Proactiva Open Arms
Italia retiene un barco de una ONG española y le acusa de "fomentar la inmigración ilegal”
La ONG española Proactiva Open Arms ha confirmado que la fiscalía de Catania, en la isla italiana de Sicilia, ha paralizado judicialmente su barco y que se le ha abierto una investigación por “fomentar la inmigración ilegal” tras lo ocurrido en su último rescate.
El fiscal de Catania, Carmelo Zuccaro, ha abierto la investigación contra el comandante del barco, Mark Reig y la coordinador de la misión, Anabel Montes, al considerar que en el último rescate "han fomentado la inmigración ilegal y han violado los acuerdos internacionales", según informan medios italianos.
El barco se encuentra atracado en el puerto siciliano de Pozzallo, donde había llegado para hacer desembarcar a 216 inmigrantes rescatados frente a las costas de Libia.
La investigación se ha abierto después de lo sucedido este fin de semana cuando la ONG denunció que una embarcación de guardacostas libios se aproximó al barco y amenazó con abrir fuego si no les entregaba a los inmigrantes que acababa de rescatar en alta mar. La Guardia Costera italiana explicó que la misión estaba siendo coordinada por los libios, aunque éstos emitieron un comunicado el pasado sábado en el que acusaban a la organización humanitaria española y a las demás que trabajan en el rescate de personas en Libia de interferir en las operaciones y de violar sus aguas territoriales.
La ONG española Proactiva Open Arms ha confirmado que la fiscalía de Catania, en la isla italiana de Sicilia, ha paralizado judicialmente su barco y que se le ha abierto una investigación por “fomentar la inmigración ilegal” tras lo ocurrido en su último rescate.
El fiscal de Catania, Carmelo Zuccaro, ha abierto la investigación contra el comandante del barco, Mark Reig y la coordinador de la misión, Anabel Montes, al considerar que en el último rescate "han fomentado la inmigración ilegal y han violado los acuerdos internacionales", según informan medios italianos.
El barco se encuentra atracado en el puerto siciliano de Pozzallo, donde había llegado para hacer desembarcar a 216 inmigrantes rescatados frente a las costas de Libia.
La investigación se ha abierto después de lo sucedido este fin de semana cuando la ONG denunció que una embarcación de guardacostas libios se aproximó al barco y amenazó con abrir fuego si no les entregaba a los inmigrantes que acababa de rescatar en alta mar. La Guardia Costera italiana explicó que la misión estaba siendo coordinada por los libios, aunque éstos emitieron un comunicado el pasado sábado en el que acusaban a la organización humanitaria española y a las demás que trabajan en el rescate de personas en Libia de interferir en las operaciones y de violar sus aguas territoriales.