A pesar del apoyo entregado de instituciones, partidos políticos y medios de comunicación
Los datos de consumo de energía en España revelan que la huelga “feminista” convocada por la extrema-izquierda no tuvo ninguna repercusión en el mundo laboral
La huelga ”feminista” convocada para el pasado día 8 por la extrema izquierda con el apoyo de la práctica totalidad de las instituciones, los partidos políticos y de los medios de comunicación no paró el mundo y, desde luego, tampoco detuvo España.
Así lo demuestran los datos de consumo energético proporcionados en tiempo real por REE (Red Eléctrica Española) que ponen de manifiesto que el consumo de energía en la península que tuvo lugar el pasado día 8 es prácticamente idéntico al de las jornadas precedentes y posteriores. Esto supone la prueba más evidente de que más allá de los cacareos de las cadenas televisivas y de las marchas callejeras legitimidas con esmero por las principales instituciones (desde la Monarquía hasta el último ayuntamiento del país), los ciudadanos trabajaron con absluta normalidad en el “Día de la Mujer”.
Los datos y los analistas explican que durante un huelga general con un impacto relativamente importante, el consumo de energía de un país desarrollado puede disminuir alrededor de un 20% con respecto al gasto energético que tiene lugar en una jornada habitual. Esto es debido a que el consumo de energía de las empresas supone una parte muy importante del consumo de energía global y, por lo tanto, cualquier paro en las industrias de un país redunda siempre en un descenso del gasto en energía.
El pasado día 8 no solo no se produjo ninguna caída del consumo energético sino que, incluso, en algunos momentos del día, el consumo de energía aumentó con respecto a las previsiones que permanentemente elabora REE teniendo en cuenta informaciones y datos anteriores.
Concretamente, el consumo de energía en España los días 5, 6, 7, 8 y 9, con mediciones en megavatios realizadas a las 8.00 horas, las 12.00 horas y las 20.00 horas, fue el siguiente: 5 de marzo (32.212 - 36.240 - 37.087); 6 de marzo (33.326 - 36.254 - 37.400); 7 de marzo (33.529 - 35.589 - 36.754); 8 de marzo (32.638 - 37.732 - 35.926); 9 de marzo (32.744 - 35.040 - 34.763).
![[Img #13509]](upload/img/periodico/img_13509.png)
![[Img #13510]](upload/img/periodico/img_13510.png)
![[Img #13511]](upload/img/periodico/img_13511.png)
![[Img #13512]](upload/img/periodico/img_13512.png)
![[Img #13513]](upload/img/periodico/img_13513.png)
La huelga ”feminista” convocada para el pasado día 8 por la extrema izquierda con el apoyo de la práctica totalidad de las instituciones, los partidos políticos y de los medios de comunicación no paró el mundo y, desde luego, tampoco detuvo España.
Así lo demuestran los datos de consumo energético proporcionados en tiempo real por REE (Red Eléctrica Española) que ponen de manifiesto que el consumo de energía en la península que tuvo lugar el pasado día 8 es prácticamente idéntico al de las jornadas precedentes y posteriores. Esto supone la prueba más evidente de que más allá de los cacareos de las cadenas televisivas y de las marchas callejeras legitimidas con esmero por las principales instituciones (desde la Monarquía hasta el último ayuntamiento del país), los ciudadanos trabajaron con absluta normalidad en el “Día de la Mujer”.
Los datos y los analistas explican que durante un huelga general con un impacto relativamente importante, el consumo de energía de un país desarrollado puede disminuir alrededor de un 20% con respecto al gasto energético que tiene lugar en una jornada habitual. Esto es debido a que el consumo de energía de las empresas supone una parte muy importante del consumo de energía global y, por lo tanto, cualquier paro en las industrias de un país redunda siempre en un descenso del gasto en energía.
El pasado día 8 no solo no se produjo ninguna caída del consumo energético sino que, incluso, en algunos momentos del día, el consumo de energía aumentó con respecto a las previsiones que permanentemente elabora REE teniendo en cuenta informaciones y datos anteriores.
Concretamente, el consumo de energía en España los días 5, 6, 7, 8 y 9, con mediciones en megavatios realizadas a las 8.00 horas, las 12.00 horas y las 20.00 horas, fue el siguiente: 5 de marzo (32.212 - 36.240 - 37.087); 6 de marzo (33.326 - 36.254 - 37.400); 7 de marzo (33.529 - 35.589 - 36.754); 8 de marzo (32.638 - 37.732 - 35.926); 9 de marzo (32.744 - 35.040 - 34.763).