Gobierno del PNV-PSOE
Para ser farmacéutico en el Servicio Vasco de Salud es más importante saber euskera que tener un doctorado
El Gobierno Vasco, de la mano del PNV y del PSE-PSOE, continúa premiando a los más brutos del lugar, siempre que éstos sepan euskera. De hecho, y según una reciente convocatoria realizada por el Ejecutivo de Íñigo Urkullu, para acceder a una plaza fija de farmacéutico en el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) el dominio del vascuence es más importante que los conocimientos científicos.
La convocatoria regala 18 puntos a quienes demuestren conocimientos superiores de euskera, mientras que, por el contrario, un doctorado 'cum laude' es evaluado con 10 puntos y tener trabajos publicados en revistas científicas, por muy prestigiosas que éstas sean éstas, apenas se premia con dos puntos.
A todos los aspirantes a la plaza se les pide poseer el título de licenciado en Farmacia y la especialidad de Farmacia Hospitalaria. Los méritos de quienes aspiren a esta convocatoria están divididos en experiencia profesional (máximo 60 puntos) y formación, docencia e investigación (20 puntos). Es en este capítulo donde la lengua alcanza todo su protagonismo: 18 puntos (euskera), doctorado 'cum laude', 10; doctorado, 9; master postgrado, 6; y la suficiencia investigadora, 4.
![[Img #13502]](upload/img/periodico/img_13502.png)
![[Img #13503]](upload/img/periodico/img_13503.png)
El Gobierno Vasco, de la mano del PNV y del PSE-PSOE, continúa premiando a los más brutos del lugar, siempre que éstos sepan euskera. De hecho, y según una reciente convocatoria realizada por el Ejecutivo de Íñigo Urkullu, para acceder a una plaza fija de farmacéutico en el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) el dominio del vascuence es más importante que los conocimientos científicos.
La convocatoria regala 18 puntos a quienes demuestren conocimientos superiores de euskera, mientras que, por el contrario, un doctorado 'cum laude' es evaluado con 10 puntos y tener trabajos publicados en revistas científicas, por muy prestigiosas que éstas sean éstas, apenas se premia con dos puntos.
A todos los aspirantes a la plaza se les pide poseer el título de licenciado en Farmacia y la especialidad de Farmacia Hospitalaria. Los méritos de quienes aspiren a esta convocatoria están divididos en experiencia profesional (máximo 60 puntos) y formación, docencia e investigación (20 puntos). Es en este capítulo donde la lengua alcanza todo su protagonismo: 18 puntos (euskera), doctorado 'cum laude', 10; doctorado, 9; master postgrado, 6; y la suficiencia investigadora, 4.