Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 07:17:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Mayo de 2018 Tiempo de lectura:
Informe

Accidentes laborales de los bomberos: ¿están respaldados?

El CSIF considera que existen graves irregularidades en las condiciones laborales a las que los bomberos deben enfrentarse diariamente. De este modo, son muchas las carencias y puntos a mejorar que deben evaluarse para evitar accidentes laborales en este colectivo.

[Img #13999]

 

Los riesgos laborales de los bomberos y el respaldo que tienen son un tema de debate actual. A partir de una encuesta realizada por el CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) en el mes de Enero, este tema está más vivo que nunca. La encuesta tuvo como objetivo estimar el riesgo de accidentes laborales a los que estaban expuestos los bomberos, además de conocer sus carencias reales de medios y dotaciones para realizar su trabajo.


Esta campaña, que fue realizada a bomberos de todo el país, dejó al descubierto muchas deficiencias existentes en la seguridad y salud laboral de los bomberos españoles. La encuesta indica que la gran mayoría no ha recibido formación en prevención de riesgos ni el reconocimiento médico anual. Además, entre los bomberos encuestados más del 70% declaró haber sufrido algún accidente laboral.
 

Los responsables del sindicato exigen una ley que regule las condiciones laborales de los bomberos a nivel nacional, es por eso que el pasado viernes día 11 de mayor, la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP) y el  CSIF han mantenido un encuentro para hablar sobre estas temáticas y, a su vez, aunar fuerzas para lograr sus objetivos.
 

Búsqueda conjunta de soluciones para erradicar las deficiencias

 

En esta reunión, por parte del CSIF asistió el presidente del Sector de la Administración Local, el presidente del Sector Nacional y el responsable de Bomberos de la Administración Local de Madrid. La representación de la CUBP se formó por su presidente y el responsable de la Comunidad de Madrid.
 

Durante esta primera reunión ambas partes presentaron sus propuestas sobre la mesa y, mediante el diálogo y consenso, se llegaron a puntos en común. El propósito principal  de ambas partes es lograr una mejora de las condiciones laborales del Colectivo de Bomberos Profesionales.


Otro de los aspectos que se barajaron fue incluir la profesión de bomberos en un nuevo Real Decreto, que tenga el cuadro de enfermedades profesionales actualizadas. También se ha realizó el pedido del presupuesto económico necesario para paliar las deficiencias tanto a nivel local, regional y estatal.
 

Objetivo frenar las privatizaciones
 

A lo largo del encuentro también se destacó la importancia de defender la profesión de bombero de las administraciones públicas y de conseguir unos servicios públicos de bomberos de calidad. Contar con una ley marco reguladora, con controles que garanticen que la asistencia al ciudadano sea de buena calidad. Además, se ha informado que seguirán luchando contra las continuas privatizaciones que se han producido en los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y en la implantación de protocolos específicos acordes a los riesgos a los que los bomberos se enfrentan.
 

Por su parte, el CSIF valoró la reunión como muy positiva e intenta promover esta iniciativa de trabajo, entre todos los grupos parlamentarios para conseguir los objetivos mencionados.

 

[Img #14000]

 

Marco legal de los accidentes laborales e indemnizaciones


Si a materia de seguridad y salud laboral nos referimos, no hay que olvidar lo que la normativa indica sobre el tema de accidentes laborales. Establece que si un trabajador sufre un accidente laboral o enfermedad profesional, tendrá derecho a recibir una pensión o prestación mientras dure el tratamiento médico y la incapacidad temporal. Además, éste tendrá derecho a la concesión de una incapacidad permanente y a una correspondiente indemnización accidente laboral si el convenio así lo recoge.
 

Cuando las lesiones sufridas en el accidente producen la incapacidad permanente o total del trabajador, se debe estudiar con detenimiento el convenio colectivo acorde a la profesión de la persona accidentada, para calcular la indemnización que le corresponde por seguro de convenio.
 

Obligaciones y exoneraciones del empresario
 

En el caso de que existan pruebas que indiquen fehacientemente que el empresario hizo caso omiso de las medidas de seguridad exigidas, el trabajador podrá pedir una indemnización por accidente laboral provocado por la falta de medidas de seguridad. En el caso de los bomberos, primero deberán conseguir un nuevo tratamiento sobre sus accidentes.


Si además, el empresario ha incumplido sus obligaciones según se indican en la ley de prevención de riesgos laborales y de responsabilidad civil, deberá abonar un recargo de entre un 30% y un 50% sobre las prestaciones a las que tiene derecho el trabajador. Este recargo varía en función del nivel de responsabilidad que tenga del empresario.
 

Este último quedará exento de abonar la indemnización por accidente laboral únicamente en los casos donde se dictamine que el accidente ha sido exclusivamente culpa del trabajador.
 

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.