Gran Bretaña, Estados Unidos e Italia multiplican exponencialmente su emisión de turistas hacia la Costa del Sol
El espectacular desfile de la Legión convierte la Semana Santa malagueña en un fenómeno cultural y religioso de resonancia internacional
![[Img #13613]](upload/img/periodico/img_13613.jpg)
La Semana Santa, uno de los hitos turísticos en España, se vive con especial pasión y sentimiento en algunas ciudades del sur como Málaga. De hecho, y según datos desvelados por Kiwi.com, una de las plataformas de búsqueda y venta de vuelos más grande del mundo, la capital de la Costa del Sol ha disparado sus búsquedas de vuelos como destino desde Londres un 97%, comparativamente con el año anterior. También Estados Unidos e Italia son países emisores de turistas que desean ver esta significativa celebración y los datos también arrojan números muy altos, respecto a 2017. La búsqueda de vuelos a Málaga desde Los Ángeles ha registrado un aumento del 89% e Italia por su parte, se une a las búsquedas masivas con un 82,75%.
Estos datos ponen de manifiesto cómo la importancia turística, cultural y religiosa de la Semana Santa malagueña se ha disparado fuera de España. A este éxito no es ajeno el tirón de la Legión española, que ha convertido en un acontecimiento de primer orden su desembarco en el Puerto de Málaga para, entre aplausos atronadores y los gritos de ¡Viva España! de miles de ciudadanos, protagonizar a lo largo del Jueves Santo el desfile procesional de la Congregación de Mena para acompañar al Cristo de la Buena Muerte y Ánimas y Nuestra Señora de la Soledad.
Este año, y quizás conscientes de la fuerte repercusión nacional e internacional que el desfile de los legionarios está alcanzando a nivel global, ha sido abrumador el plantel de altos cargos del Gobierno de Mariano Rajoy que esperaba en el muelle la llegada de la fragata Contramaestre Casado que traía a los miembros de la Legión: la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, que presidió el acto, estuvo acompañada a los pies del Mediterráneo por Juan Ignacio Zoido (Interior), Rafael Catalá (Justicia) e Íñigo Méndez de Vigo (Educación, Cultura y Deportes).
Todos ellos, junto a miles de ciudadanos anónimos, dieron la bienvenida al tercio Alejandro Farnesio de Ronda, que desfiló, con su particular paso rapidísimo y su elegante alzar de cabezas, por las principales vías del centro histórico malagueo hasta su destino final en la plaza de Santo Domingo.
La Semana Santa, uno de los hitos turísticos en España, se vive con especial pasión y sentimiento en algunas ciudades del sur como Málaga. De hecho, y según datos desvelados por Kiwi.com, una de las plataformas de búsqueda y venta de vuelos más grande del mundo, la capital de la Costa del Sol ha disparado sus búsquedas de vuelos como destino desde Londres un 97%, comparativamente con el año anterior. También Estados Unidos e Italia son países emisores de turistas que desean ver esta significativa celebración y los datos también arrojan números muy altos, respecto a 2017. La búsqueda de vuelos a Málaga desde Los Ángeles ha registrado un aumento del 89% e Italia por su parte, se une a las búsquedas masivas con un 82,75%.
Estos datos ponen de manifiesto cómo la importancia turística, cultural y religiosa de la Semana Santa malagueña se ha disparado fuera de España. A este éxito no es ajeno el tirón de la Legión española, que ha convertido en un acontecimiento de primer orden su desembarco en el Puerto de Málaga para, entre aplausos atronadores y los gritos de ¡Viva España! de miles de ciudadanos, protagonizar a lo largo del Jueves Santo el desfile procesional de la Congregación de Mena para acompañar al Cristo de la Buena Muerte y Ánimas y Nuestra Señora de la Soledad.
Este año, y quizás conscientes de la fuerte repercusión nacional e internacional que el desfile de los legionarios está alcanzando a nivel global, ha sido abrumador el plantel de altos cargos del Gobierno de Mariano Rajoy que esperaba en el muelle la llegada de la fragata Contramaestre Casado que traía a los miembros de la Legión: la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, que presidió el acto, estuvo acompañada a los pies del Mediterráneo por Juan Ignacio Zoido (Interior), Rafael Catalá (Justicia) e Íñigo Méndez de Vigo (Educación, Cultura y Deportes).
Todos ellos, junto a miles de ciudadanos anónimos, dieron la bienvenida al tercio Alejandro Farnesio de Ronda, que desfiló, con su particular paso rapidísimo y su elegante alzar de cabezas, por las principales vías del centro histórico malagueo hasta su destino final en la plaza de Santo Domingo.