“No estamos seguras porque las autoridades no nos dan seguridad”
Un grupo de mujeres alemanas lanza una campaña para advertir sobre el aumento de los ataques provocados por inmigrantes
![[Img #13470]](upload/img/periodico/img_13470.png)
Un grupo de mujeres alemanas ha lanzado una campaña llamada #120db para dar voz a las féminas que han sido atacadas en las calles de sus respectivas ciudades, en la mayor parte de los casos por inmigrantes musulmanes.
El grupo, que se autodenomina "120 decibelios" en referencia a la intensidad del sonido de las alarmas antiviolación, ha lanzado un vídeo en el que varias mujeres recuerdan los nombres de algunas de sus compañeras atacadas. Entre éstas, se citan los casos de Mia, que fue asesinada a puñaladas por su ex-novio solicitante de asilo en la ciudad alemana de Kandel; Maria Ladenburger, que fue violada y asesinada por un inmigrante que mintió sobre su edad; y Ebba Akerlund, una niña sueca de 11 años que acabó con su cuerpo partido por la mitad después de ser atropellada por un camión durante el ataque terrorista de Estocolmo el año pasado.
"Podrían ser yo y yo podría ser ellas", continúan diciendo las mujeres. "Los delincuentes están en todas partes. Mientras corremos en el parque, cuando volvemos a casa después del trabajo, mientras esperamos el autobús, no estamos seguras porque no nos están dando seguridad”. Las mujeres protagonistas del vídeo afirman que las fronteras no son seguras, que las autoridades no tienen idea de quién entrará en el país y que "se niegan a deportar a los delincuentes”.
Un grupo de mujeres alemanas ha lanzado una campaña llamada #120db para dar voz a las féminas que han sido atacadas en las calles de sus respectivas ciudades, en la mayor parte de los casos por inmigrantes musulmanes.
El grupo, que se autodenomina "120 decibelios" en referencia a la intensidad del sonido de las alarmas antiviolación, ha lanzado un vídeo en el que varias mujeres recuerdan los nombres de algunas de sus compañeras atacadas. Entre éstas, se citan los casos de Mia, que fue asesinada a puñaladas por su ex-novio solicitante de asilo en la ciudad alemana de Kandel; Maria Ladenburger, que fue violada y asesinada por un inmigrante que mintió sobre su edad; y Ebba Akerlund, una niña sueca de 11 años que acabó con su cuerpo partido por la mitad después de ser atropellada por un camión durante el ataque terrorista de Estocolmo el año pasado.
"Podrían ser yo y yo podría ser ellas", continúan diciendo las mujeres. "Los delincuentes están en todas partes. Mientras corremos en el parque, cuando volvemos a casa después del trabajo, mientras esperamos el autobús, no estamos seguras porque no nos están dando seguridad”. Las mujeres protagonistas del vídeo afirman que las fronteras no son seguras, que las autoridades no tienen idea de quién entrará en el país y que "se niegan a deportar a los delincuentes”.