Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:21:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Manuel Molares do Val
Viernes, 13 de Abril de 2018 Tiempo de lectura:

PNV: los electores como pesca extractiva

Con la arrogancia del pequeño que intimida al grande, el Partido Nacionalista Vasco ha incumplido su promesa de apoyar los presupuestos generales del Estado para 2018 al imponerle a Mariano Rajoy una condición imprevista: que deje de aplicar el Artículo 155 de la Constitución en Cataluña.

 

Si Rajoy no lo hace le advierte que busque apoyos “en otros caladeros”: para ellos los ciudadanos son bancos de sardinas, merluzas, bacalaos o chicharros en caladeros de pesca extractiva, como del Gran Sol, Terranova o Marruecos. No se cultivan o cuidan, sólo se extraen en grandes redadas.

 

El PNV, con sólo cinco de los 350 diputados del Congreso, puede lograr que Rajoy ceda a su chantaje; o que prorrogue los presupuestos de 2017 --malo para la economía--, o que anticipe las elecciones; aunque ya hubiera cobrado pingües beneficios por aprobar los presupuestos.

 

El precio logrado por el PNV fue una enorme y escandalosa rebaja del Cupo o cantidad que deben pagar las Diputaciones vascas al Estado por los servicios que este presta a su Autonomía. Lo que se definió como el Cuponazo a costa de los demás españoles, y eso aparte de lo que se lleva también de más Cataluña.

 

La malévola coacción de los nacionalistas vascos y catalanes durante casi toda la democracia a cambio apoyar a PSOE o PP cuando eran minoritarios ha logrado crecientes prebendas económicas y políticas.

 

La rivalidad entre estos dos grandes partidos históricos sólo consiguió que los habitantes de las regiones gobernadas por nacionalistas se sintieran superiores y fueran alejándose afectivamente del resto de los españoles.

 

Con este “Cuponazo”, el Estado recibirá solamente 27 millones de euros anuales durante un quinquenio, según numerosos expertos, cuando deberían entregar, como mínimo, los 1.600 millones actuales.

 

Con la exigencia sobre el 155 desaparece la famosa “palabra de vasco”, la inamovible promesa que siempre se cumplía.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.