Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 07:54:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 13 de Abril de 2018 Tiempo de lectura:

La ecografía 4D: El primer recuerdo para toda una vida

[Img #13708]

 

El embarazo es un momento precioso en la vida de una pareja. Y es que la posibilidad de traer a una persona al mundo fruto del amor con tu pareja es una experiencia inexplicable. Si a eso le sumas el pensar un nombre, diseñarle la habitación o comprarle ropita la emoción aumenta. De hecho, las ecografías realizadas durante el seguimiento del embarazo tienen un gran impacto emocional positivo en los padres y madres.
 

Pero, ¿qué dirías si además pudieras obtener imágenes reales de tu bebé en movimiento? Pues hoy en día esto es posible gracias a la ecografía 4D. Asimismo con esta prueba podemos obtener las primeras imágenes de nuestro niño o niña y guardar un bonito recuerdo para toda la vida. Además, es una técnica que nos permite completar la información anatómica del bebé y comprobar que su desarrollo es correcto.
 

En qué consisten y qué son las ecografías 4D


Anteriormente se realizaba la ecografía 3D donde se mostraban imágenes con profundidad que permitían la observación tridimensional del feto. Con la ecografía tridimensional mejoraba la detección de posibles malformaciones o anomalías en el feto frente a la ecografía 2D inicial. No obstante, es con la ecografía 4D mediante la cual obtenemos las mejores imágenes de nuestro niño o niña. A través de esta técnica obtenemos una secuencia de imágenes tridimensionales en movimiento; es decir, un vídeo, donde podremos ver los primeros movimientos de nuestro bebé. Así, durante la prueba conoceremos los primeros rasgos de nuestro bebé y veremos cómo bosteza o se chupa el dedo en tiempo real. Además, para poder seguir disfrutando de ello nos llevaremos un video a casa con las imágenes de nuestro pequeño en movimiento.


Junto con permitirnos vivir en tiempo real los primeros momentos con nuestro hijo o hija, la ecografía 4D muestra grandes ventajas frente a las ecografías tradicionales. Y es que esta técnica es la más avanzada en el diagnóstico prenatal gracias a que permite observar al feto mediante imágenes a color de alta definición. Así, el ginecólogo especializado podrá analizar con detalles todos los elementos de su cuerpo y comprobar que se desarrollan completamente.
 

Cada vez son más las parejas que acuden a un centro médico y solicitan la realización de una ecografía 4d. Y es que la exploración con este tipo de ecografías es exactamente igual que la realizada para sus antecesoras. Es decir, no existen riesgo de causar ningún daño al feto y se pueden realizar tantas veces como se quiera entre la semana 27 y 29 de gestación, el cual es el momento idóneo para ello.
 

Ventajas de la ecografía 4D frente a las tradicionales

 

Gracias al avance de la tecnología, las ecografías 4D han evolucionado notablemente respecto a las ecografías tradicionales. Por un lado, la ecografía 3D aporta imágenes del feto con detalles nítidos y grandes dosis de realismo, similares a los que puede aportar una fotografía. De este modo la madre y el padre pueden conocer los primeros rasgos de sus hijos antes del nacimiento. A su vez, los médicos pueden contemplar y analizar las imágenes con más claridad que en la ecografía tradicional.

 

Por otro lado, la ecografía 4D obtiene decenas de imágenes del feto dentro del útero y las reconstruye secuencialmente para así mostrar su movimiento en tiempo real. Esta novedosa técnica utilizada en el seguimiento de la gestación nos aporta un carácter emocional muy especial para la familia del bebé. Esto es así porque esta técnica además de permitirnos ver al bebé antes de que nazca, también posibilita contemplar sus primeros movimientos. Podremos observar en tiempo real cómo mueve las manitas, cómo sonríe o se toca la cara e incluso podremos apreciar sus primeras expresiones. Del mismo modo, esta técnica de obtención de imágenes en movimiento aporta una mayor tranquilidad a la familia. La ecografía 4D siempre debe ser realizada por un ginecólogo especializado en diagnóstico prenatal, ya que será este quien acompañe la información de la ecografía con una valoración anatómica del feto. Así el médico especializado analizará el crecimiento y estado circulatorio del bebé, y gracias a esta prueba podrá descartar un 15% más de malformaciones que no habrían podido ser detectadas sin la realización de la ecografía 4D.


Otra de las ventajas de esta novedosa técnica es que además de poder disfrutar en vivo de las primeras imágenes de nuestro bebé, podremos llevarnos a casa el vídeo y así disfrutar de él con nuestras personas más cercanas.


 
¿Cuándo es el mejor momento para realizar la ecografía 4D?


Los ginecólogos expertos aconsejan realizar la ecografía 4D entre las semanas 27 y 29 de la gestación. En efecto, es en este período del embarazo cuando se obtienen las mejores imágenes del feto. El cuerpecito de tu bebé ya se encontrará bastante desarrollado y los rasgos definidos y las expresiones de la carita del bebé nos maravillarán. Además si la posición del bebé en el momento de la realización de la prueba lo permite, se puede ver cómo este reacciona a los estímulos externos como caricias, luz, etc. Estas imágenes reforzarán los lazos afectivos entre los padres y el futuro hijo, ya que en el momento del nacimiento será casi idéntico a las imágenes obtenidas mediante la ecografía.
 

Queda claro por qué cada vez más familias se decantan por la realización de una ecografía 4D: Emoción, afectividad, y ante todo una mayor seguridad en lo relativo al desarrollo del bebé.
 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.