El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reivindicado su legitimidad para seguir en su cargo y ha acusado al líder del PSOE, Pedro Sánchez, de tener como único objetivo intentar relevarle "a cualquier precio y con quien sea" con una moción de censura que debilita a España y perjudica la estabilidad.
Rajoy ha respondido a la presentación de esa moción de censura por parte de los socialistas en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa y visiblemente enojado con la actitud de Sánchez, de quien ha dicho que "cualquier día le veremos pactando con el señor Puigdemont".
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, por su parte, ha explicado que la moción de censura que propone es para "constituir un Gobierno del PSOE", cuyo objetivo será convocar elecciones "cuanto antes". "La moción es constructiva, para garantizar la gobernabilidad, constituir y formar un gobierno del PSOE, con fundamentos sólidos y una hoja de ruta clara".
Teniendo en cuenta que Ciudadanos ya ha dicho que no apoyará la moción socialista, la propuesta del PSOE contra Mariano Rajoy solo tiene una posibilidad de salir adelante: que Pedro Sánchez, además de contar con el voto de la extrema izquierda de Podemos, sea capaz de conseguir los apoyos de los partidos independentistas y nacionalistas (ERC, PDeCAT y PNV). En este sentido, y según ha podido saber ya La Tribuna del País Vasco de fuentes bien conocedores de la estrategia actual del PNV, este partido no apoyará en ningún caso la moción de Pedro Sánchez contra Rajoy.