Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:21:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 04 de Abril de 2018 Tiempo de lectura:

Cómo comparar entre distintas tarjetas prepago

[Img #13633]

 

Las tarjetas prepago son una de las modalidades más básicas de entre todas las tarjetas bancarias.

 

Su funcionamiento es muy sencillo dado que basta con realizar una carga de saldo en dicha tarjeta, momento a partir del cual ésta puede ser utilizada hasta agotar dicho saldo.


El procedimiento de carga puede realizarse de múltiples maneras, ya sea a través del servidor online de la empresa suministradora de la tarjeta, o bien a través de los cajeros automáticos del banco emisor, si ése es el caso.


Sea como fuere, conviene comparar entre distintas tarjetas prepago, dado que pese a su sencillez, no todas ellas son iguales, ni presentan las mismas características y ventajas.


Costes de las tarjetas prepago
 

El primer aspecto a tener en cuenta a la hora de comparar entre tarjetas prepago es todo lo que corresponde a los costes ligados a su disponibilidad y utilización. Éstos son los gastos más habituales que pueden suponer:
 

Cuotas de emisión y renovación, similares a las de cualquier otra tarjeta bancaria.
 

Comisión por cada recarga realizada.
 

Comisión por la utilización en cajeros automáticos.
 

Dependiendo de cuál sea el importe de estos gastos, así como del número de operaciones o el uso que vayas a hacer de la tarjeta, puede convenirte una u otra opción. Por ejemplo, si tienes previsto llevar a cabo muchas recargas en la tarjeta, te convendrá una alternativa que cobre una comisión reducida por las mismas, pese a que la cuota de emisión pueda ser algo más elevada que la media.


Por el contrario, si sólo vas a hacer algunas recargas para operaciones esporádicas o de grandes importes, entonces la clave estará en conseguir una tarjeta que te cobre la cuota de emisión y renovación más baja posible.
 

Tarjetas prepagos virtuales o físicas
 

Otra de las distinciones más importantes entre las tarjetas prepago es el hecho de que pueden emitirse en un soporte físico de plástico –como cualquier tarjeta convencional-, o bien ser totalmente virtuales; en cuyo caso sólo podrán utilizarse a través de Internet, o mediante alguna app móvil en que la se den de alta diversas tarjetas.


Si tienes la costumbre de pagar tus compras en los establecimientos sacando una tarjeta de plástico, te recomendamos escoger una tarjeta prepago de ese tipo. Sin embargo, si acostumbras a realizar compras online o utilizas habitualmente alguna aplicación para el pago con tarjeta, entonces no tengas inconveniente en escoger una tarjeta prepago virtual.
 

Tarjetas prepago de un solo uso o de carácter permanente
 

Por motivos de seguridad, algunas tarjetas prepago virtuales son emitidas para utilizarse una sola vez y en una sola operación. Esto impide cualquier tipo de pirateo de la tarjeta, dado que ésta deja de existir una vez se ha culminado la operación.
 

No obstante, también hay tarjetas prepago que se emiten para un uso reiterado de las mismas.
 

Tarjetas prepago con o sin vinculación con tu entidad bancaria
 

Al igual que sucede con otras tarjetas bancarias –especialmente las tarjetas de crédito-, las tarjetas prepago pueden implicar la vinculación del titular con la entidad emisora.
 

Por un lado, están las tarjetas prepago emitidas por los bancos y sólo disponibles para sus propios clientes. En este caso, es necesario disponer de una cuenta bancaria en la entidad.
 

Por otro lado, existen tarjetas prepago emitidas por bancos u otras entidades, pero para las que no es necesario abrirse una cuenta en la entidad emisora. Tan sólo hay que indicar un número de cuenta bancaria de la que seamos titulares, y en la que se realizarán los cargos correspondientes a la tarjeta prepago, como si de un recibo cualquiera se tratase.
 

Propósito de utilización de la tarjeta prepago
 

También es posible distinguir las tarjetas prepago disponibles en el mercado, dependiendo del propósito para el cual se emiten.
 

Por ejemplo, existen tarjetas de la modalidad monedero, pensadas para los jóvenes y los estudiantes. Por otro lado, muchas entidades emiten tarjetas regalo, las cuales están precargadas con importes específicos y pueden o no estar restringidas para el uso en determinados establecimientos.
 

Ventajas añadidas de las tarjetas prepago
 

Finalmente, no podemos dejar de lado que las tarjetas prepago también pueden incluir una serie de ventajas añadidas, tales como la aplicación de descuentos en las compras realizadas en determinados comercios o establecimientos, o la aplicación de seguros de compra, para proteger el comprador frente a posibles daños sufridos en el producto o incluso la pérdida del mismo.
 

Como has podido comprobar, vale la pena comparar entre distintas tarjetas prepago. Si sabes escoger bien, puedes conseguir ciertas ventajas que, de lo contrario, quedarían desaprovechadas.
 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.