Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 09:28:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 09 de Enero de 2018 Tiempo de lectura:
Según Benjamin Netanyahu

Israel habría impedido decenas de atentados islamistas contra aviones civiles en Europa

[Img #13064]

 

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que su país ha impedido que se cometieran decenas de ataques en territorio europeo, algunos de ellos relacionados con aviones, por parte de grupos yihadistas.

 

"Es importante entender que Israel ayuda a Europa de dos maneras fundamentales: la primera es que, con nuestros servicios de inteligencia, hemos parado decenas de grandes ataques, muchos de ellos en países europeos", dijo Netanyahu durante un encuentro en Jerusalén con embajadores de países de la OTAN, informó su oficina en un comunicado.

 

Según Netanyahu, algunos de estos atentados "podrían haber sido masivos, de la peor clase que habéis experimentado en Europa e incluso peores, porque involucraban a aviones civiles. Israel ha impedido eso y por lo tanto, ha salvado muchas vidas europeas", añadió.

 

En segundo lugar, destacó que su país ha apoyado tanto a Europa como a la OTAN en impedir que facciones vinculadas al grupo yihadista Estado Islámico (EI) se instalen en la península egipcia del Sinaí, donde "están intentado instalar una base territorial alternativa".

 

"Os propongo que deberíamos aumentar nuestra cooperación para nuestros intereses comunes, nuestra seguridad común y para la búsqueda de la paz", instó Netanyahu durante el encuentro en el que aseguró que "el islam radical, tanto chií como suní, nos amenaza a todos" y expuso que Israel "combate a ambos".

 

LOS AVIONES, OBJETIVO PREFERIDO DE LOS YIHADISTAS

 

Según un estudio realizado en 2012 por el profesor de la Universidad de Granada Javier Jordán Enamorado, "el terrorismo yihadista busca atentar contra objetivos blandos, de carácter indiscriminado, y de forma letal". Al mismo tiempo, explicaba este experto en la revista electrónica de ciencias sociales y políticas "Ingenta", los islamistas "tiene fijación con objetivos relacionados con la aviación civil, tanto aeropuertos como aviones de pasajeros, cuya selección podría estar inspirada por simbología asociada a 11-S, pero, sobre todo, por el impacto mediático internacional que conllevan este tipo de atentados (en los que las víctimas suelen ser de más de un país), así como por los daños a la economía nacional e internacional que supone la alteración del tráfico aéreo.

 

En  2016, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas apeló a los Estados miembros a emprender medidas eficaces de prevención y protección contra posibles atentados terroristas dirigidos contra la aviación civil. En un completo documento elaborado por sus investigadores, la ONU solicitó aquel año que las medidas antiterroristas tomadas por los Estados miembros contemplaran el papel de “potenciales terroristas” de quienes tienen acceso privilegiado a diversas zonas dentro de los aeropuertos, así como los conocimientos e información que pudieran ayudar a los terroristas a planificar o ejecutar ataques.

 

La secretaria ejecutiva de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Fang Liu, explicó entonces que “los ataques terroristas terrestres que han sufrido los aeropuertos de Bruselas y Estambul a principios de este año, son un trágico recordatorio de los enormes desafíos existentes para asegurar las áreas públicas, la vinculación inseparable de la seguridad de la aviación con la seguridad nacional, y de las consecuencias socio-económicas significativas del terrorismo".

 

Liu describió la magnitud económica de la industria de la aviación para ilustrar la importancia de implementar, cuanto antes, medidas preventivas contra el terrorismo. En este sentido, explicó que 10 millones de viajeros se embarcan cada día en aproximadamente 100.000 vuelos diarios. Además, un tercio del comercio mundial se mueve por aire para llegar a destino de forma segura y eficiente.

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.