Anuncia “dinámicas de resistencia a las evaluaciones PISA”
El sindicato mayoritario entre los profesores vascos afirma que evaluar a los alumnos pone la educación “al servicio del mercado y de las políticas neoliberales”
![[Img #13127]](upload/img/periodico/img_13127.png)
El sindicato nacionalista Steilas, mayoritario entre los profesores del País Vasco, ha elaborado un documento, titulado “La evaluación a examen”, en el que realiza “una valoración crítica del actual sistema de evaluación”, poniendo el acento en dos temas: la relevancia de la evaluación en el diseño de las políticas educativas y “el gran volumen de negocio asociado a las evaluaciones externas”.
En este sentido, Steilas afirma que tanto la evaluación de la LOMCE como PISA “van encaminadas a uniformizar los sistemas educativos para ponerlos al servicio del mercado y de las políticas neoliberales”. El sindicato nacionalista reconoce la efectividad de las campañas, las críticas y las presiones realizadas contra las pruebas de la LOMCE, pero asume que no han tenido el mismo éxito en cuestionar las pruebas PISA “que han adquirido una relevancia inusitada”.
Para Steilas, los informes PISA (que en sus últimas ediciones sitúan el nivel de los estudiantes vascos a la cola de España) y que miden exclusivamente las competencias en matemáticas, lectura y ciencia del alumnado de 15 años, "se basan en una evaluación totalmente descontextualizada que se realiza sin conocer las características de la comunidad evaluada y sin que haya sido consensuada con las familias, el alumnado y las direcciones de los centros”.
Y es que para Steilas, “la evaluación del alumnado debería ser continua, integral y formativa y en la misma debe participar todo el equipo docente y el propio alumnado”. Y, por este motivo, el sindicato anuncia que impulsará “dinámicas de resistencia a las evaluaciones de la LOMCE o Heziberri porque no cumplen estos requisitos y sustraen al profesorado su función evaluadora”. Además, “este año 2018 habrá evaluación PISA. Queremos hacer un llamamiento a reflexionar sobre los fines de esta evaluación y a oponerse a la misma si no se comparten”.
El sindicato nacionalista Steilas, mayoritario entre los profesores del País Vasco, ha elaborado un documento, titulado “La evaluación a examen”, en el que realiza “una valoración crítica del actual sistema de evaluación”, poniendo el acento en dos temas: la relevancia de la evaluación en el diseño de las políticas educativas y “el gran volumen de negocio asociado a las evaluaciones externas”.
En este sentido, Steilas afirma que tanto la evaluación de la LOMCE como PISA “van encaminadas a uniformizar los sistemas educativos para ponerlos al servicio del mercado y de las políticas neoliberales”. El sindicato nacionalista reconoce la efectividad de las campañas, las críticas y las presiones realizadas contra las pruebas de la LOMCE, pero asume que no han tenido el mismo éxito en cuestionar las pruebas PISA “que han adquirido una relevancia inusitada”.
Para Steilas, los informes PISA (que en sus últimas ediciones sitúan el nivel de los estudiantes vascos a la cola de España) y que miden exclusivamente las competencias en matemáticas, lectura y ciencia del alumnado de 15 años, "se basan en una evaluación totalmente descontextualizada que se realiza sin conocer las características de la comunidad evaluada y sin que haya sido consensuada con las familias, el alumnado y las direcciones de los centros”.
Y es que para Steilas, “la evaluación del alumnado debería ser continua, integral y formativa y en la misma debe participar todo el equipo docente y el propio alumnado”. Y, por este motivo, el sindicato anuncia que impulsará “dinámicas de resistencia a las evaluaciones de la LOMCE o Heziberri porque no cumplen estos requisitos y sustraen al profesorado su función evaluadora”. Además, “este año 2018 habrá evaluación PISA. Queremos hacer un llamamiento a reflexionar sobre los fines de esta evaluación y a oponerse a la misma si no se comparten”.