Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 09:12:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 03 de Agosto de 2018 Tiempo de lectura:
Fricciones entre los uigures y los Han

China carga contra el islamismo interno: construirá una “gran muralla” y recopila multitud de datos genéticos y biológicos de millones de ciudadanos musulmanes

[Img #13198]

 

El Gobierno de la región de Xinjiang, localizada en el noroeste de China, ha revelado sus planes de construir una “gran muralla” para frenar la infiltración de milicianos islamistas procedentes de otros países. El gobernador de este territorio, Shohrat Zakir, ha explicado que “haremos todo lo que podamos para no dejar ningún hueco, ningún punto ciego, para garantizar que las zonas clave son absolutamente seguras”. El líder provincial ha explicado que “no permitiremos que el separatismo y el extremismo religioso resurjan de sus cenizas”.


Xinjiang es una de las zonas más problemáticas de China por las fricciones entre los uigures, una minoría étnica de fe musulmana que habita mayoritariamente esta región, y los Han, que dominan en el resto del país. Pekín acusa a radicales uigures de la ola de ataques registrada en los últimos años.


Oenegés occidentales, por su parte, denuncian una persecución contra esta minoría musulmana en China, hasta el punto de que las autoridades chinas estarían recopilando datos biológicos como ADN de millones de personas que residen en Xinjiang, lo que supondría una “grave” violación del derecho internacional, según Human Rights Watch (HRW). Presuntamente, este programa gubernamental se presenta bajo un mecanismo de salud gratuito, pero los ciudadanos no son informados sobre la intención de recolectar, almacenar y usar estos datos tan sensibles, dice HRW.
 

A todos los residentes de entre 12 y 65 años de la región, en el noroeste, hogar de la minoría musulmana uigur, se les ha realizado un escáner de iris, pruebas de ADN y pruebas de sangre. Esta recopilación "obligatoria y desproporcionada", según HRW, de datos biométricos confidenciales, plantea "serias" preocupaciones sobre los derechos humanos, ya que los datos "podrían ser utilizados para la vigilancia de personas por etnia, religión u opinión".


El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lu Kang, ha respondido a las acusaciones "irresponsables" vertidas por HRW y ha pedido que “no se tomen en serio” las observaciones realizadas por esta organización. “El pueblo de Xinjiang tiene una vida feliz y armoniosa, y eso es un hecho. Tal vez algunas personas fuera de China se niegan a reconocerlo”.


Las autoridades chinas defienden que con este programa de registro de la población pretenden mejorar la toma de decisiones científicas que ayuden a promover la reducción de la pobreza y la “estabilidad social”, por ejemplo, a través de la detección de enfermedades graves.
 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.