Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 08:11:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 27 de Febrero de 2018 Tiempo de lectura:

Próxima b, el exoplaneta habitable más cercano a la Tierra, ha sido arrasado por una erupción de su estrella

[Img #13427]

 

Una fortísima explosión de radiación en forma de erupción estelar masiva ha sido detectada en la estrella más cercana a nuestro propio Sol, Próxima Centauri, a 4,2 años luz. Ocurrió en marzo pasado.

El hallazgo, publicado este lunes en Astrophysical Journal Letters, plantea preguntas sobre la habitabilidad del vecino exoplanetario más cercano de nuestro Sistema Solar, Próxima b, que orbita Próxima Centauri y, ahora, es probable que haya quedado arrasado por este evento.

 

Meredith MacGregor y Alycia Weinberger, de Carnegie Institution fo Science, y sus colegas del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica y la Universidad de Colorado en Boulder, descubrieron la enorme llamarada cuando reanalizaron las observaciones tomadas el año pasado por el ALMA (Atacama Large Millimeter / submillimeter Array) un radiotelescopio compuesto por 66 antenas, ubicado en Chile.

 

En la luminosidad máxima, era 10 veces más brillante que las llamaradas más grandes de nuestro Sol cuando se observaba a longitudes de onda similares. Las erupciones estelares no se han estudiado bien en las longitudes de onda detectadas por ALMA, especialmente alrededor de las estrellas del tipo de Próxima Centauri, llamadas enanas M, que son las más comunes en nuestra galaxia.

 

"El 24 de marzo de 2017 no fue un día normal para Próxima Centauri", dijo el autor principal, MacGregor.

 

La llamarada incrementó el brillo de Próxima Centauri 1.000 veces durante 10 segundos. Esto fue precedido por una llamarada más pequeña. En conjunto, todo el evento duró menos de dos minutos de las 10 horas que ALMA observó la estrella entre enero y marzo del año pasado.

 

Las erupciones estelares ocurren cuando un cambio en el campo magnético de la estrella acelera los electrones a velocidades cercanas a las de la luz. Los electrones acelerados interactúan con el plasma altamente cargado que compone la mayor parte de la estrella, causando una erupción que produce emisión en todo el espectro electromagnético.

 

Próxima B, arrasado

 

"Es probable que Próxima b haya sido arrasado por la radiación de alta energía durante esta erupción", explicó MacGregor en un comunicado, y agregó que ya se sabía que Proxima Centauri experimentó brotes de rayos X regulares, aunque más pequeños. "Durante los miles de millones de años desde que se formó Próxima b, llamaradas como esta podrían haber evaporado cualquier atmósfera u océano y esterilizado la superficie, sugiriendo que la habitabilidad puede implicar algo más que estar a la distancia correcta de la estrella anfitriona para tener agua líquida".

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.