Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 20:36:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ernesto Ladrón de Guevara
Lunes, 29 de Enero de 2018 Tiempo de lectura:

Demagogia sindicalista abertzale

Como escribo para mis lectores de toda España debo aclarar el significado del término euskérico “abertzale”. Su traducción al español, es decir en erderaz o lengua no vascuence, es “el que ama a la patria vasca”. Yo amo a mi lugar de nacimiento que si no lo han sacado del mapa es Vascongadas. Por tanto, debo ser abertzale, al parecer. Pero al no ser nacionalista, me privan de esa categoría que es, según ellos, imprescindible para ser buen vasco. Recuerdo una campaña en la que inventaron la figura del virus Ukan, propagador del amor al euskera. En esa campaña se decía que para ser buena persona había que saber euskera. No es una broma. Es literal. Conservo el recorte de prensa que lo prueba y la fotografía del folleto.

 

La verdad es que, en román paladino, “me la sopla”. Me conformo con ser buena persona, aunque por reacción a la imposición me negara a aprender euskera, simplemente porque soy alérgico a las dictaduras.

 

Aunque los abertzales de hoy no  lo crean, yo fui uno de los que estuvo en el germen de lo que es STEE-EILAS, un sindicato que surgió de un movimiento de maestros que en los años previos al proceso constitucional, en lo que se llama la “Transición”, se denominaba MODUM (Movimiento Democrático y Unitario de Maestros).

 

Pronto aquel movimiento que logró importantes éxitos para el profesorado tras algunas huelgas muy nutridas, fue parasitado por partidos troskistas,  maoístas, y marxistas de todo pelo, como EMK, MCI, LKI, ORT y demás ensalada de letras, con personajes “progres” del mundo educativo que no habían leído ni una sola línea de Engels, Hegel, Marx, Mao y compañía, pero que tenían en su bagaje intelectual el luchar por la sovietización de la sociedad vasca.

 

Los que estábamos ahí, antes de que llegaran con su estrategia “entrista”, que consistía en parasitar organizaciones de masas, rápidamente nos desvinculamos, y unos nos fuimos a UGT, otros a CCOO, ANPE, etc, porque nos negábamos a ser manipulados por oportunistas que intentaban barrer para fines ajenos al mundo de la enseñanza. Este tipo de organizaciones, entre la que se destacó LAB de enseñanza, enseguida se alineó con la Alternativa KAS, que como todo aquel que peina canas sabe era un conglomerado al servicio de los fines de ETA, es decir lo que llamaban Movimiento para Liberación Nacional Vasca.

 

Menciono todo esto para que se conozca a los ínclitos herederos de aquello; que han pronunciado estas palabras en una reciente rueda de prensa: “Tanto la evaluación de la LOMCE, en la que se proponían revalidas al final de cada etapa y rankings de centros, como PISA van encaminadas a uniformizar los sistemas educativos para ponerlas al servicio del mercado y de las políticas neoliberales. Gracias a las críticas y a la presión ejercida por los diferentes agentes educativos (sindicatos, alumnado, familias…) las pruebas de la LOMCE han perdido en gran parte su valor segregador. No obstante, aunque algunos agentes las hemos cuestionado, no ha habido la misma unanimidad crítica respecto a las pruebas PISA que persigue los mismos fines y que han adquirido una relevancia inusitada. Estas pruebas, diseñadas por la OCDE, miden exclusivamente las competencias en matemáticas, lectura y ciencia del alumnado de 15 años con el fin de comparar y hacer un ranking de países. Cuestionamos tanto su validez, compara realidades y sistemas educativos muy diferentes, como su objetivo. Es una evaluación totalmente descontextualizada, sin conocer las características de la comunidad evaluada y sin que haya sido consensuada con las familias, el alumnado y las direcciones de los centros […]”  Sin comentarios.
 

“Este año, en 2018, habrá evaluación PISA. Queremos hacer un llamamiento a reflexionar sobre los fines de esta evaluación y a oponerse a la misma si no se comparten. Para ello, STEILAS organizará una campaña informativa con el alumnado, familias y el profesorado.”

    

¿Qué significa, esto?  Pues ni más ni menos que se le ha visto la patita al sistema de euskaldunización -adoctrinamiento- del sistema educativo vasco, cuyo fin, objeto y pretensión última es la nacionalización de las masas, siguiendo la denominación del excelente libro de George L. Mosse  “La nacionalización de las masas”. Que nos retrotrae al periodo del nazismo en Alemania. “A lo largo del siglo XIX el nacionalismo alemán se transformó en una religión secular, una nueva forma de política que se manifestó en un mundo de mitos, símbolos, fiestas y ritos. Recorriendo la filosofía y las artes, la política y la estética, George L. Mosse traza el desarrollo histórico de dicha religión secular, así como de las cambiantes formas de la política de masas en Alemania que finalmente se precipitaron en la esencia del Nacional Socialismo”.

 

Y la patita que se le ha visto a estos 30 años de formación del espíritu nacionalista consiste en un aplastante fracaso, pese a los monumentales presupuestos educativos vascos, generosos por disponer de unos conciertos económicos que hacen de la comunidad vasca una región privilegiada, pero como se ve muy mal administrada. Los informes PISA desvelan el desfase en los egresos educativos en las principales áreas de aprendizaje y desarrollo de las aptitudes primarias con respecto a comunidades autónomas con un presupuesto y recursos materiales y humanos bastante raquíticos, pero con mejores resultados.

 

A STEE-EILAS le parece que lo mejor es matar al mensajero, y si PISA desvela el destrozo educativo por una inmersión forzosa en euskera lo mejor es impedir que en el futuro pueda hacer evaluaciones PISA; lo mismo que se ha hecho boicoteando los exámenes derivados de la LOMCE con la complicidad del actual ministro de Educación que ha contribuido activamente a desactivarlos.

 

De tal manera que así no habrá evaluaciones comparadas y seguirán haciendo de su capa un sayo, maquillando el monumental fracaso que supone que los escolares vascos tengan una compresión verbal y lectora al nivel de países subsaharianos y unas capacidades (ahora lo llaman competencias) en materia matemática que da verdadera pena. Incluidos los profesores, que en las oposiciones dan un nivel que obliga a dejar desiertas plazas convocadas para su dotación con personal teóricamente formado.


Por fin empieza a mover ficha el PP ante su pérdida de credibilidad y la ausencia de cualquier motivación, hasta ahora, para afrontar el problema lingüístico en las comunidades en proceso de construcción nacionalista.

 

Según informa "El Confidencial", el Partido Popular ha realizado un informe sobre el sistema educativo vasco según el cual el País Vasco está a la cola.  “Las políticas educativas nacionalistas han puesto todo nuestro sistema educativo al servicio del aprendizaje de un idioma, el euskera, por encima de cualquier otra cosa”, sostiene el documento.  Han tardado en admitirlo, pero nunca es tarde si la dicha es buena.


Según El Confidencial “El diagnóstico del PP sobre la enseñanza vasca refleja que el País Vasco invierte el mayor gasto público por alumno de España, más de 9.000 euros, cifra que duplica lo destinado en comunidades como Madrid o Andalucía. "Con lo que gastamos en educación, deberíamos estar liderando el 'ranking' educativo de países de la OCDE, pero cada vez estamos peor. Cada vez más regiones de España, que estaban muy por debajo de Euskadi hace años, ahora nos superan” Cierto. Lo lamentable es que esto se descubra tan tarde. Algunos ya veníamos avisando de esto décadas antes, clamando en el desierto, incluso escribiendo libros. Pero los partidos están a otras cosas. Demasiadas veces con la atención puesta en intereses ajenos al bien común.

 

El informe del PP no tiene desperdicio, y ahonda en el principio de que cuando se utiliza el sistema educativo para otros fines, ajenos al sentido y al objeto de lo que es la educación, pasan estas cosas. Por ejemplo, que la comprensión verbal de los alumnos de 4º de Primaria esté 14 puntos por debajo de la evaluación PISA del año 2013.

 

En fin… Llevo ya muchos artículos escritos sobre esto; no sé si aburriendo a mis lectores. Les aseguro que yo estoy muy harto y cansado con esta tararira que no acaba nunca; con el resultado y efecto de que  seguimos igual, como si no pasara nada.

 

Es posible que la solución sea la que preconiza STEE-EILAS. Es como el que tiene una dolencia muy grave en una pierna y para que no le duela más decide amputársela. Pues esa es la salida de STEE-EILAS.  Sin más comentarios. Se comenta por sí mismo. Penoso y asquerosamente apestoso.

    

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.