Aumenta un 900% el aprendizaje digital, ¿por qué?
![[Img #13660]](upload/img/periodico/img_13660.png)
Existen en la actualidad muchísimas opciones y cursos ofrecidos de manera online. Desde universidades que se acogen a este tipo de modelo de enseñanza hasta cursos para desempleados ofrecidos de manera gratuita y en línea. Se observa una tendencia a que la demanda de este tipo de cursos incremente. ¿Por qué sucede este hecho?
Hacia una formación online actual
La influencia de la tecnología en todos los aspectos de nuestra vida es clara y va en aumento. Que dos de los gigantes del mercado digital, Google y Skype expusieran cómo aplicar chatbots al aprendizaje online en el pasado Expolearning, según podemos leer en AEFOL, es muy indicativo de hacia dónde se conducen los intereses de estas empresas. La formación online se beneficia de estos avances tecnológicos en el sector del aprendizaje.
Y es que la formación online requiere entre un 40 a un 60% menos de tiempo de dedicación que la presencial, como indican algunas estadísticas extraídas de Expolearning. La ventaja de no tener que invertir tiempo en desplazamientos está bastante clara. A este hecho se le suma el de su eficacia.
The Research Institute of America expone que el aprendizaje digital favorece la retentiva de lo que se aprende hasta en un 60%. Esta cifra se contraponía a la de la formación presencial, donde se observa una tasa de retención de entre un 8% y un 10% solamente.
Lo cierto es que los recursos que despliega el e-learning en general, suelen ser más dinámicos por naturaleza. Y la formación online se aprovecha de:
- Vídeos interactivos que promueven la participación.
- Gamificación que fomenta el interés y la atención constante.
- Diseños gráficos atractivos que faciliten la comprensión de los contenidos.
- Mobile learning a través del cual un alumno puede acceder a la plataforma online de aprendizaje desde su smartphone.
¿Es la formación continua un beneficio real?
Una de las aplicaciones más comunes en las formaciones online es la de ofrecer a los empleados de una empresa el acceso a determinados cursos que desarrollen sus capacidades. También aquí se puede hablar del hecho de tener que realizar cursos obligatorios sobre seguridad digital, por ejemplo, o un test de manipulador de alimentos.
En ambos casos lo que se consigue es que la plantilla esté formada de una manera muy ágil y rápida en un aspecto requerido. Según algunos servicios de consultoría en formación como FO&CO, estimular al equipo incrementa las ganancias de una empresa.
¿Estás sin trabajo? Aprovecha para formarte
¿Cuántas veces nos habrán insistido en que aprovechemos nuestro tiempo y nos apuntemos a un curso?
En el caso de las personas en situación de desempleo hay también una tendencia a dedicar ese tiempo de desocupación a que estos cursos sean innumerables. Aunque una mayor formación se asocia a una menor tasa de desempleo, al menos entre los más jóvenes, la tendencia a encadenar cursos mientras se está en situación de desempleo también tiene su contrapartida. Y no es, en ningún caso, sinónimo de ser contratado rápidamente. La pérdida de tiempo efectivo en la búsqueda de un nuevo empleo es uno de los escollos con los que se encuentran las personas en desempleo.
Algunos inconvenientes de la formación online
Desde un ángulo crítico, también se recogen diversos puntos no tan eficientes de este tipo de formaciones. Si pensamos en personas en paro, lo cierto es que aunque puede que individualmente se registren datos de satisfacción más bien altos y positivos, el hecho de formarse, ya sea presencialmente como de manera online, no garantiza conseguir un puesto de trabajo.
Y la verdad es que no todos los tipos de enseñanzas o de conocimientos son adaptables al entorno online. Pensemos en aquellas habilidades que requieren de una experimentación física. Se necesita en algunos casos sí o sí una formación de tipo presencial.
También podemos mencionar en esta apartado que al ofrecerse cada vez más curson online, las evaluaciones de estos conocimientos no pueden ser a menudo tan cualitativas, como es el caso de un método presencial.
Disfruta de las ventajas de la formación online
El entorno online está en constante evolución y de ello se benefician sus usuarios. TIC, tecnologías, inteligencia artificial... las innovaciones tecnológicas se convierten en innovaciones pedagógicas. Según datos expuestos en Expolearning, el mercado del aprendizaje digital ha crecido un 900% desde el año 2000. Esta exponencialidad tan acusada se debe a diferentes ventajas.
Una de las características que más gusta a los usuarios, es la de poder acceder desde diferentes dispositivos al curso online que se esté llevando a cabo. A esto se une que los contenidos y los títulos que podamos obtener están homologados y tienen la misma validez que un título conseguido a través de una formación presencial.
El aumento de la demanda de cursos online, sobre todo entre los desempleados se debe a la percepción de oportunidad laboral. A pesar de que no siempre se consiga un trabajo después de una formación, el aspecto motivacional es aquí clave.
Existen en la actualidad muchísimas opciones y cursos ofrecidos de manera online. Desde universidades que se acogen a este tipo de modelo de enseñanza hasta cursos para desempleados ofrecidos de manera gratuita y en línea. Se observa una tendencia a que la demanda de este tipo de cursos incremente. ¿Por qué sucede este hecho?
Hacia una formación online actual
La influencia de la tecnología en todos los aspectos de nuestra vida es clara y va en aumento. Que dos de los gigantes del mercado digital, Google y Skype expusieran cómo aplicar chatbots al aprendizaje online en el pasado Expolearning, según podemos leer en AEFOL, es muy indicativo de hacia dónde se conducen los intereses de estas empresas. La formación online se beneficia de estos avances tecnológicos en el sector del aprendizaje.
Y es que la formación online requiere entre un 40 a un 60% menos de tiempo de dedicación que la presencial, como indican algunas estadísticas extraídas de Expolearning. La ventaja de no tener que invertir tiempo en desplazamientos está bastante clara. A este hecho se le suma el de su eficacia.
The Research Institute of America expone que el aprendizaje digital favorece la retentiva de lo que se aprende hasta en un 60%. Esta cifra se contraponía a la de la formación presencial, donde se observa una tasa de retención de entre un 8% y un 10% solamente.
Lo cierto es que los recursos que despliega el e-learning en general, suelen ser más dinámicos por naturaleza. Y la formación online se aprovecha de:
- Vídeos interactivos que promueven la participación.
- Gamificación que fomenta el interés y la atención constante.
- Diseños gráficos atractivos que faciliten la comprensión de los contenidos.
- Mobile learning a través del cual un alumno puede acceder a la plataforma online de aprendizaje desde su smartphone.
¿Es la formación continua un beneficio real?
Una de las aplicaciones más comunes en las formaciones online es la de ofrecer a los empleados de una empresa el acceso a determinados cursos que desarrollen sus capacidades. También aquí se puede hablar del hecho de tener que realizar cursos obligatorios sobre seguridad digital, por ejemplo, o un test de manipulador de alimentos.
En ambos casos lo que se consigue es que la plantilla esté formada de una manera muy ágil y rápida en un aspecto requerido. Según algunos servicios de consultoría en formación como FO&CO, estimular al equipo incrementa las ganancias de una empresa.
¿Estás sin trabajo? Aprovecha para formarte
¿Cuántas veces nos habrán insistido en que aprovechemos nuestro tiempo y nos apuntemos a un curso?
En el caso de las personas en situación de desempleo hay también una tendencia a dedicar ese tiempo de desocupación a que estos cursos sean innumerables. Aunque una mayor formación se asocia a una menor tasa de desempleo, al menos entre los más jóvenes, la tendencia a encadenar cursos mientras se está en situación de desempleo también tiene su contrapartida. Y no es, en ningún caso, sinónimo de ser contratado rápidamente. La pérdida de tiempo efectivo en la búsqueda de un nuevo empleo es uno de los escollos con los que se encuentran las personas en desempleo.
Algunos inconvenientes de la formación online
Desde un ángulo crítico, también se recogen diversos puntos no tan eficientes de este tipo de formaciones. Si pensamos en personas en paro, lo cierto es que aunque puede que individualmente se registren datos de satisfacción más bien altos y positivos, el hecho de formarse, ya sea presencialmente como de manera online, no garantiza conseguir un puesto de trabajo.
Y la verdad es que no todos los tipos de enseñanzas o de conocimientos son adaptables al entorno online. Pensemos en aquellas habilidades que requieren de una experimentación física. Se necesita en algunos casos sí o sí una formación de tipo presencial.
También podemos mencionar en esta apartado que al ofrecerse cada vez más curson online, las evaluaciones de estos conocimientos no pueden ser a menudo tan cualitativas, como es el caso de un método presencial.
Disfruta de las ventajas de la formación online
El entorno online está en constante evolución y de ello se benefician sus usuarios. TIC, tecnologías, inteligencia artificial... las innovaciones tecnológicas se convierten en innovaciones pedagógicas. Según datos expuestos en Expolearning, el mercado del aprendizaje digital ha crecido un 900% desde el año 2000. Esta exponencialidad tan acusada se debe a diferentes ventajas.
Una de las características que más gusta a los usuarios, es la de poder acceder desde diferentes dispositivos al curso online que se esté llevando a cabo. A esto se une que los contenidos y los títulos que podamos obtener están homologados y tienen la misma validez que un título conseguido a través de una formación presencial.
El aumento de la demanda de cursos online, sobre todo entre los desempleados se debe a la percepción de oportunidad laboral. A pesar de que no siempre se consiga un trabajo después de una formación, el aspecto motivacional es aquí clave.