Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 10:03:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 17 de Marzo de 2018 Tiempo de lectura:
"El BBVA es probablemente más una compañía digital que un banco”

El presidente del BBVA predice la desaparición de la gran mayoría de los bancos actuales

[Img #13551]

 

“Estamos inmersos en la cuarta revolución industrial”, ha explicado el presidente dedel BBVA, Francisco González, en la junta general de accionistas del banco celebrada en Bilbao. Un cambio profundo marcado por la transformación tecnológica, los avances en digitalización y la irrupción de las grandes compañías de Internet en el ámbito financiero. “La competencia será muy dura”, dentro de un proceso en el que vaticinó que “desaparecerán la inmensa mayoría de los bancos y start-up actuales”.


Francisco González, que se ha mostrado convencido de que, actualmente, el BBVA es “probablemente más una compañía digital que un banco”, se ha mostrado convencido de que la rapidez de los avances tecnológicos es tal que considera que sus competidores ya no son otros bancos, sino las grandes plataformas de la Red que van a entrar en el negocio financiero (Google, Amazon, Alibaba...), por lo que descarta la compra de más bancos físicos. Asimismo, advirtió de la posibilidad de nuevos problemas en el tratamiento de datos de los clientes, en una competencia sana y en la propia estabilidad del sistema financiero. Por ello, a su juicio, urge la necesidad de “una nueva institución global» que tenga poder para garantizar ese equilibrio, además de una “arquitectura legal nueva”, unas normas ajustadas a la época 2.0.


En 2017, el BBVA incoró a su plantilla 1.500 ingenieros, matemáticos y especialistas en datos para reforzar el área digital. Recordó que a cierre del ejercicio el BBVA tenía 22,6 millones de clientes digitales, un 25 % más que un año antes, y en España, EE. UU., Turquía, Argentina, Chile y Venezuela, más del 50 % ya lo eran.


En relación al escenario global, González recordó que la incertidumbre de comienzos de 2017 se fue disipando y el PIB llegó a crecer finalmente un 3,7%. En 2018, “las perspectivas son positivas” y se espera un crecimiento mundial del 3,8%. Sobre España, apuntó que el PIB podría crecer un 2,5%, tasa superior a la europea. Y lanzó un mensaje más: “Estamos posponiendo las cuestiones clave para nuestro futuro. Necesitamos un consenso amplio para promover una ambiciosa agenda de reformas”.


Tras repasar la cuenta del año pasado, afirmó que “estos resultados nos permiten seguir manteniendo una corriente muy sólida de dividendos, dentro de una política clara, predecible y sostenible”. BBVA ha propuesto a la Junta de Accionistas pagar el 10 de abril un dividendo complementario de 15 céntimos de euro por acción, en efectivo. Los accionistas percibirán en total 37 céntimos de euro por acción en dividendos con cargo a 2017. Esto supone un ‘pay-out’ en efectivo del 38% del resultado, sin el ajuste contable de Telefónica, y un incremento de la remuneración en efectivo por acción del 36% respecto a 2016. “En adelante, el dividendo crecerá de la misma forma que los resultados del Grupo BBVA y se pagará 100% en efectivo”, recordó Francisco González.
En definitiva, “BBVA se está convirtiendo, de forma acelerada, en una empresa que procesa y gestiona los datos con las metodologías más avanzadas y los convierte en conocimiento. Conocimiento que devolvemos al cliente, en forma de mejores experiencias, más sencillas y personalizadas”
.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.