Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 10:40:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 28 de Marzo de 2018 Tiempo de lectura:
Estafa piramidal con cuatro detenidos

Un centenar de personas estafadas con falsos bonos chinos en Guipúzcoa y Vizcaya

La Policía Nacional ha detenido en Guipúzcoa a cuatro personas a las que se les imputa un delito de estafa piramidal y blanqueo de capitales con la compra de bonos de deuda china, con la que han conseguido entre tres y cuatro millones de euros. Los timadores establecían relaciones de confianza con las víctimas, que aportaban cantidades de dinero que oscilaban entre los 6.500 y los 90.000 euros con la promesa de lograr “una rápida y gran rentabilidad”.

 

Según ha informado el Ministerio del Interior, han sido identificados hasta 90 perjudicados, en diferentes muncipios de Guipúzcoa y Vizcaya, como Soraluze, Eibar, Elgoibar, Ermua y Durango.

 

Los investigadores averiguaron que se trataba de un delito de estafa, cometido en la venta de Bonos de Deuda China de 1913 ('The Chinese Government Five per cent Reorganisation Gold Loan of 1913'), deuda que no está reconocida por el Gobierno de aquel país. Tras un minucioso estudio de las diferentes informaciones aportadas por la Agencia Tributaria, Vigilancia Aduanera, la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, SEPBLAC, de la Hacienda Foral de Guipúzcoa sobre facturación, así como por las víctimas, se logró descubrir el 'modus operandi' de este grupo criminal.

 

La Policía averiguó que varias personas se dedicaban a captar compradores de los supuestos bonos entre su círculo cercano, aprovechando la relación de confianza, y bajo el desembolso de grandes cantidades de dinero. Los afectados nunca llegaron a ver los títulos, ni tampoco conocieron el nombre del supuesto gestor en EE.UU. Cuando solicitaban explicaciones “las excusas eran varias, con el fin de dilatar el engaño en el tiempo. Para dotar de mayor credibilidad a la estrategia, se solía firmar un contrato entre particulares e, incluso, se otorgó apoderamiento ante notario al principal responsable”.

 

El grupo criminal estaría formado en España por el principal investigado y su ex-mujer, quienes vendieron bonos entre clientes pertenecientes a su entorno, gestionando directamente una cartera, o bien a través de los otros dos detenidos, que a su vez tenían su propio abanico de clientes, conformando una estructura piramidal.

 

El cabecilla compraba estos bonos a una persona residente en Miami (Estados Unidos), para lo cual se desplazaba periódicamente, realizando el envío de dinero mediante transferencias bancarias de dinero o remesas de cheques, desde sus cuentas o la de los otros investigados “apreciándose el flujo de gran cantidad de billetes de 500 euros en las transacciones”.

 

Los bonos, supuestamente, después de ser retirados en EE.UU, estarían depositados, parte en una caja de depósitos en Suiza, de la que se han servido de intermediarios, y otra parte, gestionados por una plataforma, en Hong Kong.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.