El País Vasco, nueva escala de la droga "khat" desde África hacia Estados Unidos
![[Img #13514]](upload/img/periodico/img_13514.png)
El Laboratorio de la Dependencia de Sanidad de la Delegación del Gobierno en el País Vasco realizó en 2017 un total de 5.335 análisis de sustancias estupefacientes provenientes de 2.371 decomisos. Del total de estas incautaciones, 2.206 (93%) resultaron positivas.
Entre las sustancias detectadas, el cannabis, el hachís, la cocaína y la heroína se mantienen a la cabeza como en años anteriores. A ellos se ha sumado en fechas recientes el “khat”, una droga desconocida hasta ahora en el País Vasco y que está considerada como la “cocaína africana”. En el Laboratorio de Sanidad se analizan las incautaciones realizadas por Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, policías locales y centros penitenciarios.
El “chata edulis”, conocido como “khat”, es un arbusto originario de Etiopía y Somalia, países donde se consume mascado. Su principio activo es la catinona y la catina.
La Delegación del Gobierno en el País Vasco ha explicado que la detección por primera vez en Vascongadas de la droga ‘khat’ se ha producido en cuatro incautaciones llevadas a cabo entre los meses de enero y febrero. Tres de ellas tuvieron lugar en el aeropuerto de San Sebastián, localizadas en maletas procedentes de Nairobi (Kenia), y una en el de Vitoria, en este caso en un envío con destino a Estados Unidos.
Desde la Delegación del Gobierno se ha ha explicado que las investigaciones han revelado que los alijos incautados de droga “khat” no tenían como destino el País Vasco, sino que, al parecer, los envíos se dirigían a Estados Unidos,
El Laboratorio de la Dependencia de Sanidad de la Delegación del Gobierno en el País Vasco realizó en 2017 un total de 5.335 análisis de sustancias estupefacientes provenientes de 2.371 decomisos. Del total de estas incautaciones, 2.206 (93%) resultaron positivas.
Entre las sustancias detectadas, el cannabis, el hachís, la cocaína y la heroína se mantienen a la cabeza como en años anteriores. A ellos se ha sumado en fechas recientes el “khat”, una droga desconocida hasta ahora en el País Vasco y que está considerada como la “cocaína africana”. En el Laboratorio de Sanidad se analizan las incautaciones realizadas por Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, policías locales y centros penitenciarios.
El “chata edulis”, conocido como “khat”, es un arbusto originario de Etiopía y Somalia, países donde se consume mascado. Su principio activo es la catinona y la catina.
La Delegación del Gobierno en el País Vasco ha explicado que la detección por primera vez en Vascongadas de la droga ‘khat’ se ha producido en cuatro incautaciones llevadas a cabo entre los meses de enero y febrero. Tres de ellas tuvieron lugar en el aeropuerto de San Sebastián, localizadas en maletas procedentes de Nairobi (Kenia), y una en el de Vitoria, en este caso en un envío con destino a Estados Unidos.
Desde la Delegación del Gobierno se ha ha explicado que las investigaciones han revelado que los alijos incautados de droga “khat” no tenían como destino el País Vasco, sino que, al parecer, los envíos se dirigían a Estados Unidos,