Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 16:53:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 06 de Abril de 2018 Tiempo de lectura:

Los Eventos Empresariales: Herramienta de Marketing Esencial en tu Estrategia Empresarial

A la hora de planificar la estrategia de comunicación y marketing de una empresa puede resultar tentador hoy en día primar en mucha mayor medida las acciones de marketing digital frente a las offline. Y es que esta medida puede parecer bastante razonable ante la pujanza del comercio en línea en los últimos años.


No obstante, el porcentaje de compras efectuado a la manera tradicional continua siendo mayoritario, ya que en España tan solo el 11% de las adquisiciones se realizaron mediante internet. Este hecho revela la gran importancia que tiene el comercio offline y la necesidad de orientar ciertos esfuerzos de marketing en esa dirección.


Además de ello, ciertas acciones de marketing offline son ideales para reforzar nuestra identidad de marca, aunque luego el usuario pueda acabar comprando un producto de nuestra empresa de manera online. Por ejemplo, este sería el caso de los eventos de empresa de carácter externo cuyo principal objetivo no suele ser vender inmediatamente tu producto o servicio, pero que aun así pueden contribuir a la buena marcha de tu empresa.


No obstante, antes de ponerse a planificar y montar un evento propio se tendrá que dilucidar cuál es el propósito concreto que se quiere perseguir y decidir el tipo de evento empresarial más adecuado para conseguirlo y que más se ajuste a nuestra empresa. Entre los más conocidos se encuentran los congresos, los seminarios, las ferias y exposiciones o los lanzamientos de producto cada uno con unas particularidades que los hacen ideales para alcanzar distintos objetivos.


Una vez decidido el tipo de evento, los propósitos a alcanzar y sus métricas y el público objetivo al que irá dirigido se puede proceder a la preparación teniendo en cuenta los puntos anteriores. Por supuesto, el primer paso sería concretar el presupuesto asignado a la organización del evento para poder conocer los recursos de los que disponemos.


A continuación, conociendo el presupuesto, se planifica detalladamente la estructura del evento, el contenido y los ponentes o participantes. También se concretará el lugar de celebración así como la logística y los proveedores para que no haya contratiempos.


Por otra parte, con el planteamiento del evento totalmente cerrado es necesario publicitar el mismo para que los asistentes potenciales puedan acudir. Por lo tanto, es vital dar difusión tanto de manera offline por ejemplo con folletos personalizados como estos, como de manera online mediante redes sociales, publicidad en buscadores, etc.


Tras finalizar el evento se deberá analizar si se han cumplido los objetivos del mismo y en qué medida. Si el evento empresarial está bien diseñado aportará ventajas para la empresa, ya que este tipo de acciones son una fuente de comunicación externa, permite realizar networking con clientes y profesionales del sector, potencia los negocios y las ventas, además del reconocimiento de marca y la visibilidad.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.