Presupuestos Generales del Estado
El acuerdo oculto entre Rayoy y el PNV: apertura de un nuevo tiempo político en Cataluña e impulso a la formación de un Gobierno que desactive el 155
![[Img #13817]](upload/img/periodico/img_13817.png)
El acuerdo entre Mariano Rajoy y el PNV para que el partido vasco aprobara los presupuestos del Estado tiene una de sus patas, tal y como se ha informado, en el compromiso del Ejecutivo del PP para poner en marcha una mejora de todas las pensiones, pero también incluye algunas cláusulas que desde Moncloa no se han aclarado suficientemente: la apertura de un nuevo tiempo político en Cataluña y el impulso de la Administración central a la conformación de un Gobierno que desactive el 155.
El PNV, por el contrario, lo explica muy claramente: “Observaremos con mucha atención los acontecimientos que se vayan sucediendo en la política catalana. Ganar tiempo para la formación de un Govern que desactiva el 155 y devuelva las instituciones catalanas a manos de sus legítimos representantes es, precisamente, uno de los objetivos que persigue y consigue la decisión (apoyar los Presupuestos) adoptada hoy por EAJ-PNV y anunciada por su portavoz en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban”.
El mismo Aitor Esteban ha informado de que el doble compromiso del Gobierno español (“diálogo en Cataluña y mejora de las pensiones”) es el resultado de una reunión que mantuvo el presidente nacionalista, Andoni Ortuzar, con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. “El encuentro tenía como objetivo someter a análisis la situación política en Euskadi, en Cataluña y en el conjunto del Estado en vísperas de fechas trascendentes tanto para el trámite presupuestario como para el conflicto catalán”, se explica desde el PNV. “En la reunión, Ortuzar reiteró a Rajoy la frontal oposición de EAJ-PNV a la aplicación del artículo 155 en Cataluña, pero le trasladó la disposición jeltzale a no apoyar las enmiendas a la totalidad y a permitir que continúe el trámite presupuestario si el Gobierno español hacía un pronunciamiento claro e inequívoco de disposición al diálogo y al levantamiento del 155 en Catalunya y si aceptaba las enmiendas que EAJ-PNV estaba preparando en materia de pensiones”
Por otro lado, el acuerdo del Gobierno con el PNV para la aprobación incluye, en materia de pensiones, los siguientes puntos:
- Subida del 1,6% de todas las pensiones en 2018 y en 2019, salvo aquellas para las que el Gobierno ya prevé una subida superior. Con efecto retroactivo a 1 de enero de 2018.
- Mejora sustancial de las pensiones de viudedad. La base reguladora actual es del 52%. EAJ-PNV propone una subida al 56% este año y al 60% el año próximo.
- Aplazamiento de la entrada en vigor del factor de sostenibilidad. Su entrada en vigor se aplaza al menos hasta el 1 de enero de 2013, cuando estaba prevista para 2019. Los grandes beneficiados serán todas las personas que pasarán a ser pensionistas entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2022, pues no verán rebajada la pensión que se han ganado.
El acuerdo entre Mariano Rajoy y el PNV para que el partido vasco aprobara los presupuestos del Estado tiene una de sus patas, tal y como se ha informado, en el compromiso del Ejecutivo del PP para poner en marcha una mejora de todas las pensiones, pero también incluye algunas cláusulas que desde Moncloa no se han aclarado suficientemente: la apertura de un nuevo tiempo político en Cataluña y el impulso de la Administración central a la conformación de un Gobierno que desactive el 155.
El PNV, por el contrario, lo explica muy claramente: “Observaremos con mucha atención los acontecimientos que se vayan sucediendo en la política catalana. Ganar tiempo para la formación de un Govern que desactiva el 155 y devuelva las instituciones catalanas a manos de sus legítimos representantes es, precisamente, uno de los objetivos que persigue y consigue la decisión (apoyar los Presupuestos) adoptada hoy por EAJ-PNV y anunciada por su portavoz en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban”.
El mismo Aitor Esteban ha informado de que el doble compromiso del Gobierno español (“diálogo en Cataluña y mejora de las pensiones”) es el resultado de una reunión que mantuvo el presidente nacionalista, Andoni Ortuzar, con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. “El encuentro tenía como objetivo someter a análisis la situación política en Euskadi, en Cataluña y en el conjunto del Estado en vísperas de fechas trascendentes tanto para el trámite presupuestario como para el conflicto catalán”, se explica desde el PNV. “En la reunión, Ortuzar reiteró a Rajoy la frontal oposición de EAJ-PNV a la aplicación del artículo 155 en Cataluña, pero le trasladó la disposición jeltzale a no apoyar las enmiendas a la totalidad y a permitir que continúe el trámite presupuestario si el Gobierno español hacía un pronunciamiento claro e inequívoco de disposición al diálogo y al levantamiento del 155 en Catalunya y si aceptaba las enmiendas que EAJ-PNV estaba preparando en materia de pensiones”
Por otro lado, el acuerdo del Gobierno con el PNV para la aprobación incluye, en materia de pensiones, los siguientes puntos:
- Subida del 1,6% de todas las pensiones en 2018 y en 2019, salvo aquellas para las que el Gobierno ya prevé una subida superior. Con efecto retroactivo a 1 de enero de 2018.
- Mejora sustancial de las pensiones de viudedad. La base reguladora actual es del 52%. EAJ-PNV propone una subida al 56% este año y al 60% el año próximo.
- Aplazamiento de la entrada en vigor del factor de sostenibilidad. Su entrada en vigor se aplaza al menos hasta el 1 de enero de 2013, cuando estaba prevista para 2019. Los grandes beneficiados serán todas las personas que pasarán a ser pensionistas entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2022, pues no verán rebajada la pensión que se han ganado.