Reemplazo poblacional en Europa
Croacia se une al Grupo de Visegrado contra la inmigración
![[Img #13215]](upload/img/periodico/img_13215.png)
El ministro del interior de Croacia, Davor Božinović, ha explicado que su país ha aceptado a 40 inmigrantes bajo el programa de reubicación de la UE el año pasado. También ha anunciado que su país endurecerá las fronteras.
Božinović mantuvo recientemente una reunión informal con el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la UE en Bulgaria. En esa reunión afirmó que "cada país tiene el derecho soberano de proteger sus fronteras y decidir a quién permitir en su territorio". Y añadió que la gestión integrada de las fronteras es "crucial para el funcionamiento normal del espacio Schengen".
Como país con la frontera exterior más larga, Croacia ha abierto un centro de capacitación de la policía fronteriza para endurecer sus fronteras. Hay planes para establecer centros similares en todo el país, dijo Božinović. El año pasado, los 40 inmigrantes recibidos por Croacia provenían de Turquía como parte del acuerdo de migración de la UE.
Cada vez más miembros de la UE se niegan a aceptar (más) inmigrantes a sus países. Después de los cuatro países de Visegrado, Austria y Bulgaria, y ahora Croacia, también se han pronunciado en contra de los planes de reubicación de inmigrantes de la UE.
![[Img #13215]](upload/img/periodico/img_13215.png)
El ministro del interior de Croacia, Davor Božinović, ha explicado que su país ha aceptado a 40 inmigrantes bajo el programa de reubicación de la UE el año pasado. También ha anunciado que su país endurecerá las fronteras.
Božinović mantuvo recientemente una reunión informal con el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la UE en Bulgaria. En esa reunión afirmó que "cada país tiene el derecho soberano de proteger sus fronteras y decidir a quién permitir en su territorio". Y añadió que la gestión integrada de las fronteras es "crucial para el funcionamiento normal del espacio Schengen".
Como país con la frontera exterior más larga, Croacia ha abierto un centro de capacitación de la policía fronteriza para endurecer sus fronteras. Hay planes para establecer centros similares en todo el país, dijo Božinović. El año pasado, los 40 inmigrantes recibidos por Croacia provenían de Turquía como parte del acuerdo de migración de la UE.
Cada vez más miembros de la UE se niegan a aceptar (más) inmigrantes a sus países. Después de los cuatro países de Visegrado, Austria y Bulgaria, y ahora Croacia, también se han pronunciado en contra de los planes de reubicación de inmigrantes de la UE.











