Los terroristas les confundieron con miembros de los servicios secretos españoles
Las familias de tres jóvenes gallegos asesinados en 1973 piden a la banda terrorista ETA que revele el paradero de sus cadáveres
![[Img #13598]](upload/img/periodico/img_13598.png)
Las familias de los jóvenes gallegos Humberto Fouz Escobero, Fernando Quiroga Veiga y Jorge García Carneiro, desaparecidos y con toda probabilidad asesinados por ETA el 24 de marzo de 1973, han pedido a la banda terrorista que, a la vez que se disuelve, facilite el lugar en el que "se deshizo" de sus cadáveres.
En un comunicado, la familia de Humberto Fouz Escobero ha recordado, cuando se cumplen 45 años de este trágico suceso, que estos tres jóvenes coruñeses residentes en Irún (Guipúzcoa) decidieron una tarde de sábado, el 24 de marzo de 1973, cruzar la frontera con Francia para ver una película censurada por el franquismo.
"En su camino tropezaron con unos criminales etarras que los secuestraron, torturaron y asesinaron porque creyeron que eran policías", han apuntado, para añadir que las familias de Fouz, Quiroga y García siguen "demandando ayuda para localizar sus restos".
Además, han pedido a la banda terrorista ETA que "al mismo tiempo que se disuelve definitivamente, señale el lugar donde se deshizo de los cuerpos de Humberto, de Fernando y de Jorge". También han manifestado tener "una pequeña esperanza" de que algún día se encontrará "la fosa en la que ETA se deshizo de sus cuerpos", aunque "no se aprecian intenciones" por parte de la banda de "querer contribuir al esclarecimiento de los crímenes sin resolver".
En este sentido, ha denunciado que "el hecho de que la propia 'izquierda abertzale' no quiera asumir algo tan necesario para la deslegitimación de la violencia como que el matar estuvo mal, siempre estuvo mal, y fue muy injusto, nos hace alejarnos de esa esperanza".
Las familias de los jóvenes gallegos Humberto Fouz Escobero, Fernando Quiroga Veiga y Jorge García Carneiro, desaparecidos y con toda probabilidad asesinados por ETA el 24 de marzo de 1973, han pedido a la banda terrorista que, a la vez que se disuelve, facilite el lugar en el que "se deshizo" de sus cadáveres.
En un comunicado, la familia de Humberto Fouz Escobero ha recordado, cuando se cumplen 45 años de este trágico suceso, que estos tres jóvenes coruñeses residentes en Irún (Guipúzcoa) decidieron una tarde de sábado, el 24 de marzo de 1973, cruzar la frontera con Francia para ver una película censurada por el franquismo.
"En su camino tropezaron con unos criminales etarras que los secuestraron, torturaron y asesinaron porque creyeron que eran policías", han apuntado, para añadir que las familias de Fouz, Quiroga y García siguen "demandando ayuda para localizar sus restos".
Además, han pedido a la banda terrorista ETA que "al mismo tiempo que se disuelve definitivamente, señale el lugar donde se deshizo de los cuerpos de Humberto, de Fernando y de Jorge". También han manifestado tener "una pequeña esperanza" de que algún día se encontrará "la fosa en la que ETA se deshizo de sus cuerpos", aunque "no se aprecian intenciones" por parte de la banda de "querer contribuir al esclarecimiento de los crímenes sin resolver".
En este sentido, ha denunciado que "el hecho de que la propia 'izquierda abertzale' no quiera asumir algo tan necesario para la deslegitimación de la violencia como que el matar estuvo mal, siempre estuvo mal, y fue muy injusto, nos hace alejarnos de esa esperanza".