbegozo, de acuerdo a esta información. Con estas modificaciones se pretende no ofender a identidades religiosas diferentes de la tradición católica.


En otros centros se han tomado iniciativas similares. Por ejemplo, en el Luis Briñas (en Bilbao) los villancicos han sido modificados para que encajen en una versión laica políticamente correcta:
 

“Jesus jaio dela”
[“Jesús ha nacido”]

 

Pasa a ser:
 

“Negua heldu dela”
[“El invierno ha llegado”]

 

O en el Gabriel Aresti (también en la capital vizcaína), donde sólo se cantan villancicos que hagan referencias al Olentzero... o al niño "Peru".

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.