Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 17:09:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 04 de Abril de 2018 Tiempo de lectura:

El Gobierno del PP se rinde y abandona la defensa del español en Cataluña

[Img #13645]

 

La hoja de inscripción para acceder a la educación obligatoria en Cataluña en el curso 2018-19 no incluye ninguna casilla por la que las familias puedan decidir si quieren la escolarización de sus hijos en catalán o en castellano, según publica el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC).

 

El DOGC acaba de publicar la resolución, que no incluye cambios significativos con respecto al curso anterior, por la que se aprueban las normas de preinscripción y matrícula de alumnos del segundo ciclo de educación infantil, primaria y secundaria obligatoria.

 

Fuentes del Departamento de Enseñanza han explicado que en la hoja de inscripción, como se viene haciendo desde hace algunos años, se seguirá preguntando a los padres de los niños que se escolarizan por primera vez cuál es su lengua materna y a los alumnos que lo necesiten se les seguirán aplicando programas de adaptación lingüística.

 

El pasado mes de febrero, el Gobierno anunció que estudiaba la posibilidad de que en la matriculación del próximo curso escolar en Cataluña se incluyese una casilla en la que los padres pudiesen elegir el castellano como lengua vehicular para sus hijos, después de que lo solicitasen el sindicato de profesores AMES y Sociedad Civil Catalana (SCC). Esta intención despertó el rechazo de la comunidad educativa independentista y tanto sindicatos de docentes y de alumnos, como asociaciones de padres de corte nacionalista, se manifestaron a favor del actual modelo lingüístico catalán y contra la posibilidad de la inclusión de la citada casilla.

 

En marzo, una sentencia del Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el procedimiento de la Lomce por el que se obligaba a la Generalitat a pagar la escolarización en centros privados de los alumnos sin enseñanza pública en castellano.

 

Documentos: La información más completa sobre la imposición lingüística en España

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.