Bolsa de Estados Unidos
Algo raro se cuece en la Bolsa
Este cuarteto de ases va a mal traer más de una economía occidental como puede ser la del señor Rajoy. Este menda se preocupa más de su reelección que de los asuntos de España.
No lo creerán, pero este artículo lo he escrito dos veces. La última a las 2H00 PM, hora de Nueva York. Los movimientos de Wall Street y la de metales no dejan indiferentes a nadie por los vaivenes. La volatilidad que gusta tanto a los operadores.
Si la sesión vespertina de este miércoles resulta muy animada porque el petróleo bate récords superando con creces los 65 dólares (65,40), el euro sube una barbaridad a 1,2412 dólares o lo que es lo mismo, el dólar se hunde, preocupante para los exportadores europeos.
Al mismo tiempo el oro se aúpa por encima de 1.360 dólares (1,75%) que es bastante más que lo que baja el dólar (0,92%) lo que puede insinuar el rally ese de marras ansiado por sus fanáticos inversores.
El otro metal precioso, la plata, despertaba de su larga somnolencia subiendo nada menos que el 3,97%... Algo raro se cuece.
Los metales industriales se desbordan también con el cobre como protagonista (más 3,38%). Los otros con buenas subidas algo inferiores a las del metal rojizo, excepto el níquel.
Los metales en verde, todos, – hecho muy raro – con el níquel desbordante con una subida de más del 5%. Nada es normal en esta sesión.
Escribimos estas líneas a media sesión americana en la que el Dow subía un 0,06% y el Nasdaq perdía el 0,41% después de haber ido perdiendo algo más del 1%.
En menos de una hora el Dow estaba en negativo sumergiéndose a toda velocidad. El Nasdaq bajaba alrededor del uno por ciento
Lo que sucede en USA poco o nada nos afecta sino es por la envidia que da la subida de bolsas ajenas.
En nuestros escritos pasados relatábamos la trascendencia del petróleo carísimo que supera todas las previsiones para el 2018 y que, a buen seguro, los especuladores llevarán en volandas muy a pesar de sedicentes expertos.
Si desde esta bola de cristal pronosticamos repetidas veces el peligro del petróleo en alza, la combinación mortal con el euro caro es una situación que debería hacer reaccionar al BCE retrasando sus subidas de tipos y retirada de estímulos.
No hemos sido nunca partidarios de esa regadera del BCE que provoca el gasto público y la emisión de deuda a intereses cero de países inoperantes como España. Si el BCE sube sus tipos y para la compra de bonos públicos, good bye Rajoy.
Los sagaces Guindos y Montoro tendrían que empezar a implementar medidas de reducción del gasto antes de que Europa se lo pida.
En un contexto de posible dinero caro y de emisiones de deuda para tapar agujeros, la economía desde la perspectiva de cada gobierno, en el caso de que el BCE pare sus estímulos, con el petróleo caro y la dificultad de exportar por la subida del euro, las empresas van a debilitarse y sus resultados también.
Los inversores comienzan a rascarse el cráneo y el IBEX daba muestras de debilidad pensando que la fiestuki pudiera terminarse (-0,43%).
Desde que comenzó la serie de pronósticos desde diciembre pasado para el corriente año, fuimos optimistas con la economía americana, pesimistas con el dólar y vaticinamos una y mil veces que el petróleo subiría. Cierto es que ha subido más de lo esperado.
Nuestro punto débil, los metales, sobre todos cobre, cobalto y litio, llevan una carrera increíble.
Tampoco podemos asegurar que si la carrera es propia o apoyada en la debilidad del dólar. Siempre mantenemos que las materias primas van al revés que la divisa de Trump.
Cada metal tiene su recorrido dentro de un contexto alcista. Los analistas apoyan la posible subida de estos tres metales basándose en el VE que los lleva en cantidades mucho mayores que los vehículos de combustión interna. Sin hablar de sus baterías de litio y cobalto.
Hay que mencionar la previsión de COCHILCO – vaya nombrecito – sobre el precio del cobre en 2018 y 2019. El precio medio será 3,06 y 3,11 dólares la libra respectivamente.
COCHILCO es el Ministerio chileno del cobre. Sí, sí, tienen un Ministerio porque Chile vive de este metal y los chilenos son los mejores en este oficio de pronosticar el futuro.
Este cuarteto de ases va a mal traer más de una economía occidental como puede ser la del señor Rajoy. Este menda se preocupa más de su reelección que de los asuntos de España.
No lo creerán, pero este artículo lo he escrito dos veces. La última a las 2H00 PM, hora de Nueva York. Los movimientos de Wall Street y la de metales no dejan indiferentes a nadie por los vaivenes. La volatilidad que gusta tanto a los operadores.
Si la sesión vespertina de este miércoles resulta muy animada porque el petróleo bate récords superando con creces los 65 dólares (65,40), el euro sube una barbaridad a 1,2412 dólares o lo que es lo mismo, el dólar se hunde, preocupante para los exportadores europeos.
Al mismo tiempo el oro se aúpa por encima de 1.360 dólares (1,75%) que es bastante más que lo que baja el dólar (0,92%) lo que puede insinuar el rally ese de marras ansiado por sus fanáticos inversores.
El otro metal precioso, la plata, despertaba de su larga somnolencia subiendo nada menos que el 3,97%... Algo raro se cuece.
Los metales industriales se desbordan también con el cobre como protagonista (más 3,38%). Los otros con buenas subidas algo inferiores a las del metal rojizo, excepto el níquel.
Los metales en verde, todos, – hecho muy raro – con el níquel desbordante con una subida de más del 5%. Nada es normal en esta sesión.
Escribimos estas líneas a media sesión americana en la que el Dow subía un 0,06% y el Nasdaq perdía el 0,41% después de haber ido perdiendo algo más del 1%.
En menos de una hora el Dow estaba en negativo sumergiéndose a toda velocidad. El Nasdaq bajaba alrededor del uno por ciento
Lo que sucede en USA poco o nada nos afecta sino es por la envidia que da la subida de bolsas ajenas.
En nuestros escritos pasados relatábamos la trascendencia del petróleo carísimo que supera todas las previsiones para el 2018 y que, a buen seguro, los especuladores llevarán en volandas muy a pesar de sedicentes expertos.
Si desde esta bola de cristal pronosticamos repetidas veces el peligro del petróleo en alza, la combinación mortal con el euro caro es una situación que debería hacer reaccionar al BCE retrasando sus subidas de tipos y retirada de estímulos.
No hemos sido nunca partidarios de esa regadera del BCE que provoca el gasto público y la emisión de deuda a intereses cero de países inoperantes como España. Si el BCE sube sus tipos y para la compra de bonos públicos, good bye Rajoy.
Los sagaces Guindos y Montoro tendrían que empezar a implementar medidas de reducción del gasto antes de que Europa se lo pida.
En un contexto de posible dinero caro y de emisiones de deuda para tapar agujeros, la economía desde la perspectiva de cada gobierno, en el caso de que el BCE pare sus estímulos, con el petróleo caro y la dificultad de exportar por la subida del euro, las empresas van a debilitarse y sus resultados también.
Los inversores comienzan a rascarse el cráneo y el IBEX daba muestras de debilidad pensando que la fiestuki pudiera terminarse (-0,43%).
Desde que comenzó la serie de pronósticos desde diciembre pasado para el corriente año, fuimos optimistas con la economía americana, pesimistas con el dólar y vaticinamos una y mil veces que el petróleo subiría. Cierto es que ha subido más de lo esperado.
Nuestro punto débil, los metales, sobre todos cobre, cobalto y litio, llevan una carrera increíble.
Tampoco podemos asegurar que si la carrera es propia o apoyada en la debilidad del dólar. Siempre mantenemos que las materias primas van al revés que la divisa de Trump.
Cada metal tiene su recorrido dentro de un contexto alcista. Los analistas apoyan la posible subida de estos tres metales basándose en el VE que los lleva en cantidades mucho mayores que los vehículos de combustión interna. Sin hablar de sus baterías de litio y cobalto.
Hay que mencionar la previsión de COCHILCO – vaya nombrecito – sobre el precio del cobre en 2018 y 2019. El precio medio será 3,06 y 3,11 dólares la libra respectivamente.
COCHILCO es el Ministerio chileno del cobre. Sí, sí, tienen un Ministerio porque Chile vive de este metal y los chilenos son los mejores en este oficio de pronosticar el futuro.