Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 14:06:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 31 de Marzo de 2018 Tiempo de lectura:
Datos del Ministerio de Empleo

El resto de España paga el déficit de las pensiones en el País Vasco

Apenas hace unos días el lehendakari Iñigo Urkullu reclamaba  la transferencia de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, ya que a su juicio, "su gestión desde la cercanía redundará en unas pensiones dignas presentes y futuras". Pero los datos indican todo lo contrario. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha constatado que el déficit de las pensiones en el País Vasco ha superado todas las previsiones hasta alcanzar los 3.373,3 millones de euros. Lo que supone un incremento del 22%, 604 millones más, con respecto a 2016.

 

Este gran desequilibrio en las pensiones, que se compensa con el dinero procedente de otras regiones españolas, es consecuencia de unos ingresos por cotizaciones que el pasado año sumaron 5.129,3 millones de euros frente al pago de unas pensiones que ascendieron a 8.502,6 millones, entre las de invalidez, jubilación, viudedad y orfandad.

 

Además, otro elemento agravante es que el Pais Vasco tiene las pensiones más elevadas del Estado. El último dato, de este mismo mes de marzo, indica que la pensión media fue de 1.159,31 euros, un 1,9% más que el año anterior en la misma fecha, muy por encima de la media del resto de España, que está en 933,57 euros.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.