Falsedades ecologistas
Aragón activa su plan de emergencia contra la crecida del Ebro y recuerda que Greenpeace aseguró hace diez años que para estas fechas el río estaría seco
![[Img #13700]](upload/img/periodico/img_13700.png)
![[Img #13699]](upload/img/periodico/img_13699.png)
Aragón ha activado su plan de emergencia de Protección Civil ante la previsión de una nueva crecida máxima del río Ebro. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) confirma que "todos los escenarios permanecen abiertos”, después de que en las últimas horas se registraran incidencias en 42 tramos de carreteras de la comunidad. Numerosos puntos de Aragón han acumulado en las últimas 24 horas más de 40 litros por metro cuadrado. Es el caso de Zaragoza, que, con 53, ha registrado más en un día que en la media para un mes de abril (39). También destacan los 60 recogidos en Castejón de Valdejasa, los 54 de Daroca y los 43 de Ejea de los Caballeros.
Las actuales imágenes del Ebro a punto de desbordarse contrastan con las que mostraba el libro Photoclima que editó y publicó Greenpeace en 2007. "Ojos que no ven, corazón que no siente" era la primera frase que se podía leer en aquel libro que contenía, fundamentalmente, imágenes de lo que el grupo ecologista de extrema izquierda entendía que sería "el futuro de una España afectada por el cambio climático".
La publicación de Greenpeace mostraba múltiples fotomontajes que recreaban paisajes devastados por el "cambio climático" a modo de profecía de lo que sucedería en el país si no se bajaban las emisiones de gases de efecto invernadero. Una de esas predicciones era que, para 2017-2018, el caudal del Ebro podría disminuir hasta el 80%. De hecho, y junto a la Basílica del Pilar, Greenpeace colocaba una imagen en la que sólo se veían matorrales secos, piedras y arena. El libro auguraba que para 2017-2018, ”disminuirá el caudal un 80% en los ríos del sur de Europa, y el Ebro es un río del sur de Europa, por lo que en verano podremos llegar a ver imágenes como ésta".
![[Img #13700]](upload/img/periodico/img_13700.png)
![[Img #13699]](upload/img/periodico/img_13699.png)
Aragón ha activado su plan de emergencia de Protección Civil ante la previsión de una nueva crecida máxima del río Ebro. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) confirma que "todos los escenarios permanecen abiertos”, después de que en las últimas horas se registraran incidencias en 42 tramos de carreteras de la comunidad. Numerosos puntos de Aragón han acumulado en las últimas 24 horas más de 40 litros por metro cuadrado. Es el caso de Zaragoza, que, con 53, ha registrado más en un día que en la media para un mes de abril (39). También destacan los 60 recogidos en Castejón de Valdejasa, los 54 de Daroca y los 43 de Ejea de los Caballeros.
Las actuales imágenes del Ebro a punto de desbordarse contrastan con las que mostraba el libro Photoclima que editó y publicó Greenpeace en 2007. "Ojos que no ven, corazón que no siente" era la primera frase que se podía leer en aquel libro que contenía, fundamentalmente, imágenes de lo que el grupo ecologista de extrema izquierda entendía que sería "el futuro de una España afectada por el cambio climático".
La publicación de Greenpeace mostraba múltiples fotomontajes que recreaban paisajes devastados por el "cambio climático" a modo de profecía de lo que sucedería en el país si no se bajaban las emisiones de gases de efecto invernadero. Una de esas predicciones era que, para 2017-2018, el caudal del Ebro podría disminuir hasta el 80%. De hecho, y junto a la Basílica del Pilar, Greenpeace colocaba una imagen en la que sólo se veían matorrales secos, piedras y arena. El libro auguraba que para 2017-2018, ”disminuirá el caudal un 80% en los ríos del sur de Europa, y el Ebro es un río del sur de Europa, por lo que en verano podremos llegar a ver imágenes como ésta".











