Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 21:56:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 20 de Febrero de 2018 Tiempo de lectura:

Cómo aprovechar al máximo un préstamo reforma

[Img #13366]

 

Ya sea que se deban al gusto por un cambio de imagen (mobiliario, decoración, etc.), a la obsolescencia de infraestructuras (electricidad, fontanería, etc.) o a la necesidad de una rehabilitación compleja (que incluya inclusive la redistribución del espacio habitable) y debido a la elevada inversión, o por otros motivos, quizás decidas financiar dicho proyecto pero no sepas cómo aprovechar al máximo un préstamo reforma.


Las reformas de la vivienda, y en particular de una vivienda propia, son inversiones necesarias, en la mayoría de los casos, para mantener o incrementar el valor de una de una de las propiedades personales más importantes.
 

Lo más común es acudir a solicitar un préstamo al consumo, sin embargo, debido a la finalidad del mismo, hay entidades financieras que disponen de productos ad hoc denominados créditos para reformas, porque se trata del motivo principal para pedir un préstamo para el 46% de los españoles.


Una buena opción es recurrir a herramientas online, como el comparador bancario Busconómico.com, en el que podrás consultar todos los productos financieros disponibles en el mercado y elegir el que más se adapte a tus necesidades.
 

Las reformas del hogar implican decisiones que debes planificar con suficiente antelación.
 

Consideraciones previas
 

Presupuesto inicial para la reforma
 

Aunque pueda parecerte obvio no lo es para toda la población que solicita un préstamo reforma. Lo primero que debes plantearte es establecer un presupuesto inicial.


La consulta de revistas de decoración te puede aportar ideas para redecorar o rehabilitar tu hogar y así te puedes hacer una idea de los precios de los productos que necesitarás adaptando el proyecto a tus posibilidades económicas.
 

Recurrir a tiendas de antigüedades y de segunda mano te ayudará a ajustar tu presupuesto.
 

Instalaciones ecológicas, de bajo consumo, pueden ahorrarte dinero a largo plazo.
 

También puedes economizar realizando por tu cuenta lo que puedas. Aunque parezca evidente, es una manera de recortar gastos que pueden hacer más asequible el presupuesto y, por tanto, reducir el préstamo.


Una vez establecido el presupuesto ya puedes iniciar el análisis financiero de los préstamos que se ofrecen en el mercado porque hay mucha variedad entre las condiciones de las distintas entidades financieras, y entre las ofrecidas en oficinas tradicionales o las obtenidas online. No debes conformarte con el primero que te ofrezcan, por muy bueno que te parezca, y te conviene buscar el que mejor se adapte a tus condiciones personales.


Variables financieras y de fidelización
 

Tipo de interés
 

El tipo de interés que obtengas finalmente estará determinado por tu perfil de cliente, que será analizado por el departamento de riesgos de la entidad, y está condicionado también por la cantidad del préstamo y el plazo de amortización.


TIN y TAE, varían en función de condiciones de fidelización (por ejemplo, se reducen con la domiciliación de nómina o pensión). También es posible negociar su reducción progresiva durante el plazo de amortización cuando se trata de un tipo de interés fijo, que son los más habituales.


Una variable de nueva tendencia es la clasificación energética de la vivienda objeto de la rehabilitación, que resulta determinante para la reducción del tipo de interés del préstamo. Si obtienes una certificación energética alta puedes lograr un TIN del 2,00%, que puede elevarse hasta el 7,00% si dicha certificación energética es baja.


Importes mínimo y máximo y porcentaje de financiación
 

La mayoría de las entidades financieras conceden la totalidad del coste de la reforma, y los capitales mínimo y máximo son muy variados, oscilando entre un mínimo de 500 Euros, no superando el máximo los 60.000 Euros.


Plazo de concesión del préstamo


Dependerá de múltiples variables, financieras y personales, pero puede variar desde 48 horas, en entidades financieras de gestión online, hasta varias semanas en oficinas tradicionales con necesidad de estudio del perfil financiero del cliente.


Plazo y cuotas de amortización
 

El límite máximo también es variado, no superando generalmente los 10 años, y generalmente está relacionado con el Importe: a menos capital de préstamo menos plazo máximo.


En cuanto a las cuotas de amortización, generalmente de cantidad fija, debes negociar la posibilidad de personalizar el plazo y la cuota, así como el día de pago (relacionado con el ingreso de la nómina o de otros beneficios) siendo en ello los bancos habitualmente flexibles.
 

Comisiones de apertura y de estudio


Las comisiones que suelen llevar añadidas los préstamos reforma son las mismas que suele tener cualquier otro préstamo tradicional.


- La comisión de apertura puede ser gratuita o costar un porcentaje del capital, con un mínimo fijo.
 

- La comisión de estudio a veces es gratuita.
 

Es más común que estos dos tipos de comisiones sean gratuitos cuando realizas las gestiones online.
 

Condiciones de vinculación y garantías adicionales
 

Son muy variadas entre diferentes entidades financieras: desde ninguna hasta la contratación sine qua non de otros productos de la entidad.
 

- Domiciliación de nómina y/o ingresos regulares en cuenta, que justifiquen y aseguren la capacidad de amortización.


- Seguro de hogar o/y de amortización. Con estos productos suelen incluir servicios complementarios (asistencia en el hogar, custodia de vivienda, asistencia jurídica telefónica, etc.)
 

Requisitos personales
 

Los bancos exigen una serie de documentos y condiciones personales para estos préstamos reforma que son comunes a todos los contratos de créditos.
 

- Para poder solicitar un préstamo hay que ser mayor de edad y residente en España
 

- Documentación necesaria. La mayoría de entidades suelen requerir el DNI o la tarjeta de residencia, en su caso; las últimas nóminas del titular; la declaración del último IRPF, así como un justificante del proyecto que se va a realizar, como un albarán o presupuesto. También pueden pedir documentos específicos que justifiquen la titularidad de una cuenta bancaria del solicitante del préstamo.


Créditos para hacer reformas en casa
 

Se trata de una alternativa a los préstamos para reformar la vivienda y conviene que consultes con las entidades financieras la posibilidad de obtenerlos.
 

Pueden parecer lo mismo pero existen importantes diferencias entre el préstamo y el crédito.
 

- La financiación de los créditos suele ser de un importe menor.
 

- Con el crédito una importante ventaja es que puedes disponer del dinero de manera más rápida. Esto es importante para las situaciones en las que se necesita el dinero para una reforma o reparación urgente.
 

- Sin embargo, estos créditos pueden tener intereses mayores, lo que implicaría que el importe final a devolver sea mayor.
 

En definitiva debes efectuar unas cuantas consultas previas a su contratación para saber cómo aprovechar al máximo un préstamo reforma, y evitar pagar más de lo necesario, comparando los productos que ofrecen las distintas entidades financieras.
 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.