Los nacionalistas vascos buscan también derogar el 155 y “no perder la capacidad de influir en favor de una solución dialogada para Cataluña”
El Gobierno compra el apoyo del PNV a los Presupuestos a cambio de 540 millones de euros para el País Vasco
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        
        
                
        
        El PNV ha apoyado finalmente los Presupuestos del Estado para 2018, a cambio de cuatro condiciones: la confirmación de que Madrid hará una inversión récord en el País Vasco de 540 millones de euros; la convicción de que la aplicación del artículo 155 “tiene fecha de caducidad”; la constatación de que, de esta forma, no pierde “la capacidad de influir en una solución dialogada para Cataluña”; y hacer valer un acuerdo que “incrementa las pensiones de todos los pensionistas del Estado”.
 
En opinión del PNV, el artículo 155 tiene fecha de caducidad. “Una vez que Joaquim Torra ha sido investido como Presidente, existe un poder legítimo catalán que está encaminado a la conformación de un nuevo Gobierno regional y a la desactivación del 155 en cuestión de semanas, días u horas”.
 
Desde el PNV se explica que “votar en contra de los Presupuestos representaría un gesto testimonial, pero sin efectos reales ni prácticos de cambio para Cataluña. Lejos de constituir un cheque en blanco al Gobierno del PP, esta decisiónnos permite mantener capacidad de influencia política en el Estado para contribuir a una solución dialogada y acordada en Cataluña”.
 
El PNV recuerda también que su apoyo a los Presupuestos 2018 “garantiza que el colectivo de pensionistas vea aumentada su prestación, como mínimo, un 1,6% los dos próximos años”. Aunque, para los nacionalistas vascos, lo más importante es que los presupuestos “recogen una inversión récord de 540 millones de euros en Euskadi: dan un impulso definitivo a la Alta Velocidad y a otras infraestructuras estratégicas, consiguen una tarifa eléctrica justa para la industria vasca y fomentan numerosas iniciativas en los ámbitos de la I+D+i, la cultura y el medio ambiente, entre otros”.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                    	
                                        
                                                                                                                                                                        
    
    
	
    
El PNV ha apoyado finalmente los Presupuestos del Estado para 2018, a cambio de cuatro condiciones: la confirmación de que Madrid hará una inversión récord en el País Vasco de 540 millones de euros; la convicción de que la aplicación del artículo 155 “tiene fecha de caducidad”; la constatación de que, de esta forma, no pierde “la capacidad de influir en una solución dialogada para Cataluña”; y hacer valer un acuerdo que “incrementa las pensiones de todos los pensionistas del Estado”.
En opinión del PNV, el artículo 155 tiene fecha de caducidad. “Una vez que Joaquim Torra ha sido investido como Presidente, existe un poder legítimo catalán que está encaminado a la conformación de un nuevo Gobierno regional y a la desactivación del 155 en cuestión de semanas, días u horas”.
Desde el PNV se explica que “votar en contra de los Presupuestos representaría un gesto testimonial, pero sin efectos reales ni prácticos de cambio para Cataluña. Lejos de constituir un cheque en blanco al Gobierno del PP, esta decisiónnos permite mantener capacidad de influencia política en el Estado para contribuir a una solución dialogada y acordada en Cataluña”.
El PNV recuerda también que su apoyo a los Presupuestos 2018 “garantiza que el colectivo de pensionistas vea aumentada su prestación, como mínimo, un 1,6% los dos próximos años”. Aunque, para los nacionalistas vascos, lo más importante es que los presupuestos “recogen una inversión récord de 540 millones de euros en Euskadi: dan un impulso definitivo a la Alta Velocidad y a otras infraestructuras estratégicas, consiguen una tarifa eléctrica justa para la industria vasca y fomentan numerosas iniciativas en los ámbitos de la I+D+i, la cultura y el medio ambiente, entre otros”.









