Los nacionalistas vascos temen una nueva "marea de españolidad"
El PNV pide la independencia del País Vasco mientras clama a favor de los golpistas catalanes
![[Img #13619]](upload/img/periodico/img_13619.jpg)
El PNV, una de las formaciones que más y mejores dirigentes dio a los sucesivos Gobiernos del general Franco, asegura ahora que en España “están ganado” quienes "no asumieron la Transición". El partido vasco advierte de que si la inestabilidad parlamentaria aboca a un adelanto electoral en España, "la situación puede derivar en unas mayorías absolutas conformadas por una nueva derecha que nos retrotraiga a los años negros del ‘Aznarato’”. Una circunstancia que por la llegada de una "marea de españolidad" llevaría, en su opinión, a una “armonización” del Estado y a la laminación “de la singularidad de nuestro autogobierno”.
La formación de Andoni Ortuzar ha señalado que actualmente España se encuentra próxima a convertirse en un Estado de “regresión democrática” en los que ante la libertad de expresión y opinión se impone el “puritanismo y la censura”.
En un manifiesto que ha hcho público con motivo del próximo "Aberri Eguna" ("Día de la patria vasca"), la formación nacionalista asegura ver con preocupación "la situación política" en el Estado español. "Los recortes por la crisis económica, la falta de diálogo y el no reconocimiento de las singularidades nacionales que cohabitan en el Estado nos sitúan ante el riesgo de quiebra de un modelo de convivencia política en la que el supuesto principio de legalidad se impone y condiciona al principio democrático. Además, la aplicación del artículo 155 en Cataluña y la encarcelación de dirigentes democráticamente elegidos nos han situado en un horizonte de inusitada gravedad. Hoy volvemos a reclamar su puesta en libertad".
El PNV, que siempre puso trabas y trató de impedir la derrota policial de la banda terrorista ETA, vuelve a insistir en las mismas tesis, aplicadas ahora Cataluña: "La situación en Cataluña no va a encontrar vías de arreglo y solución a través de sentencias judiciales ni de encarcelamientos, sino con diálogo, con política, con negociación y, en última instancia, respetando la voluntad de la ciudadanía catalana expresada libre y democráticamente".
Los nacionalistas vascos se declaran nuevamente independentistas. "Euskadi es y será la patria de los vascos y las vascas. Queremos, por lo tanto, que el pueblo Vasco, articulado bajo el proyecto político de Euskadi, sea contemplado como una nación más del mapa de naciones europeas. Sigue plenamente vigente en nuestro ideario y praxis política el principio democrático que dio vida al Partido Nacionalista Vasco, y que no es otro que la libertad nacional y social de Euskadi".
Y avisan con un mensaje extrañamente críptico e ininteligible a la UE: "La Unión Europea sigue siendo para las y los nacionalistas vascos el destino de nuestra patria, Euskadi, que aguarda su oportunidad para ser reconocida. La Europa unida se diseñó con la voluntad de los pueblos. Una voluntad que sigue estando maniatada por los intereses y el poder de los Estados. Creemos necesario que el protagonismo decisorio se trasfiera a los pueblos y a las naciones que integran la diversidad europea".
El PNV, una de las formaciones que más y mejores dirigentes dio a los sucesivos Gobiernos del general Franco, asegura ahora que en España “están ganado” quienes "no asumieron la Transición". El partido vasco advierte de que si la inestabilidad parlamentaria aboca a un adelanto electoral en España, "la situación puede derivar en unas mayorías absolutas conformadas por una nueva derecha que nos retrotraiga a los años negros del ‘Aznarato’”. Una circunstancia que por la llegada de una "marea de españolidad" llevaría, en su opinión, a una “armonización” del Estado y a la laminación “de la singularidad de nuestro autogobierno”.
La formación de Andoni Ortuzar ha señalado que actualmente España se encuentra próxima a convertirse en un Estado de “regresión democrática” en los que ante la libertad de expresión y opinión se impone el “puritanismo y la censura”.
En un manifiesto que ha hcho público con motivo del próximo "Aberri Eguna" ("Día de la patria vasca"), la formación nacionalista asegura ver con preocupación "la situación política" en el Estado español. "Los recortes por la crisis económica, la falta de diálogo y el no reconocimiento de las singularidades nacionales que cohabitan en el Estado nos sitúan ante el riesgo de quiebra de un modelo de convivencia política en la que el supuesto principio de legalidad se impone y condiciona al principio democrático. Además, la aplicación del artículo 155 en Cataluña y la encarcelación de dirigentes democráticamente elegidos nos han situado en un horizonte de inusitada gravedad. Hoy volvemos a reclamar su puesta en libertad".
El PNV, que siempre puso trabas y trató de impedir la derrota policial de la banda terrorista ETA, vuelve a insistir en las mismas tesis, aplicadas ahora Cataluña: "La situación en Cataluña no va a encontrar vías de arreglo y solución a través de sentencias judiciales ni de encarcelamientos, sino con diálogo, con política, con negociación y, en última instancia, respetando la voluntad de la ciudadanía catalana expresada libre y democráticamente".
Los nacionalistas vascos se declaran nuevamente independentistas. "Euskadi es y será la patria de los vascos y las vascas. Queremos, por lo tanto, que el pueblo Vasco, articulado bajo el proyecto político de Euskadi, sea contemplado como una nación más del mapa de naciones europeas. Sigue plenamente vigente en nuestro ideario y praxis política el principio democrático que dio vida al Partido Nacionalista Vasco, y que no es otro que la libertad nacional y social de Euskadi".
Y avisan con un mensaje extrañamente críptico e ininteligible a la UE: "La Unión Europea sigue siendo para las y los nacionalistas vascos el destino de nuestra patria, Euskadi, que aguarda su oportunidad para ser reconocida. La Europa unida se diseñó con la voluntad de los pueblos. Una voluntad que sigue estando maniatada por los intereses y el poder de los Estados. Creemos necesario que el protagonismo decisorio se trasfiera a los pueblos y a las naciones que integran la diversidad europea".